Aplicaciones en línea para editar, convertir y crear archivos de audio, video y PDF.
"Tabla periódica 3D con animaciones interactivas del modelo atómico de cada elemento."
Videojuego desarrollado por el MIT Game Lab que demuestra los efectos de una relatividad especial al reducir gradualmente la velocidad de la luz a un ritmo de marcha.
Kit de materiales desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes para trabajar la prevención de violencia de género en el deporte.
Herramienta que encuentra las variaciones más cercanas de un determinado color que cumplan con las pautas de contraste para asegurar su accesibilidad.
Listado oficial de aditivos alimentarios con sus significados, origen, utilidad y posibles riesgos para la salud.
Aplicación para encontrar tipografías, crear vectores, pinceles, patrones y paletas de colores. Incluye sincronización con herramientas de diseño.
Herramienta para crear paletas de colores. Permite extraer colores a partir de una imagen y cuenta con una herramienta de accesibilidad para personas con daltonismo.
Herramienta web que permite eliminar el fondo de tus imágenes y convertirlas a formato PNG.
Visualización de datos interactiva que refleja el exceso de uso de botellas de plástico en el mundo y la contaminación que esto produce.
Software que permite explorar y experimentar la física de manera lúdica a través de la creación de simulaciones interactivas.
A través de videos animados ofrece contenidos de Educación Sexual Integral. Permite crear listas de reproducción para facilitar su selección y utilización en clases.
Herramienta web para crear mapas interactivos de países y regiones. Permite insertar los mapas en un sitio web o exportarlos.
Contenidos multimedia que abordan temas relacionados con la ESI con foco en masculinidades y violencia de género.
Plataforma para crear podcasts. Permite grabar, adjuntar o editar audios. Luego, se pueden compartir. Cuenta con herramientas de métrica.
Atlas Nacional Interactivo de Argentina con cartografía temática, información georreferenciada y textos explicativos con contenidos gráficos y multimedia.
Sitio que permite crear animaciones y videos de manera sencilla. Pueden utilizarse efectos, personajes, objetos y escenarios que se encuentran pre-animados.
Web que transforma dibujos de personajes a mano alzada en animaciones con múltiples opciones de movimiento.
Herramienta en línea que permite crear nubes de palabras de manera colectiva. Además, permite descargar la producción en formato excel o en línea guardando el enlace.
Plataforma de gestión de tareas y proyectos a través de metodologías ágiles.
Simuladores interactivos de mecánica, oscilaciones y ondas, electrodinámica, óptica, termodinámica, teoría de la relatividad, física atómica y nuclear.
Sitio con materiales de concientización para adultos, adolescentes, niños y niñas sobre cuidados a tomar en el uso de internet y de diversas tecnologías.
Herramienta que propone registrar tus observaciones, compartilas con naturalistas y dialogar con expertos y aficionados sobre nuestra biodiversidad.
Aplicación sobre Parques Nacionales argentinos. Incluye datos sobre sus animales y plantas, mapas, infraestructura y contactos de prestadores de servicios de guía.
Plataforma para recorrer el país de forma virtual en 360º, conociendo diversas provincias a través de imágenes y mapas de parques nacionales y de patrimonios mundiales.
Plataforma de gestión de trabajo que facilita la organización de tareas de equipos y el seguimiento de proyectos mediante funciones como asignación de roles o tiempos de entrega.
Experimento de Google para crear melodías con un teclado de piano virtual. Utiliza un modelo de aprendizaje automático.
Editor que permite grabar, subir y modificar audios, aplicando efectos y mezclando pistas. Los archivos se pueden exportar en diferentes formatos.
"Herramienta para visualizar modelos 3D en realidad aumentada, aplicándolos en su tamaño real y en ambientes reales."
Herramienta para utilizar doble factor de autenticación.
Herramienta de dibujo que utiliza inteligencia artificial para mejorar los diseños realizados a mano alzada.
Calculadora que mide el CO2 liberado por un auto, usando estequiometría para calcular su huella de carbono.
Aplicación para Android que permite grabar la pantalla del celular.
Datos públicos generados, guardados y publicados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires categorizados en 12 grandes temas o según las organizaciones involucradas.
