La idea de esta creación surge a partir del deseo de dejar materializado el trabajo musical presente en la escuela, en un esfuerzo entre docentes y estudiantes. “Es una gran satisfacción y emoción haber podido generar un producto de calidad en el que, luego de un año de trabajo, hay presencia de todos los sectores de la Escuela”, agrega Lio Chulak, Coordinador del Programa de Música. Además, asegura que este compilado representa la identidad de ORT Argentina y, a su vez, celebra el Estado de Israel, quedando como un legado para todo el pueblo judío.
Todas las canciones incluidas tienen una historia por detrás. La primera, titulada “Leja eten et haaretz haze” fue cantada por alumnas de la secundaria de sede Belgrano y refiere a la conexión entre el territorio y el pueblo. Luego, puede escucharse “Kan” en la voz de los chicos de las primarias de ORT. Su mensaje busca decir “acá nací, acá nacieron mis hijos, acá construí mi casa con mis dos manos” y describe distintos lugares y objetos que se fueron construyendo en Israel.
La tercera canción está interpretada por Alumni y, en realidad, es un popurrí de varias canciones que refieren a Jerusalem, la “ciudad de oro” del pueblo judío. En ese sentido, su nombre es “Jerusalem Medley” y está ubicada en esta posición dada una cuestión cronológica. Esta pieza se enmarca en 1967, cuando luego de la Guerra de los Seis Días se reunifica Ierushalaim. Luego, le sigue otro popurrí titulado “Nashir Beiajad”, cantado por alumnos de la secundaria de sede Almagro. Se compone de distintas canciones muy populares en Israel en la década del ´80, entre las que se encuentra “Jai”, escrita por Ofra Haza, que dice: “Esta es la canción de mi abuelo, que le cantó ayer a mi papá y hoy la canto yo”.
Por último, el álbum se corona con “Shir la Shalom” entonada por directores, coordinadores, docentes y asistentes de ORT Argentina. Dicha canción tiene connotación política en Israel ya que se encuentra asociada al Ex-Primer Ministro Itzjak Rabin, asesinado minutos después de cantarla en un acto por la paz.
El objetivo del Programa de Música es generar diversidad en sus participantes y lograr que todos los que quieran hacer música en la institución tengan su espacio. ORT le canta a Israel es parte de una serie de grabaciones que viene realizando en el contexto del Sello Musical ORT. Para su producción, integrantes de la institución no sólo colaboraron prestando su voz, sino que además en su grabación y preparación. Entre ellos estuvieron Martín Rochwarger, Alejandro Brener, Ruthy Ostanik y Martín Adler.
El fin de esta propuesta es que los alumnos puedan grabar sus canciones en el estudio de la Escuela y, luego, difundirlas mediante el Campus Virtual. Se trata de dar apoyo a aquellos estudiantes que quieran dar sus primeros pasos en el mundo de la música. Todas las producciones podrán encontrarse en Spotify, ¡te invitamos a escucharlas!