Las palabras
Existen palabras variables e invariables de acuerdo a su forma
Variables: cambian su forma al agregar o suprimir morfemas de género, número, persona, tiempo, modo. Ejemplo: niño/niña, temo/temí
Invariables: no admiten cambios en su forma, es decir, que no agregan ninguna clase de morfemas: luego, desde, pero, etc.
Las palabras están formadas por morfemas, que son unidades mínimas con significado. Por ejemplo, inutilizar está formada por tres morfemas: in-(que significa “negación”), útil (“que puede servir”) e –izar (“transformar en”).
La raíz o lexema de una palabra es el morfema que contiene su significado básico y sirve para encontrar una palabra en el diccionario. Las palabras que tienen una misma raíz perteneces a una familia de palabras. Por ejemplo: útil, inútil, utilizar, inutilizable
Ejercicio: elegir palabras, detectar la raíz y armar una familia de palabras.
Los elementos que se unen a la raíz o lexema para formar nuevas palabras son morfemas que se denominan afijos. Por ejemplo, en la palabra imperdonable, im- y –able son afijos.
Existen dos tipos de afijos: los prefijos y los sufijos. Los prefijos se colocan delante de la raíz para variar el significado de la palabra, antigripal, deshacer, bimotor. Los sufijos se ubican detrás de la raíz y le agregan otro significado: martillazo, durable, rápidamente.
Escribir 5 palabras con afijos.
Algunas palabras nuevas se formas a partir de palabras extranjeras. En el 2014 la Rae a incorporado tuiter y otras palabras que vienen del mundo tecnológico en inglés.
Existen cuatro tipos de procedimientos para forma palabras
1) Derivación: agregado de prefijos o sufijos a la raíz. Por ejemplo bis- + nieto= bisnieto
2) Parasíntesis:Este procedimiento mixto de formación de palabras puede darse por composición y derivación simultáneas o por prefijación y sufijación simultáneas.
Ejemplos de composición y derivación simultáneas son centrocampista (centro + campo + -ista), sietemesino, quinceañero (quince + año + -ero).
El procedimiento de prefijación y sufijación simultáneas sería el caso, por ejemplo, de la palabra enrojecer en la que el prefijo en- y el sufijo -ecer se unen a la base directamente
Agregado de prefijos y sufijos a la vez. Por ejemplo: des- + alm- + ad + o= desalmado, en este caso podemos ver que no existe ni la palabra desalma ni la palabra almado por separado.
3) Composición: se forman con la unión de dos o más raíces. Por ejemplo: sacar + corcho= sacacorcho. Amigovios y limpiavidrios son dos palabras que la RAE ha incorporado en 2014.
Las palabras compuestas pueden formarse por la suma de:
verbo + sustantivo = sustantivo: tocadiscos, escurreplatos, cascanueces, rompecabezas.
sustantivo + adjetivo = sustantivo: caradura, camposanto, nochebuena.
sustantivo + sustantivo = sustantivo: coliflor, telaraña, bocacalle, hojalata.
adjetivo + sustantivo = sustantivo: medialuna, altavoz, malhumor, mediodía.
adjetivo + adjetivo = adjetivo: agridulce, claroscuro, hispanoamericano, socioeconómico.
sustantivo + adjetivo = adjetivo: patizambo, cuellilargo, cejijunto, cabizbajo, pelirrojo.Ejercicio: escribir dos ejemplos de cada procedimiento
4) Otros mecanismos de formación de palabras: siglas, acrónimos, acortamientos y abreviaturas
Las siglas son palabras formadas tomando las letras iniciales de un enunciado, un sintagma o un título (ONU = Organización de las Naciones Unidas). Los acrónimos se forman tomando no solo la letra inicial sino varias, ya sean iniciales o no (BANESTO = Banco Español de Crédito).
Los acortamientos (bici, de bicicleta) y abreviaturas (máx., de máximo) no son palabras nuevas sino formas abreviadas de palabras existentes.
Cuadro de prefijos
Prefijo | Significado | Ejemplo |
anti- | opuesto | antisudoral |
biblio- | libro | bibliófilo |
bi-, bis-, biz | dos, dos veces | bicenteneario |
bio- | vida | biosfera |
des- | negación, acción inversa | desmantelar |
hemi- | mitad | hemisferio |
hidro- | agua | hidromasaje |
i-,in-, im- | negación | imperdible |
inter- | en medio de, entre | interzonal |
mono- | uno | monólogo |
pre- | anterioridad | prehistoria |
poli- | muchos | polisilabo |
re- | volver a hacer | releer |
sub- | debajo de | subcampeson |
semi- | medio | semisólido |
super- | superioridad | superhéroes |
Cuadro de sufijos
Sufijo | Significado | Ejemplo |
-al | relativo a algo | colegial |
-azo | aumentativo o gope dado con algo | camionazo, almohadonazo, |
-ble | posibilidad | lavable |
-dor/-dora | persona que hace algo | embajadora |
-ería | lugar donde se vende algo | ferretería |
-ero/-era | profesión, persona que vende algo, lugar donde se guarda algo | cerrajero, alhajero |
-ista | persona que tiene un oficio, ocupación o profesión | dentista |
-isimo/-isima | superlativo | riquísimo |
-ito/-ita, illo/-illa | diminutivo | niñita, casilla |
-itis | inflamación | apendicitis |
-mente | manera | suavemente |
-miento | acción y efecto de... | enfriamiento |
-ucho/-ucha | despectivo | gatucho |
Video de repaso y ampliación de la información