Plataforma para consumir o publicar música y podcasts e interactuar con la comunidad de oyentes.
Aplicación que convierte tu dispositivo móvil en un vaso de precipitados donde se pueden explorar las reacciones de más de 150 sustancias químicas.
Sitio que permite comparar la ciudad de Berlín con o sin muro mediante un mapa áreo interactivo y fotografías.
Libros, informes, audiolibros y documentales para acceder libremente al conocimiento socioambiental.
Libros, catálogos, revistas y producciones multimedia de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Colecciones de libros, documentos y recursos didácticos para docentes, familias y estudiantes.
Aplicación que utiliza inteligencia artificial para identificar especies de aves de todo el mundo.
"Aplicación para crear personajes de caricatura y utilizarlos en mensajes de texto, chats y redes sociales."
Ilustraciones de artistas que pueden ser modificadas, personalizadas y descargadas en su versión final o editable.
Sitio con recursos para formadores, docentes y estudiantes que quieran comprender el fenómeno booktuber y dar los primeros pasos en la comunidad.
Libro online editado por El Gato y La Caja que recorre curiosidades de la ciencia que son demasiado historias para ser papers pero demasiado anécdotas para ser Historia.
Herramienta que permite crear y alojar publicaciones electrónicas interactivas al estilo de libros virtuales. Permite consultar estadísticas de uso.
Herramienta que permite calcular el ahorro de electricidad colocando paneles solares.
Herramienta de Chequeado que calcula la inflación acumulada entre distintos períodos en base al índice nacional de precios al consumidor del INDEC.
Sitio que recopila diversas calculadoras: de sueldo, horas extra, aguinaldo, ganancias y deducciones. También cuenta con un simulador de plazo fijo y de recibos de sueldo.
Calendario con material audiovisual correspondiente a cada efeméride.
Canal de Youtube que contiene cuentos, videos educativos y tutoriales, pensados para niños y niñas con sordera.
Editor gráfico para crear recursos didácticos, presentaciones, infografías, e imágenes interactivas a partir de plantillas con posibilidad de trabajo colaborativo.
Experiencia inmersiva del relato "Casa tomada" de Julio Cotázar. La propuesta permite habitar la casa en un recorrido 360º o desde un dispositivo de Realidad Virtual.
Sitio que permite crear juegos interactivos. Se pueden utilizar trivias ya creadas por otros colaboradores. Está dividido por áreas curriculares y extra escolares.
Sitio para comunicar información visualmente a través del diseño de distintos tipos de gráficos.
Modelo de IA generativa que interactúa de modo conversacional en formato de diálogo.
Juegos de resolución de desafíos en distintos niveles para practicar los lenguajes TypeScript y Python. Permite crear aulas virtuales y realizar seguimiento docente.
Editor online para diseñar diagramas y experimentos de laboratorios de ciencias. Cuenta con elementos pre diseñados como pipetas, termómetros, morteros y mucho más.
Micrositio pensado para docentes con recursos y guías didácticas con orientaciones para verificar información con datos y hechos.
Revista y podcast de ciencias para estudiantes, realizado por equipos del CONICET. Abordan temas relacionados con recursos naturales, tecnología y energías alternativas, entre otros.
Curaduría de capítulos de la colección de libros de divulgación cientifica.
Sitio que aborda el desafío del diseño circular y propone metodologías y recursos para llevar estas ideas a la acción.
Aplicación para el estudio de la trigonometría y geometría para Android. Ayuda a tener comprensión visual, calcular y describir funciones.
Blog informativo para despejar dudas respecto de cómo citar y referenciar según las normas APA.
Generador de referencias bibliográficas siguiendo diferentes normas: Harvard, APA y MLA.
Materiales creados por la Universidad de Stanford para enseñar cómo evaluar la información que consumimos en internet.
Entorno colaborativo de gestión de proyectos en línea con diferentes plantillas de documentos, pizarras, tareas, objetivos y chats.
Libro editado por El Gato y La Caja que aporta una mirada interdisciplinaria y compleja sobre el cambio climático, entendiéndolo como un desafío de diseño.
