Creación de conservante de alimentos, usando como base el quitosano extraído de los desechos de la piel del camarón.

En el trabajo queremos tratar dos problemáticas, la pérdida de alimento y el desecho de camarón, la cual es desperdiciada en grandísimas cantidades en todo el año. Indirectamente no utilizar el caparazón de los camarones y desecharlo en grandes cantidades, nos lleva a contaminar el ambiente, debido a que otro tipo de materiales son fabricados con, por ejemplo, el polímero del petróleo. Estos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental. Además de valorizar un subproducto que no se esta aprovechando al máximo en el mercado. Como se ve en evidencia con esta simple información y después más detalladamente a lo largo del trabajo, es evidente que el desecho de camarón es un problema y aquí vamos a ver una de las tantas maneras para ayudar a resolverlo. Otra gran problemática cotidiana es la pérdida de alimentos por putrefacción. Es muy común en verdulerías o establecimientos gastronómicos echar a perder el alimento por su falta de consumición . Con nuestro proyecto queremos tratar de ayudar a resolver este tipo de problemas.

Ramiro G, Tadeo P, Federico M, Guido G.

Fecha: 22/8/2022 | Creado por: Ramiro Martin
Categoria: Química y biotecnología