|
/* Guión amarillo */
/* Guión amarillo */
NUESTROS RECURSOS FAVORITOS |
|
|
|
/* Bloque introducción Nuestros recursos favoritos */
🔍 A continuación, te compartimos una serie de recursos para potenciar y enriquecer las diferentes etapas que conforman el proceso de Design Thinking.
Si bien los recursos están organizados en función de cada etapa, podés animarte a probar y usarlos en diferentes momentos.
|
|
|
|
👉 Empatizar: para introducirnos y comenzar a sensibilizarnos sobre diferentes tópicos, podemos utilizar herramientas colaborativas como el mural colaborativo de Padlet, Nube de palabras
y Poll Everywhere que permiten crear nubes de palabras o encuestas en vivo, entre otras opciones.
👉 Definir: al momento de tomar decisiones concretas, es clave utilizar herramientas que agilicen dicho proceso. Por eso plataformas como Vox Vote, Slido
y Mentimeter nos permiten dinamizar esas definiciones mediante votaciones en tiempo real.
👉 Brainstorming e ideación: para poner en común ideas y promover la creación en equipo, herramientas como Jamboard, Miro y Notion nos permiten trabajar en un mismo entorno y de forma colaborativa.
👉 Prototipado/Testeo: una vez que nuestra ideas van cobrando forma, llega el momento de plasmarlas y realizar nuestros primeros bocetos. Por eso herramientas como Figma, Canva y Genially resultan de gran utilidad para realizar maquetas de los diseños que estemos desarrollando.
👉 Comunicación: se pueden utilizar herramientas gráficas que nos ayuden a visualizar y difundir el resultado del proceso de diseño. Herramientas como Piktochart, Infogram, Thinklink y Easelly nos permiten crear infografías y mapas visuales de forma rápida y sencilla. En cuanto a piezas audiovisuales, recomendamos utilizar Animaker y Kapwing
👉Además, durante el proceso de diseño se pueden usar herramientas de videollamada como Zoom y Meet para validar ideas con profesionales, docentes y/o especialistas.
🔊 ¿Usaste alguno de estos recursos? ¿Conocés alguno que pueda servir para alguna de las etapas mencionadas? 💌 Escribinos para que lo sumemos a la Recursera.
|
💡 TIP 💡
🎩La dinámica de los 6 sombreros de Bono🎩 es una técnica para analizar un problema desde diferentes puntos de vista, de manera grupal o individual. Cada sombrero describe y representa diferentes formas de pensar y observar la realidad potenciando las capacidades de cada integrante del grupo.
Usalo, por ejemplo, para poner en orden la etapa de ideación mediante la asignación de roles o puntos de vista a cada miembro del equipo. Los roles son asignados de forma deliberada promoviendo el juicio objetivo de proyectos y la participación del equipo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|