Conceptos claves para entender el desafío de diseñar un futuro verde expresados de manera gráfica a partir de visualizaciones de datos.
Miniserie ficcional sobre un viaje del presente a un futuro imaginario para entender hasta qué punto las plantas son la base de la vida.
Sitio para crear mapas conceptuales de forma sencilla. Permite insertar nodos gráficos para representar conceptos, conectarlos con líneas y enlazar palabras.
Sitio que fomenta la enseñanza de la programación poniendo a disposición materiales interactivos. Permite acceder a tutoriales, crear juegos y encontrar cursos.
Juego para aprender programación que propone desafíos en lenguaje Phyton.
Juego para aprender las diferentes cualidades cromáticas. Incluye una versión asistida para personas con daltonismo.
Sitio para el prototipado y diseño de interfaces. Brinda la posibilidad de probar paletas de colores y ver cómo quedarían en distintas pantallas.
Juegos online para poner a prueba conocimientos de ortografía.
Herramienta que permite contar caracteres, palabras o letras de un texto determinado.
Sitio que convierte archivos de audio, video, texto e imagen al formato deseado.
Herramienta para generar paletas de colores, intervenirlas y descargarlas. Permite probar colores a elección o con el generador automático.
Herramienta que asiste en la creación de diversos tipos de texto utilizando inteligencia artificial.
Generador de imágenes con inteligencia artificial a partir de oraciones.
Software descargable de composición musical que permite crear, guardar, reproducir e imprimir las creaciones.
Curso introductorio sobre pensamiento computacional y programación basado en problemas reales. No requiere experiencia previa y es asincrónico.
Repositorio de simuladores de ahorro mensual, préstamos, endeudamiento y plantillas de objetivos financieros y presupuesto personal.
Solucionador de problemas matemáticos paso a paso potenciado por una combinación de inteligencia artificial y heurística.
Sistema de IA que puede crear imágenes realistas y piezas de arte a partir de una descripción en lenguaje natural.
Extensión de Google Chrome que permite modificar los colores de la pantalla para que sean accesibles para personas con daltonismo.
Extensión de Google Chrome que permite modificar los colores de la pantalla para que sean accesibles para personas con daltonismo.
Sitio que sintetiza un solo gráfico a partir de diferentes fuentes de datos y cuenta con diversas herramientas para el trabajo con los mismos.
Generador de GIFs de visualización de datos a partir de plantillas prediseñadas.
Repositorio colaborativo de datos socioambientales que promueve el acceso a la información como motor para la transformación.
Buscador de conjuntos de datos a partir de búsqueda de palabras clave.
Buscador de datos públicos y abiertos para crear visualizaciones o aplicaciones a partir de ellos.
Proyecto transmedia sobre los clubes de barrio en Rosario y sus historias contado por sus personajes más queridos.
Web de traducción de texto a distintos idiomas en base a inteligencia artificial que permite la traducción de archivos completos.
Propuestas de actividades interdisciplinarias para aprender a partir de la resolución de desafios y problemas.
Juego interactivo sobre desinformación que pone a prueba nuestros conocimientos para identificar noticias que nos desinforman, fake news, y las diferencias entre ambas.
Sitio que permite customizar ilustraciones y realizar mockups.
Sitio con información, recursos y multiplicidad de técnicas propias del Design Thinking para investigar y poner en práctica.
Calculadora gráfica online que permite representar funciones. Puede graficar ecuaciones, rectas, parábolas, derivadas, entre otros. Los gráficos son interactivos y se pueden embeber.
Herramienta para crear mapas conceptuales, diagramas de bloques, redes, íconografías y señalización.
Herramienta para crear gráficos, dibujos y diseños online de manera colaborativa. Permite insertar imágenes, tablas y textos, entre otras utilidades.
Serie educativa destinada a estudiantes de nivel inicial y primer ciclo de primario, con temas clave relacionados a la alfabetización digital.
Serie educativa en la que se presentan contenidos de educación digital, programación y robótica en formato youtuber para estudiantes de segundo ciclo de primaria.
Guía para la sensibilización y reflexión en torno a la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
Plataforma de comunicación por voz, video y texto que permite organizar la información en espacios temáticos.
