¿Cómo hacer biomateriales a partir de desechos cotidianos y aplicarlos para distintas industrias como la moda o la gastronomía? Junto a 5to. año de la orientación de Diseño fuimos a buscar esta respuesta y muchas más a los labs e incubadoras de arte del CMD, en donde conversamos con el equipo de Étimo Biomateriales.

El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) del barrio porteño de La Boca fue testigo de todas las fórmulas, tips y recetas que nuestros alumnos y alumnas incorporaron para poder confeccionar sus propios materiales biodegradables en los labs de ORT, de cara a sus próximos proyectos curriculares.

Para ello, con cáscaras de huevo, borras de café, cáscaras de cebolla o yerba mate reutilizada, entre otros elementos, nuestros y nuestras estudiantes incursionaron en la intervención química de residuos orgánicos a través del método de casting. “Un método de laboratorio en donde se diluyen materiales y se arman placas para la confección de biomateriales”, explicó la diseñadora Camila Grinstein, Directora de Étimo Biomateriales, y agregó: “Esto parece algo nuevo porque ahora se lo está utilizando y pensando para ser aplicado de manera masiva, pero el primer paper que habla del tema es de 1976”. 

Habiendo captado toda la atención de nuestros alumnos y alumnas, desde el laboratorio de su emprendimiento sustentable, Camila conversó con cada uno de ellos acerca de qué recetas habían realizado, cómo había resultado la experimentación con sus primeras fórmulas y qué consejos necesitaban para llevar al máximo potencial sus resultados finales.

De esta manera, intercambiaron nuevos conocimientos y nuestros chicos y chicas se llevaron grandes ideas y posibilidades para explorar soluciones de diseño, siempre aplicando su propia impronta: “Si quieren algo más firme, como una goma espuma, pueden utilizar desechos de café”. “El almidón, que tiene amilopectina, se utilizaba en la época de los papiros. Hoy en día los modificados tienen más de este componente y por eso no se rompen, son elásticos y duraderos. Tenganlo en cuenta si necesitan utilizarlo”, fueron algunos de los tips que más se anotaron en los cuadernos y celulares.

Al finalizar la charla, los chicos y chicas tuvieron la oportunidad de recorrer todo el muestrario realizado por la marca, que sirvió de inspiración y fue una buena oportunidad para analizar en primera persona y con las propias manos las distintas cualidades de los elementos.

Vasos hechos de café para cafeterías de especialidad o gomas espumas especiales para el mundo de la joyería y la exhibición de prendas de moda, fueron algunos de los productos estrella que más llamaron la atención. Todos ellos biobasados, es decir, con la cualidad de provenir de recursos renovables y ser degradables en el corto plazo sin contaminación, a la misma vez.

¡Con gran entusiasmo, de la mano de nuestros y nuestras estudiantes de Diseño pusimos en marcha los motores por la sustentabilidad, expectantes de generar a lo largo del año propuestas innovadoras que tengan un impacto positivo en el mundo!

Fecha: 27/4/2023 | Creado por: Nahuel David
Etiquetas: ORT, medios, institucional, tv, diarios, web, prensa