NEO #47
NEO #47
NEO #47
NEO #47
NEO #47
#47 
Hola ${contact.first_name}!

🎙️1,2,3, probando... ¿Se escucha fuerte y claro?🎧

Hoy queremos acercarte una edición que se propone reflexionar en torno al lenguaje sonoro. En el último tiempo, más que nunca, nos encontramos inmersos en un ecosistema lleno de formatos donde el audio se presenta como protagonista: los mensajes de audio son la norma en plataformas y redes (¡y a distintas velocidades!), se crearon redes sociales específicas de salas de audio para dar lugar a conversaciones de los más diversos temas y los podcast se convirtieron en el formato que muchos y muchas eligen a la hora de informarse o entretenerse. Todo esto, en coexistencia con la radio y su correlato 2.0, las radios online. Ante este universo sonoro tan nutrido, estudiantes y docentes podemos pensarnos como productores y/o consumidores de estos formatos y acceder a voces que antes resultaban lejanas para la escuela.

En esta edición vas a encontrar una actividad con una propuesta de trabajo sobre lenguaje sonoro y publicidades, recursos y herramientas para grabar y editar audio, librerías de sonido, una guía sobre el uso de podcast como recurso educativo y, como siempre, un contenido bonus track que te va a sorprender.

Subí el volumen y disfrutá de NEO #47.

Equipo NEO.
PRÁCTICAS INSPIRADORAS
En esta oportunidad, te presentamos una actividad final de producción de estudiantes que se realizó en el marco de una unidad integrada de Arte y Biología de 2do año.

La unidad "Nutrición y publicidad" busca analizar, aprender y trabajar sobre la importancia de lo que consumimos y cómo su elección está atravesada por distintos factores como las publicidades, haciendo un recorrido por los alimentos y qué sucede cuando ingresan al cuerpo. Asimismo, se profundiza sobre los órganos y funciones del sistema digestivo, la industria de la comida rápida y el impacto sobre los cuerpos, a partir de publicidades gráficas y audiovisuales de alimentos.

La actividad final correspondiente a la materia Arte invita a grabar un audio publicitario aplicando todo aquello que se abordó en la asignatura de Biología, eligiendo una de dos opciones: proponer una publicidad sobre algún producto alimenticio que sea realmente nutritivo y saludable alentando su consumo y mostrando sus beneficios o visibilizar las propiedades perjudiciales de algún alimento. El objetivo del ejercicio es promover un consumo responsable valiéndose de las mismas estrategias que utilizan ciertas publicidades como la música, los efectos de sonido, el silencio, el montaje digital y la mezcla de sonidos.

El arte, en este caso el sonido, es una gran herramienta que se utilizó en esta ocasión para que los y las estudiantes puedan aplicar e integrar lo aprendido y a su vez generar un producto que deje en evidencia problemas cotidianos y genere conciencia social.
💡 TIP 💡 Para llevar a cabo la actividad se pueden utilizar herramientas de creación de música online y/o colaborativas como Soundtrap, algún programa de grabación de audio de computadora, app del celular o, incluso, los audios de WhatsApp.

${contact.first_name}, ¿usás el lenguaje sonoro en tus propuestas de clase? ¿Cómo? Contanos por mail 💌.
NUESTROS RECURSOS FAVORITOS
🔍 A continuación, les compartimos algunas herramientas para incorporar el lenguaje sonoro a sus clases. En la Recursera NEO podés encontrar otros recursos para seguir explorando. Buscá por función ➡️ Editar
Audiotecas:
👉 Lograr entornos inmersivos o realistas utilizando sólo el audio puede ser algo desafiante si no se tienen los materiales adecuados. Por ejemplo, un celular difícilmente pueda captar el sonido aislado de una puerta abriéndose o una planta en movimiento. Para compensarlo, te recomendamos dos repositorios de sonidos: Freesound y Royalty free music.
Para grabación y edición de audio:
👉 Existen varias opciones para generar recursos de audio:

👉 Soundtrap es un programa que simula un estudio de grabación online, con la posibilidad de trabajar de manera colaborativa. Una funcionalidad interesante es que, en su versión educativa, permite sostener un grupo seguro de acceso únicamente bajo invitación. En este artículo, se explica cómo usar esta herramienta.