Repositorio de mapas con más de doscientos mil ejemplares del mundo organizados por continentes, regiones, países y océanos. Permite descargarlos en alta definición.
Estudio que impulsa proyectos participativos de impacto social que combinan narrativas y datos.
Mapeo de puntos de reciclaje con filtros por material. El sitio cuenta también con artículos de sustentabilidad y cambio de hábitos.
Herramienta para encontrar una fecha y hora en común para reunirse, sincronizando con calendarios personales. Disponible en versión web y aplicación.
Podcast de divulgación de distintas temáticas de Derecho, como contratos, proyectos de ley, delitos o temas de interés actual.
Plataforma gamificada para el aprendizaje de idiomas a través de lecciones cortas.
Herramienta en línea de diseño gráfico que permite crear infografías y presentaciones con la posibilidad de partir de plantillas prediseñadas.
Sitio para crear propuestas lúdicas y randomizar opciones o contenidos.
Herramienta que permite agregar preguntas en videos para interactuar con sus destinatarios.
Canal de Youtube que divulga materiales didácticos vinculados a las Ciencias Sociales.
Sitio con recursos para trabajar la ESI. Con contenidos para adolescentes, familias, docentes.
Sitio con reflexiones, espacios de formación y materiales para descargar y trabajar la temática en nivel inicial, primaria y secundaria.
Sitio para crear juegos interactivos. Cuenta con un repositorio de juegos creados por la comunidad.
Repositorio de simuladores interactivos de matemática, física, química, biología, ciencias de la tierra, tecnología y arte.
Podcast que desarrolla consejos financieros en episodios breves.
Plataforma con simulaciones interactivas para el aprendizaje de la ciencia organizadas por niveles y áreas.
Simulación interactiva de gases de efecto invernadero que permite evaluar cómo varían las ondas de luz solar, la radiación infrarroja y cómo afecta a la temperatura.
Videos que trabajan diversas efemérides, como fechas patrias o conmemorativas, a través de memes y un lenguaje juvenil.
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía en hogares con consejos e información útil para ahorrar electricidad, gas y agua.
Sitio que aborda las grandes preguntas sobre el nacimiento y la evolución del universo. Cuenta con una app que consiste en una simulación usando Realidad Aumentada.
Unidad didáctica en formato “elige tu propia aventura” que trabaja la explotación del Coltán en África y el trabajo infantil a través de un personaje que narra la historia.
Sitio interactivo para conocer la biografía, obra y pensamiento de Gabriel García Márquez. Incluye videos, juegos y animaciones con consejos para escribir distintos géneros y aprender a mirar el mundo como escritor.
"Novela transmedia para adolescentes, basada en desafíos crecientes, que invita a crear historias propias.
Canal de Youtube con videos que presentan situaciones de matemática e ingeniería, analizando fórmulas y problemas.
Proyecto colaborativo de El Gato y La Caja en el que se cuentan diferentes historias sobre los elementos que forman nuestro Universo.
Sitio web que ofrece obras literarias de dominio público o publicadas bajo licencias abiertas.
Enciclopedia de emojis que permite explorar por nombre o categoría y conocer la historia del mismo.
Glosario de términos financieros explicados de manera sencilla.
Canal de YouTube sobre temas científicos, tecnológicos, políticos y filosóficos de gran complejidad. Analiza conceptos de forma sintética, gráfica y amena.
Sala de escape en la que 3 pacientes han contraído enfermedades contagiosas con diversos síntomas. El patólogo del hospital se ha ido de viaje y les solicita su ayuda.
Experiencia lúdica que permite seguir aprendiendo sobre el mundo de las comunicaciones.
Material interactivo que aborda el sexting y la convivencia digital desde una perspectiva integral navegando los celulares de los adolescentes que lo protagonizan.
Guía que responde sintéticamente las preguntas básicas para entender el cambio climático y ser parte de la acción.
Programa que propone estrategias, materiales y formación para la incorporación transversal de los contenidos de educación ambiental.
Aplicación que permite controlar pantallas táctiles con los movimientos de cabeza.
