Los estudiantes realizaron varios trabajos de investigación que tenían como objetivo contar los acontecimientos y personajes centrales de aquel 9 de julio de 1816, reflexionar sobre los conceptos de independencia, libertad e identidad, y destacar la figura de personajes de la historia argentina que contribuyeron con la humanidad.
En sede Almagro, los jóvenes de la orientación Química llevaron a cabo una teatralización encarnando a científicos argentinos como Bernardo Houssay -médico y farmacéutico galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre-, Luis Federico Leloir -médico, bioquímico y farmacéutico argentino que recibió el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar- y César Milstein -químico argentino ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984 por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales-.
Los tres ofrecieron una conferencia de prensa en la que hicieron referencia sobre la importancia de la ciencia para nuestro país.
La actuación se vio interrumpida por una alumna quien, en el rol de Cecilia Grierson - la primera médica argentina que lucho incansablemente por los derechos de la mujer-, reivindicó el papel de las mujeres científicas que no son reconocidas por la historia.
A continuación, las alumnas de 5to. año, Martina Ebram y Julieta Saggio, disertaron sobre la identidad y la independencia, reflexión grupal realizada en el marco de la materia Filosofía.
“Somos mujeres y desde el minuto cero la sociedad nos impone un montón de cosas: cómo vestirnos, como trabajar y qué debemos hacer. Se nos impone una identidad. ¿Esto no debería ser construido por cada individuo?”, sostuvo Martina.
Por su parte Julieta continuó: “Si algo nos enseñó nuestro país es la lucha por la búsqueda de un bienestar mayor: donde existe una necesidad nace un derecho”, para luego proseguir, “¿qué fue la independencia en su momento y qué es ahora? Nos parece importante invitarlos a reflexionar sobre la identidad individual y colectiva, que constantemente va mutando y nunca es estática”.
En la materia Historia del Urbanismo, de la orientación Construcciones, los estudiantes de 5to. año estudiaron sobre el significado de un país independiente y luego realizaron un video para seguir repensándonos como ciudadanos.
A modo de cierre, el Director Educativo Alejandro Ferrari dedicó unas emotivas palabras al trabajo realizado por los alumnos: “El motor que mueve a las personas son las preguntas. Y en las preguntas que ustedes hacían a las eminencias, se notaba claramente una idea de país, de sociedad, de comunidad. Oírlos trabajar sobre conceptos tan poderosos como la pasión, la identidad, la vocación. Para nosotros es un orgullo increíble escucharlos y verdaderamente fue una clase”
A su vez, en sede Belgrano, los chicos realizaron dos producciones audiovisuales. La primera tenía el propósito de ilustrar el proceso político y social que concluyó con la declaración de la independencia y, para llevarla a cabo, contó con el trabajo de investigación histórica, realización y postproducción de los alumnos de 1er. año del ciclo básico y de 5to. de la orientación Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).
En la segunda realización, profesores de diferentes áreas y alumnos 1er. año reflexionaron acerca del significado de ser independientes y las implicancias de la construcción de la identidad.
“Lo sucedido el 9 de julio de 1816 no fue un acontecimiento más, sino la piedra fundacional de nuestro país. Los patriotas nos mostraron que existe la posibilidad de crear un acuerdo juntos, a pesar de las diferencias, para ser libres”, sostuvo el profesor de la orientación TIC Marcelo Aronowicz, quien compartió una reflexión sobre la transcendencia de esta fecha.
Para dar finalización a los actos, los jóvenes de ambas sedes deleitaron a los auditorios con la interpretación de dos canciones. En Belgrano se dio cierre con el tema Inconsciente colectivo de Charly García y en Almagro con Libertad de Abel Pintos.