Cuando se trata de colaborativismo, los juegos de mesa y videojuegos de esta índole vienen a enseñarnos mucho más de lo que con palabras podríamos explayar. Los juegos de este tipo en general suelen plantear uno o varios objetivos comunes, y para poder alcanzarlos pondremos en juego nuestra creatividad para resolver situaciones problema. De eso se trata: ante un objetivo claro, explotamos aquellas vías y herramientas que tenemos al alcance para poder lograrlo. En el interín, desarrollaremos habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, conociendo a nuestros pares y sus tendencias, experimentando opciones metodológicas y en ese camino, construyendo experiencia. Demora muy poco tiempo de ensayo de juego para llegar a aprender mucho de estas dinámicas.

En esta ocasión, indagamos en distintas opciones para ilustrar aquellas dinámicas cooperativas y, si bien el campo es amplio, extraemos 2 ejemplos que consideramos tiene mayor compatibilidad con un uso áulico.

¡Te invitamos a seguir investigando y contarnos sus experiencias!

Codenames: juego colaborativo y competitivo al mismo tiempo.

Dinámica: se juega en dos equipos, azul versus rojo; cada equipo cuenta con una persona que lo lidera. El punto de partida del juego es un tablero con distintas palabras. Dichas palabras figuran algunas en color rojo y otras en azul, correspondiendo a cada uno de los equipos, y también hay algunas en negro que serán las palabras "bomba". El color de estas palabras únicamente lo pueden ver las personas que lideran cada uno de los grupos, ya que la misión del resto de los participantes será descubrir cuáles son las palabras que les pertenecen según el color que llevan, evitando arriesgar con una palabra bomba (lo cual automáticamente descalifica). Por lo que, ambos equipos con excepción de quienes lideran, verán la totalidad del tablero con las palabras en negro. De esta forma, quienes lideran tendrán que encontrar alguna asociación entre las palabras de su grupo para definir alguna pista (puede ser una frase o palabra) que haga referencia a las mismas. Además, deberán indicar a cuántas palabras del tablero está englobando para que su equipo pueda debatir a cuáles se está haciendo referencia. Cada equipo tiene un tiempo determinado para debatir y arriesgar o vale asimismo, no arriesgarse y esperar a la próxima vuelta para seguir descubriendo palabras. Ganará el equipo que detecta la mayor cantidad de palabras que le corresponden.

¡Hacé clic aquí para acceder al juego!

 

Tabú o palabras prohibidas: juego que puede ser colaborativo y, si se quiere, competitivo a la vez.

Dinámica: el objetivo primordial es comunicar a los otros jugadores un concepto sin hacer uso de una serie de palabras prohibidas relacionadas con aquel, ni de aquellas pertenecientes a su familia de palabras. De esta forma, por ejemplo en una clase de Lengua, tendremos que comunicar la palabra clave "conector" sin decir "nexo", "pausa", "orden", "tipo" y "texto". Para sumar adrenalina, los jugadores deberán descifrar esta palabra clave en aproximadamente 1 minuto.

¡Hacé clic aquí para acceder al juego!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el aula: Estos juegos podrían ser de útilidad para prácticar vocabulario nuevo o relacionar conceptos aprendidos.

Fecha: 12/5/2021 | Creado por: Daniela