Seleccione el servicio en el que va a copiar el contenido "Actividad Eclipses - ciclo superior"
Jerarquia
Cerrar
Actividad Eclipses - ciclo superior
A continuación les dejamos una secuencia didáctica planificada por docentes de nuestra institución en la cual se aborda el tema de los eclipses.
Eclipses
Actividad 1: Ideas previas
Consigna: ¿Cómo explicarían el fenómeno del eclipse mediante un dibujo?
Los estudiantes deberán escribir un texto para ampliar su explicación.
Los estudiantes deberán subir sus dibujos a www.padlet.com
Se reflexionará sobre lo dibujado y se concluirá entre todos cuál puede ser la explicación del fenómeno del eclipse.
Actividad 2: Uso de simulador Stellarium
En esta actividad utilizaremos el programa de simulación Stellarium. A continuación les dejaremos un tutorial para su uso.
Consigna: Utilizando el programa Stellarium se fijará la fecha del próximo eclipse (2 de julio de 2019) en Buenos Aires. Luego, se deberá ir pasando las horas para poder observar el movimiento del Sol y la Luna.
Preguntas:
1. ¿El Sol persigue a la Luna o es al revés?
2. ¿Se puede observar la Luna antes o después del eclipse?
3. ¿En qué fase crees que se encuentra la Luna?
4. ¿El Sol tapa la Luna o es al revés? ¿Cómo crees que se llama este eclipse, solar o lunar? ¿Por qué?
5. ¿En qué horario se da el eclipse? ¿Se puede observar bien desde Buenos Aires? ¿Por qué?
6. Muchas personas van a observar el eclipse en San Juan. En el Stellarium ubiquémonos allí y respondamos nuevamente la pregunta.
Al finalizar la actividad 2 se reformulará entre todos la definición del fenómeno del eclipse trabajado en la actividad 1.