Cuenta ficticia de Instagram que relata en primera persona y con perspectiva juvenil la vida de una adolescente en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
Pizarra colaborativa simple para trabajar en línea sin necesidad de crear usuarios. Permite escribir, trabajar con formas y agregar archivos.
Inteligencia artificial que transforma instrucciones de texto en fórmulas de Excel.
Creador de GIF animados en línea.
Generador de avatares que permite decidir los parámetros faciales del personaje y luego descargar o compartir los modelos 3D generados.
Buscador de Google para chequear la veracidad de noticias e imágenes. Trabaja filtrando por etiquetas y palabras clave.
Herramienta para simular chats de WhatsApp. Permite configurar la foto y nombre de perfil, el número de remitente y los mensajes enviados.
Sitio web para realizar búsquedas genealógicas.
Sitio web con recursos formativos, destinados tanto para adolescentes y adultos, para analizar temáticas de ciudadanía digital.
Libro online editado por El Gato y La Caja que propone un recorrido cronológico de las grandes epidemias de la humanidad.
Repositorio de audios y efectos de sonido de uso libre.
Pizarra interactiva pensada para la colaboración en equipos.
Herramienta para diseñar interfaces de manera colaborativa. Permite crear prototipos interactivos. Incluye herramientas vectoriales y puede generar códigos SVG y CSS.
Micrositio del programa de educación financiera del Banco Ciudad que cuenta con recursos y contenidos.
Sitio web que ofrece simulaciones para trabajar temas de física, química, ciencias, matemática y tecnología.
Motor de búsqueda de íconos e ilustraciones.
Juego para resolver desafíos escribiendo código CSS.
Editor de videos en línea a partir de planitllas.
Herramienta que permite realizar visualizaciones de datos como mapas, historias y gráficos interactivos de forma sencilla y estética.
Ruleta digital que selecciona aleatoriamente entre las categorías que se propongan.
Herramienta que recomienda cómo emparejar fuentes, un problema clásico en el mundo del diseño.
Graficador online de funciones.
Mediateca de la Secretaría de Cultura de la Nación. Ofrece notas y cuadernillos para la comunidad pedagógica de la cultura.
Banco de imágenes, vectores, ilustraciones y plantillas descargables.
Organización dedicada al estudio, investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva.
Presentación interactiva gamificada que caracteriza la gamificación, el aprendizaje basado en juegos y los juegos de rol en contextos educativos.
Sitio con trivias y gráficos interactivos que utiliza datos para ayudar a identificar errores conceptuales sistemáticos sobre distintas tendencias.
Atlas histórico interactivo que permite navegar desde el año 3000 a.C. hasta el presente y consultar acontecimientos que han marcado la historia de la humanidad.
Editor gráfico para crear recursos didácticos, presentaciones, juegos, infografías e imágenes interactivas a partir de plantillas con posibilidad de trabajo colaborativo.
Juegos para poner a prueba el reconocimiento de las banderas de los países o de las principales ciudades del mundo, entre otras opciones.
Software de matemática que reúne dinámicamente geometría, álgebra, estadística y cálculo en registros gráficos, de análisis y de organización en hojas de cálculo.
Aplicación web que permite utilizar la computadora como una calculadora científica.
Aplicación que grafica funciones, resuelve ecuaciones y representa datos. Disponible para web y dispositivos móviles.
Aplicación de geometría que permite realizar círculos, ángulos, transformaciones y más. Disponible para web y dispositivos móviles.
Aplicación que grafica funciones 3D, superficies y objetos 3D. Disponible para web y dispositivos móviles.
Programa de código abierto que permite editar imágenes de manera avanzada.
Definiciones que sintetizan las principales terminologías del mundo de los datos que a veces pueden resultar complejas de entender y diferenciar.
Índice de conceptos vinculados al cambio climático y a fenómenos meteorológicos.
Red social para la comunidad lectora con recomendaciones de libros. Cuenta con diversas herramientas que apuntan a la promoción de la lectura.
Traductor de etiquetas de alimentos y otros productos realizado por científicos que se enfoca en descifrar el contenido de las mismas.
Buscador de textos académicos por orden de relevancia y fecha de aparición. Permite guardar documentos y citas en una biblioteca personal.
