EcoMaple
Maples hechos con yerba desechada, diseño con participación del cliente.
Sofía G., Catalina U. (Gestión de las Organizaciones, 5to B).
Por nuestra cultura, constantemente está la iniciativa de "cebarse unos mates". En promedio, los argentinos tomamos hasta dos litros de mates (unos cien gramos de yerba) al día, la cuestión que notamos es la siguiente; ¿qué sucede con toda esa yerba utilizada?. Tiene un único uso y ya es desechable. La idea es reunir toda esa yerba ya utilizada, de cualquier tipo por ahora; puede ser orgánica, común, con saborizantes, y demás,para crear nuevos productos. El producto final: un maple de huevos. Haciendo que la yerba pase por un proceso de producción, se puede moldear y condensar como decidamos. Se trata de manejar las temperaturas de la yerba y unirla dándole forma y textura nueva. Para crear, en este caso, un maple de huevos que cumplirá con las mismas funciones de cualquier otro; pudiendo personalizarlo, y teniendo nuestro logo. Además, hay una clave: la comunicación. Por medio de difusiones televisivas y en redes sociales informar y acordar un punto de encuentro, habiendo descuentos para quienes colaboren con la recaudación de yerba. El target al que nos enfocamos es el de personas de mediana edad, innovadores. Personas que estén interesadas en reutilizar, y ¡Es para los amantes del mate!. |