|
CONSEJOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA |
|
|
|
|
El contexto actual nos llevó como comunidad educativa a repensar nuestras prácticas a la luz de las tecnologías: este fuerte impulso tecnológico impacta necesariamente en las propuestas pedagógicas. Estas recomendaciones buscan acompañarte en el proceso que implica crear instancias de enseñanza no presenciales, tarea que sabemos que no es sencilla, pero que presenta una gran oportunidad para la innovación.
|
|
- Utilizá un entorno virtual de aprendizaje y enriquecelo: fomentá su organización, guiá a tus estudiantes en relación a cómo consumir los diferentes recursos, diversificá los modos de presentación del contenido, sumá tanto contenido expositivo como actividades, transparentá criterios de corrección y evaluación.
- Pensá en la complejidad del contexto también como una oportunidad para pensar prácticas de la enseñanza innovadoras y recordá: innovar en la forma de enseñar lleva a innovar también en la forma de evaluar. Una buena pista es reconocer prácticas culturales potentes que nos convocan como sociedad y pensar cómo podrías aprender de ellas para que impacten en tus clases.
- Los contenidos presentados en las plataformas pueden tender a dejar de lado la calidez de las clases presenciales. Procurá que tu voz como docente se haga oír y deje ver que detrás del cúmulo de información hay alguien que da sentido, orienta y entiende a su vez la complejidad del formato.
- Planificá teniendo en mente la cantidad de tiempo que tus estudiantes deberían dedicarle a tu materia por semana, intentando no sobrecargar. La curaduría de los recursos más potentes es una instancia necesaria.
- Alterná entre instancias asincrónicas y sincrónicas, procurando usar los espacios en que todo el grupo se conecta en simultáneo para debatir, interactuar, dar sentido, sacar conclusiones, relevar dudas, orientar.
- A la hora de utilizar recursos tecnológicos, priorizá aquellos que fomenten el trabajo colaborativo y la interacción. Hay muchos recursos para usar, pero no dejes que se corra el foco de lo pedagógico: primero pensá tus objetivos y luego enfocate en el cómo.
- Generá consignas que impliquen una respuesta, producción o interacción por parte de tus estudiantes. Esto facilitará el seguimiento de sus trayectorias escolares, te permitirá trabajar aspectos de la ciudadanía digital y ampliar sus competencias tecnológicas.
- Procurá que los recursos que produzcas en este tiempo queden a disposición de la comunidad educativa siguiendo con la filosofía de los recursos educativos abiertos.
- Seguí algunos consejos para organizar el trabajo desde casa y compartilos con tus estudiantes.
- Este trabajo es en equipo. Dialogá con tus pares, con los equipos directivos, tendé puentes con profesionales de tu campo disciplinar, sumá voces externas, pedí feedback a tus estudiantes, documentá y compartí tus prácticas.
|
|
|
|
|
|