👉 Audacity es un software libre de grabación y edición de audio. Con pocos requerimientos técnicos permite realizar producciones sonoras de alta calidad.
Para comunicación y salas de audio online:
👉 Discord es una plataforma para crear grupos de chat, audio y videoconferencia.

👉 Vocaroo esta herramienta permite grabar y compartir de forma sencilla mensajes de voz. Resulta de gran utilidad como alternativa para devoluciones en formato de audio.

👉 Twitter hace poco tiempo incorporó una nueva función llamada “Spaces” que permite enviar notas de voz como alternativa a los tuits escritos.

👉 Stereo esta aplicación permite crear salas de audio para ser transmitidas en vivo y en directo, compartidas por usuarios de todo el mundo. A su vez, quienes participan pueden interactuar con locutores levantando la mano y enviando breves piezas de audio. Como mecanismo de búsqueda se usan etiquetas o "hashtags" y temáticas o “topics”.
Para publicación, uso permanente y/o asincrónico:
👉 Spotify es la plataforma más difundida en nuestro país para acceder a música y podcasts. Se pueden encontrar podcasts de todo tipo, estilo y temáticas. A su vez, Greenroom (Spotify) es una nueva funcionalidad que incorporó recientemente esta plataforma. Permite realizar un streaming en directo, en el que quienes participan pueden dialogar a través del audio. Seleccionando por categoría, se accede a una sala de debate donde se eligen temas y moderadores.

👉 Bandcamp es una plataforma gratuita de música y podcast independientes. Con solo crearte un usuario podrás compartir tus producciones con todo el mundo.

👉 Los siguientes videos explicativos del portal Educ.ar muestran la información necesaria para saber cómo hacer un radioteatro y un programa de radio
🔊 ¿Conocés algún recurso correspondiente a estas categorías?
💌 Escribinos para que lo sumemos a la Recursera.
DOCENTE 2.0
img El podcast como recurso educativo.
La creciente popularidad del podcast como consumo cultural en formato sonoro se debe en gran medida a la oportunidad que nos brinda la tecnología de consumir estos contenidos on demand (es decir, cuando cada usuario lo desee) y desde cualquier dispositivo. Las narrativas sonoras demandan una actividad neuronal alta ya que el cerebro procesa la información del mensaje a través de la escucha y lo decodifica mientras se crean imágenes mentales que acompañan la interpretación.

En esta línea, el podcast como recurso educativo resulta de gran utilidad en dos aspectos: como contenido, ya que existe un abanico enorme de temas abordados en este formato que pueden servir como fuente de información o material complementario, o como producción de estudiantes o docentes, llevando a la práctica la realización de un podcast como proyecto integrador de los contenidos trabajados en clase.

Te invitamos a recorrer este material que aborda algunas características del podcast, información sobre su uso como recurso educativo y experiencias y links para profundizar.
BONUS TRACK 🙌
🔎 ¿Querés saber de qué se trata? ¡Te dejamos algunas pistas! 🔍

Historia
Relatos
Canciones
Efemérides
¡SORPRENDETE!
AGENDA
JULIO
30/06 al 3/07 Congreso: "Soluciones educativas al covid-19" - Pluma y arroba [+]
03/07 Conversatorio con Inés Dussel: ¿qué quedará de las pedagogías pandémicas?. Con inscripción previa. - 12ntes Sin Fronteras [+]
06/07 Taller virtual "Convivencia Digital" - Faro Digital [+]
07/07 El poder de las historias para enseñar y aprender. - Chicos.net [+]
10/07 Encuentro virtual "Moviente Educativo" - Educación y Tecnologías - Ciencias de la Educación - FFyL UBA [+]
13/07 Taller virtual "Desinformación y Fake News" - Faro Digital [+]
¿Tenés un evento para compartir? Escribinos y lo sumaremos a nuestra agenda
       
Este Newsletter es co creado por tres áreas de la Escuela ORT para difundir recursos, materiales y herramientas para la comunidad educativa.

¿Sabés de alguien a quien pueda interesarle? Podés reenviarle este mail.
¿Querés ver los contenidos de las ediciones anteriores? Visitá nuestro sitio web.