NEO #38
#38 
¡Edición especial!
En esta edición especial sobre Ciudadanía Digital, te acercamos recursos pensados exclusivamente para trabajar esta temática en profundidad. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) expanden fronteras, invitan a explorar, ser creativos, comunicarse y aprender. Por eso, debemos conocer su potencial, sus posibles riesgos y alcances. La ciudadanía hoy sucede entre el mundo físico y el digital, ambos reales.

Como educadoras y educadores, es importante formarnos e informarnos sobre la construcción de ciudadanías digitales para poder enseñar y concientizar sobre este tema que está tan presente en nuestra cotidianeidad. Es por eso que desde NEO buscamos brindar recursos para poder fomentar una convivencia digital respetuosa y cuidada. Además de las diversas propuestas que seleccionamos para esta edición, dejamos a disposición un documento que nos resulta estructurante: Guía de sensibilización sobre Convivencia Digital.

¡Te invitamos a recorrerlos, contarnos tus experiencias y compartir con tus colegas!

Equipo NEO
MATERIAL DESTACADO
En esta edición destacamos los materiales creados para la actividad de armado colaborativo del programa de Ciudadanía Digital, junto a estudiantes de 5to año. La actividad comenzó con una encuesta anónima acerca del uso de las redes, para luego pasar a un trabajo en grupos. La propuesta consistió en reorganizar en la herramienta Miro los temas del programa según la jerarquía y año en el que sugerían que fueran trabajados, pudiendo agregar y sacar temas o realizar especificaciones y modificaciones. A continuación, cada grupo eligió un tema para realizar una breve planificación acerca de cómo les gustaría que se aborde con estudiantes. Por último, se realizó una puesta en común que arribó a conclusiones para revisitar el programa de Ciudadanía Digital, nutriendo al equipo de abordajes y propuestas de futuras actividades en colaboración con estudiantes.
[+]
ESPACIOS QUE INSPIRAN
Este espacio virtual curricular, correspondiente a la asignatura Tecnologías exponenciales e innovación de 5to año de la orientación Informática pretende poner en jaque todo lo que los sujetos creemos conocer sobre el mundo de la tecnología, analizando, observando y comprendiendo el mundo y buscando visualizar el camino que estamos recorriendo. El abordaje curricular de estos temas muestra una opción de inserción transversal de la Ciudadanía Digital. A partir de la presentación de recursos gráficos, teóricos y audivisuales la asignatura abarca diversos contenidos, desde la tecnología Blockchain, los Bitcoin, la Inteligencia artificial, las tecnologías exponenciales, la tecnología y el futuro del trabajo, hasta la inteligencia colectiva y la economía colaborativa. Además, cuenta con marcadores gráficos que organizan los contenidos y facilitan la navegación en el espacio. Por último, se comparten variadas producciones de estudiantes que dan cuenta de lo trabajado en la materia.
[+]
NUESTROS RECURSOS FAVORITOS
En la recursera podrás encontrar diversos recursos y herramientas que podrán complementar y fortalecer tus clases. En esta edición especial, compartimos una curaduría específica para el abordaje de contenidos relacionados con Ciudadanía Digital. Seleccionamos distintos recursos para trabajar diferentes ejes:
  • Desinformación / Fake news - Verdadero/Falso: Juego que da batalla a la desinformación a partir del análisis de noticias y la toma de decisiones brindando a cada participante criterios de lectura.
  • Ciber engaño / Pishing - Phishing quiz: Test interactivo para detectar la identificación de un ataque de suplantación de identidad (phishing). El phishing consiste en que un atacante intenta engañarte para que facilites tu información personal haciéndose pasar por alguien que conocés.
  • Seguridad informática - Sé genial en Internet: Guía creada por Google que enseña a niños y niñas los conceptos fundamentales de Ciudadanía Digital y seguridad para que puedan explorar con confianza el mundo en línea y estar preparados para tomar decisiones acertadas aprovechando al máximo las posibilidades de internet. Cuenta con juegos, consejos y guías para educadores y familias.
  • Navegación responsable para nivel primario - Naveguemos con confianza: Infografía con sugerencias de buenas prácticas en internet para orientar a los alumnos y alumnas del nivel primario en una navegación responsable y solidaria.
  • Problemáticas de la Ciudadanía Digital - Videos varios: Listado de videos, charlas, series y películas que sirven de disparadores para debatir y reflexionar junto a chicos, chicas y jóvenes acerca del impacto de las tecnologías digitales en sus identidades, relaciones o vínculos y en sus formaciones. En los mismos, se abordan distintos riesgos y desafíos que nos plantea el mundo digital: ciberbullying o violencia digital, grooming o abuso sexual web, viralización de imágenes íntimas sin permiso y huella digital o identidad online.
  • Chequeo de veracidad de noticias - Fact check de Google: Sistema de etiquetas que creó Google para chequear la veracidad de noticias e imágenes. La herramienta consiste en verificar noticias de forma sencilla, poniendo en el buscador las palabras clave relacionadas a aquello que se quisiera comprobar.
  • Problemáticas de la Ciudadanía Digital - Pantallas Amigas: Canal de Youtube que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la Ciudadanía Digital responsable en la infancia y la adolescencia a partir de la edición de publicaciones y materiales didácticos que trabajan algunos temas como el cyberbullying, el grooming, la cyberviolencia y la privacidad.
  • Problemáticas de la Ciudadanía Digital - Argentina Cibersegura Sitio que cuenta con materiales de concientización para distintos públicos de interés con el objetivo de fomentar la comunicación e impulsar el conocimiento sobre los riesgos que enfrentamos cuando usamos internet.
Creemos firmemente que la comunidad educativa puede nutrirse de las experiencias compartidas. Por eso, ¡queremos leerte!
Hacé clic aquí para contarnos como trabajan la Ciudadanía Digital en tu escuela, curso o clase.

