Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue cuando escuchamos el sonido de la sirena y realizamos un minuto de silencio, para recordar y honrar a todas las víctimas. Luego, chicos de ambas sedes entonaron "La Memoria", de León Gieco.
Realidad virtual y testimonios en primera persona, en Almagro
Para comenzar, en sede Almagro vimos un video realizado por el canal Paka Paka en el que, a través del personaje “Zamba”, se relata lo sucedido en esa trágica jornada.
Cada uno de los fallecidos tenía una historia, planes a futuro, familias e ilusiones, y es nuestra responsabilidad recordarlos. Por este motivo, estudiantes de las orientaciones Informática y Producción Artística llevaron adelante una experiencia sensorial en la que, mediante realidad virtual, se representó la historia de una de las víctimas.
A continuación de la sirena y el minuto de silencio, observamos imágenes de lo que estaba aconteciendo en la calle Pasteur al 600, donde cientos de personas se convocaron para reclamar justicia.
Más tarde, compartimos el film "Mamá", que reivindica el valor de la memoria, realizado con técnica stop motion y protagonizado por Gabriela Rodríguez, quien perdió a su madre en el atentado.
Para concluir, proyectamos una producción audiovisual en la que alumnos, asistentes y coordinadores contaron sus recuerdos y percepciones acerca de esta fecha.
Además, por toda la sede se colocaron afiches con código QR a través del cual los chicos podían ir subiendo palabras vinculadas con AMIA, que se visualizaban en un plasma montado en el acto central.
También se trabajó con videos relacionados con el atentado y se realizó un debate en torno a este material, en el que se dividió a los chicos en grupos para que puedan elaborar producciones en cartulinas de colores, representando al 25° aniversario de este trágico hecho.
Emoción y recuerdos en Belgrano
En Belgrano comenzamos el acto mirando “Futuros negados”, cortometraje inspirado en la historia de Sebastián Barreiros, la víctima más pequeña del atentado, y también nos emocionamos con “Mamá”.
Fabián Beremblum, Coordinador del área de Ciencias Sociales en Belgrano, subió al escenario para contar su vivencia de lo ocurrido: “Paradójicamente, fue un día en el que tuve mucha suerte, a diferencia de otras tras tantos cientos de personas, que fueron los familiares, amigos y compañeros de las víctimas. Mi mamá y mi papá trabajaban en la AMIA. Yo le pedí a ella que me acompañara ese día a visitar a mi abuela, y por eso se salvó. Él, por el contrario, se encontraba dentro del edificio, pero ubicado en el único tramo que no se derrumbó. Ambos siguen vivos”, narró. Y agregó: “Sigamos exigiendo justicia. Todavía no llegamos a donde deberíamos como sociedad”.
Los invitamos a seguir interiorizándose sobre este hecho que nos atravesó a todos y sigue haciendo eco en nuestra historia. Continuaremos con el reclamo de justicia por una sociedad y un mundo mejor.