Primero fue el turno de la sede Belgrano. Del 23 al 27 de octubre los alumnos participaron de numerosos workshops y seminarios abiertos, entre los que se encontraban clases de danza, talleres de percusión, tecnología, ilustración de caricaturas y la creación de tulmas.
La charla de apertura estuvo a cargo de María Lujan Oulton, co-fundadora del Encuentro Latinoamericano de Videojuegos, quien disertó sobre los vínculos entre el arte y la tecnología, desarrollando una particular visión acerca de la implementación de los videojuegos en este campo.
Durante toda la semana, los chicos tuvieron la posibilidad de inscribirse en cada una de las actividades para compartir junto a sus compañeros una experiencia dinámica e innovadora que invitó a utilizar todos los sentidos.
Además, recibieron la visita de Fernando Salem, guionista y director de Zamba, serie animada emitida por el canal Paka-Paka. El autor compartió una interesante charla en la que habló sobre sus experiencias profesionales y contó cómo fue el proceso creativo para darle vida al exitoso programa. En él un niño se pierde en un museo y viaja en el tiempo, reviviendo diversos momentos históricos.
“Sentí la necesidad de buscar una manera de que los chicos le prestaran atención a la historia y para eso debí sentarme a estudiar. Mis dudas son las que hoy tiene el personaje a lo largo de los distintos capítulos”, explicó.
Otras actividades destacadas fueron un círculo de tambores -los alumnos hicieron percusión en el patio de la institución- y la Micromuestra de Videojuegos Game On para explorar las relaciones que se dan entre arte, juego y tecnología.
Almagro también tuvo su momento artístico. Del 30 de octubre al 3 de noviembre los pasillos de la escuela se llenaron de color y los chicos participaron de clases para bailar nuevos ritmos y estilos urbanos, seminarios para conocer los secretos de la música de Europa del Este y un encuentro musical de coros y exposiciones interactivas vinculadas a la tecnología, fotografía y arte digital. Además, estudiantes y docentes artistas tuvieron la posibilidad de exhibir sus obras y compartirlas.
En este contexto se desarrolló ORT ART, un espacio para fomentar la creatividad en la escuela, en el que los jóvenes pudieron expresarse y demostrar sus habilidades, como tocar distintos instrumentos o contar historias arriba del escenario.
A lo largo de las distintas jornadas el arte también entró en las aulas. Un ejemplo de ello fue "La Física en las Artes Marciales", donde alumnos de 3er. año vincularon conceptos curriculares como centro de gravedad, inercia y fuerzas con situaciones de la vida cotidiana en una clase demostrativa y participativa de Física. Otro caso fue el de la materia Educación Judía en la que los estudiantes de 6to. año viajaron en el tiempo celebrando los 70 años del plan de partición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1947, previo a la creación del Estado de Israel.
Como broche de oro, los chicos disfrutaron junto a sus familias del show en vivo de la big band Cubil Orquesta. La misma tiene más de veinte años de trayectoria y respeta la clásica formación de las grandes bandas de jazz: saxos, trompetas, trombones y sección rítmica. La diversidad del repertorio -swing, funk, pop y latín- sorprendió a los presentes, generando un clima festivo y lleno de alegría.
Para más información ingresá a la home de la Semana del Arte en Almagro o Belgrano.