¡Tu experiencia puede resultar inspiradora!
DOCENTE 2.0
 Qué aprendimos en 30 años de revolución tecnológica.
¿Qué aprendimos en 30 años de revolución tecnológica? ¿Cómo influyen los medios digitales en la infancia y la adolescencia? ¿Qué nuevas demandas presenta la era digital relacionadas con el bienestar de la niñez y el cumplimiento de sus derechos? Son algunas de las preguntas que se hace la organización Chicos.net a 30 años de la Convención de los derechos del niño, niña y adolescentes y de la creación de la World Wide Web. Una oportunidad para reflexionar acerca de cómo los avances tecnológicos impactan en la niñez y la adolescencia, cómo venimos y hacia dónde vamos.
[+]
AGENDA
NOVIEMBRE
3 Webinar "Educar en red: nuevos escenarios para enseñar" con Rebeca Anijovich - Fundación Luminis [+]
3 y 4 V Encuentro anual "Transformaciones en educación superior: desafíos, acciones y proyecciones" - Red de Universidad del Futuro - UBA [+]
5 Webinar "Educar en red: Educar mentes curiosas con las TIC como aliada" con Melina Furman - Fundación Luminis [+]
5 y 6 Encuentro Virtual sobre Tecnologías y Educación en el Nivel Superior - UBATIC+ II [+]
6 y 7 3er Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur 2020 - UNISAL [+]
10 Presentación del libro “Las Llaves de la Educación” - UDESA [+]
¿Tenés un evento para compartir? Escribinos y lo sumaremos a nuestra agenda
¿QUERÉS COMPARTIR ALGUNA EXPERIENCIA INNOVADORA?
Escribinos y contanos cómo son tus prácticas de educación a distancia.
BONUS TRACK
¿CREÉS QUE LO QUE COMPARTIMOS EN NEO PUEDE SERVIRLE A OTRA PERSONA? Reenviale este mail para que pueda suscribirse.
       
Este Newsletter es co creado por tres áreas de la Escuela ORT para difundir recursos, materiales y herramientas para la comunidad educativa.

¿Sabés de alguien a quien pueda interesarle? Podés reenviarle este mail.
¿Querés ver los contenidos de las ediciones anteriores? Visitá nuestro sitio web.