'Waste' (Desperdicio) destaca los principales datos sobre el impacto ambiental del derroche de alimentos en el mundo y sus consecuencias ambientales y sociales. Este corto se grabó en varios idiomas y fue promovido por diversas instituciones y ONG internacionales, como WWF, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) o la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). [+]
La ONG Manos Unidas organiza el festival de "clipmetrajes" 'Tu punto de vista puede cambiar el mundo'. Sus responsables animan a presentar un trabajo de un minuto para denunciar y concienciar problemas ambientales y sociales como el hambre, el consumo insostenible, la contaminación, los malos hábitos en torno al reciclaje, etc. El canal de Youtube 'Cortometraje medio ambiente' realiza una selección de algunos de los cortos presentados y premiados, como 'Historia de una mano', de Francisco Pradilla, que subraya el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente y la pobreza. [+]
'Man' (el ser humano) es un corto de animación sobre los principales impactos ambientales causados por el ser humano. Con la obra de Edvard Grieg "En la gruta del rey de la montaña" en crescendo, el vídeo denuncia el aumento de la contaminación, la caza y desaparición de especies, el consumo insostenible, etc., y a dónde se puede llegar si no se frena. Su autor, el ilustrador y animador con sede en Londres. [+]
'Dark Clouds' (Nubes oscuras) presenta un paisaje natural idílico y el vuelo de una mariquita amenazado por unos negros nubarrones. Para no desvelar el final, se trata de una parábola sobre las consecuencias negativas que el ser humano provoca en el medio ambiente. Este corto fue producido y dirigido por Peter Szewczyk, que ha trabajado en los efectos visuales de películas como Harry Potter, Star Wars o Avatar. [+]
Los alumnos que integran Proyecto Cambio asistieron al GreenFilmFest....mira acá el trailer de la peli... [+]
El pasado miércoles 14/8 en el marco del Proyecto Cambio entregamos en la sede de reciclado de la Fundación Garrahan, 311 kilos de tapitas que se recolectaron en el tapitometro y en el concurso de Mas tapitas para el Garrahan. En dicha sede les explicaron a los chicos procedimiento para recolectar distintos materiales y su posterior tratamiento.
Este es el puntaje acumulado en lo que va del concurso. Separar correctamente los residuos suma. Cuidando nuestro ambiente... ¡Ganamos todos! [+]
¡Primero, Separemos! [+]
Mientras que algunas personas ejercen gran influencia sobre la calidad presente y futura del medio ambiente, las últimas décadas ha revelado que los estilos de vida de la gran mayoría de la gente tienen consecuencias adversas sobre el medio ambiente. En necesario generar un cambio cultural, y eso depende de nosotros! [+]
Separar los residuos en origen es accionar sobre la clasificación de los residuos para disminuir el volumen que va a relleno sanitario y parte de lo que generamos vuelva al circuito económico (reciclado) [+]
Ya están los nuevos tapitómetros!!!! [+]
Aquí encontraran el calendario ambiental 2017 [+]
Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. [+]
El miércoles 21 de noviembre, docentes y asistentes de la orientación Electrónica visitaron, junto a un grupo de alumnos de 3°año, la Fundación Telefónica. Recorrimos la exposición del artista RAFAEL LOZANO-HEMMER titulada “DETECTORES”. La exposición está concebida como un entorno que combina tecnologías de detección y exploraciones audiovisuales en tiempo real. A través de la utilización de "cámaras en vivo" y sistemas de seguimiento, se intenta materializar la vigilancia computarizada, convirtiendo la observación tecnológica en una forma tangible. [+]