El Auditorio de Río de Janeiro se llenó de vida para reflexionar acerca de los derechos fundamentales de los niños, adolescentes y jóvenes. Durante la mañana, grupos de toda la Escuela participaron de una exposición interactiva. Para dar comienzo, se reproducía un video realizado por profesores y alumnos que recordaba la importancia de la Convención. A continuación, podían divertirse recorriendo las estaciones en las que se representaron los derechos de las formas más creativas. Esto fue gracias a la dedicación del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA), el Programa Marcha por la Vida, el área de Matemática, Informática, Inglés, Gestión, Química y trabajos realizados por estudiantes de 7mo. grado y 1er. año. Luego, se compartía con todo el auditorio una sorpresa preparada por sus docentes: una filmación donde cantaban “Las cosas tienen movimiento”, de Fito Páez.
Además, en dos oportunidades se pudo presenciar el excelente espectáculo montado por alumnos y docentes de la Secundaria: “Derechos Torcidos”, una de las más bellas obras de Hugo Midón y Carlos Gianni. Cuenta la historia de un grupo de chicos y sus tutores, abordando aspectos como la educación, la salud y la identidad. A través de sus canciones, los estudiantes dieron una presentación asombrosa que encendió los aplausos de todo el público.
Durante todo el día, se intervinieron espacios comunes con murales. En Belgrano, el área de Inglés impulsó el armado de una obra de arte formada por cartulinas recortadas, en las que se escribieron deseos para los niños del mundo. En el patio de la sede Almagro, alumnos de la orientación Construcciones, en conjunto con 3er. grado de la Escuela Primaria, pintaron en la pared un mural del logo de la Escuela, niños agarrándose de las manos y algunas palabras alusivas: protección, recreación, educación, identidad, salud y familia. De ahora en más, todos aquellos que pasen por allí tendrán un recordatorio sobre sus derechos básicos.
De igual manera, se trabajó sobre los Derechos de los Niños a través de la música. Santiago Insúa, filósofo, actor, rapero y músico, llevó adelante Filosonar, una experiencia grupal de creatividad y colaboración, en la que se buscó que los participantes pierdan el miedo y se animen a rapear, creando estrofas sobre la temática celebrada.
También se pudo disfrutar de actividades en las que, a través de la narración de historias, se reflexionó sobre los derechos de los niños. En Belgrano, 5to. grado escuchó el cuento “Cómo se divertían”, de Isaac Asimov, leído por alumnos de 7mo. grado, Gestión de las Organizaciones y Humanidades. Luego, los más pequeños trabajaron en clase en base al relato con ayuda de los más grandes. Por su parte, los alumnos de 4to. año asistieron a una función de la compañía teatral La Caja Negra que, mediante la intervención de los chicos y teatro de improvisación, puso sobre la mesa situaciones que los adolescentes atraviesan día a día.
Una de las visitantes destacadas del día fue la Dra. Yael Bendel, Asesora General Tutelar del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires, quien se acercó especialmente a ambas sedes para observar el trabajo de la Escuela en relación al aniversario de la Convención.
En relación al área deportiva, en Belgrano, alumnos de 1er. y 2do. año, participaron en el natatorio de una actividad que vinculaba las prácticas educativas con el derecho al juego y la recreación. Desde una perspectiva de género, en la Biblioteca de Almagro se recibió a Ayelén Pujol, Mónica Santino y Gloria “Betty García”, quienes relataron su historia como futbolistas femeninas a través del tiempo y la manera en que tuvieron que luchar para ganarse su espacio como jugadoras. También asociado a este derecho, dentro del Programa de Aprendizaje y Servicio Solidario, chicos de 7mo. grado y 1er. año construyeron juguetes para donar a las escuelas apadrinadas por ORT.
Durante la jornada, también hubo momento para charlas y debates enfocados en la necesidad de que los chicos conozcan sus derechos. 4to. y 5to. año asistieron a microcharlas a cargo del Ministerio Público Tutelar sobre autonomía progresiva, es decir, la manera en que el niño tiene derecho a desarrollar progresivamente el ejercicio de sus derechos.
En sede Belgrano el abogado Matías Ferrari brindó una charla para los chicos de 4to. año, con el objetivo de enseñarles acerca de los Derechos del Consumidor, mientras que la desde el Departamento de Estudios Judaicos y Programa Marcha por la Vida, se dictaron clases abiertas sobre la vida de Janusz Korczak, a fin de vincular los derechos de los niños con la historia del pueblo judío. En Almagro, una de las islas de trabajo también abordó la vida de Korczak, junto a la de Irena Sendler y Ana Frank como personajes que consiguieron destacarse en su labor.
¡También el horario de almuerzo estuvo intervenido! En Almagro, quienes se encontraban disfrutando del sol de la primavera se vieron sorprendidos por un flashmob organizado por alumnos del proyecto solidario Causa Efecto, en la cual bailaron canciones de su infancia e invitaron al público a sumarse. En Belgrano, la propuesta fue un show de magia para quienes eligieron pasar su mediodía allí. El ilusionista abordó con sus trucos temáticas como la amistad y la convivencia entre los chicos.
Así llegó el fin de una jornada repleta de emociones y aprendizajes, a través de la cual decidimos orientar, promover, informar y proteger integralmente el cumplimiento de los derechos de todos los niños, entendiendo, como marca la Convención, que cada uno de ellos debe crecer “en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”.