El 2 de julio del 2019 se producirá un eclipse total de Sol, el cual será visible sobre el Océano Pacífico, Chile y Argentina. Será parcial en gran parte de nuestro país (fuera de la zona de sombra de la Luna), mientras que el recorrido de la sombra, donde el Sol será ocultado en forma completa, abarcará una estrecha franja que cruzará de oeste a este las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. La totalidad del eclipse ocurrirá al atardecer, por lo que las mejores ubicaciones en nuestro país serán aquellas ubicadas lo más al oeste del mismo, especialmente al oeste de la provincia de San Juan (figura 1).
Dado que para una región determinada un eclipse de Sol resulta ser un evento astronómico extremadamente poco frecuente, la observación del fenómeno tendrá para la provincia de San Juan un alto valor cultural y educativo, además del impacto en el sector turístico. En este sentido, varias localidades sanjuaninas se encuentran en el camino de la totalidad de la sombra: Bella Vista, Rodeo, Las Flores, San José de Jáchal, norte de la ciudad de San Juan, Villa Mercedes, El Fiscal, Huaco, Mogna, Villa San Agustín, Las Tumanas, Chucuma, Marayes y Caucete.
En la figura 2 puede observarse, delimitado entre líneas azules, la región desde la cual podrá observarse el eclipse en su fase de totalidad. En esta Figura la línea roja indica la zona donde la observación del eclipse total tendrá su mayor duración, la cual disminuye simétricamente al alejarse de la línea roja siendo su menor duracion sobre las lneas azules. Por afuera de las líneas azules, el eclipse podrá ser observado solo parcialmente.
Finalmente, entre los días 30 de junio y 2 de julio tendrán lugar en la ciudad de San Juan y en el Departamento de Iglesia las 1º Jornadas Internacionales de Promoción de la Cultura Científica en Aastronomía (1º JIPCCA), en las cuales se desarrollarán charlas, debates, observaciones del cielo, exposiciones y otras actividades de carácter científico, educativo y de divulgación dirigidas a especialistas en la temática, pero también al público en general y a jóvenes y niños. Las mismas serán públicas y gratuitas y finalizarán con la observación del eclipse solar desde el sitio especialmente escogido en la zona de Bella Vista.