Herramienta que permite explorar museos del mundo entero desde diversos dispositivos, incluso con lentes de realidad virtual.
Agenda y calendario electrónico sincronizable con diferentes aplicaciones que facilita la organizacion de horarios personales y de equipos.
Procesador de texto en línea que permite editar de manera colaborativa.
Sitio que contiene todos los doodles realizados por Google en relación a efemérides, festividades, aniversarios y personalidades.
Aplicación de Google para explorar todo el globo terráqueo con imágenes satelitales y terrenos en 3D.
Videos a partir de imágenes satelitales que permiten ver cómo la Tierra ha cambiado en los últimos años.
Herramienta que permite crear y compartir mapas personalizados a través de la creación de capas en Google Maps.
Hojas de cálculo en línea que permiten ser editadas de manera colaborativa.
Herramienta para crear y diseñar páginas web a partir de plantillas prediseñadas. Es posible compartirlas de forma pública o privada.
Editor colaborativo de presentaciones a partir de plantillas o desde cero.
Sitio que permite navegar murales, barrios y artistas callejeros. Cuenta con tours virtuales, audioguías, gif arts e historias de artistas.
Herramienta que traduce textos, audios, imágenes y transcribe en diversos idiomas.
Sitio que muestra las búsquedas de Google más populares en diferentes partes del mundo a través de gráficos, tendencias y herramientas para filtrar y comparar.
Extensión de Google Chrome que permite capturar pantalla directamente desde el navegador.
Generador de gradientes que permite descargar las creaciones en SVG.
Pizarra online con funciones específicas para Matemática y Física. Se puede insertar y compartir mediante link o mail.
Extensión de Chrome para trabajar mediante un pizarrón online funciones específicas para Matemática y Física. Se puede insertar y compartir mediante link o mail.
Aplicación móvil para aprender a programar en JavaScript mediante juegos y problemas. Brinda devoluciones en tiempo real que facilitan el proceso de aprendizaje.
Film que aborda la temática del acoso sexual en medios digitales hacia niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Propone una mirada no estigmatizante sobre la tecnología.
Paso a paso para aprender a realizar producciones audiovisuales desde el guión y la filmación hasta la edición de video.
Aplicación para ayudar a aquellas personas con dificultades para comunicarse.
Sitio con información sobre temas de interés y un chat online anónimo y amigable para responder dudas de jóvenes de manera inmediata.
Herramienta multiplataforma de código abierto para convertir formatos de video.
Sistema de aprendizaje automático para entender qué colores usar en función del contexto. Recomienda cómo usar cada color mostrándolo en formato mockup.
Editor de audio online que permite grabar, cortar, pegar, mezclar y agregar efectos. Las producciones se pueden descargar y compartir.
Editor de imágenes online que permite comprimir, redimensionar y recortar imágenes. También cuenta con un conversor de formatos, entre otras funcionalidades.
Herramientas online para editar PDF. Permite unir documentos, separarlos, comprimirlos y reordenarlos. También convierte documentos de diversos formatos a PDF.
Este sitio presenta datos oficiales sobre los países del mundo, permitiendo comparar índices de economía, indicadores sociales, medio ambiente, población, redes y salud.
Materiales descargables para realizar mapeos colectivos desde una perspectiva crítica y transformadora.
Informe interactivo que analiza cómo diferentes idiomas representan las identidades de género y los debates en torno a ello retomando ejemplos en inglés, español y hebreo entre otros.
Pizarra colaborativa para trabajar con lenguaje matemático, texto, formas y dibujos. Cuenta con un chat y se puede compartir mediante un link.
Aplicación que permite la interacción entre dispositivos y la programación de acciones y funciones encadenadas.
Herramientas de mejora y ampliación de imágenes con IA que aumentan la resolución sin perder calidad.
Generador de memes a partir de plantillas o imágenes propias.
Calculadora que ayuda a tomar decisiones en relación al pago en cuotas o de contado vinculado a la inflación.
Creador de gráficos, mapas e infografías con datos. Se pueden utilizar plantillas pre diseñadas o crear diseños personalizados
Sitio web del Ministerio de Justicia y DDHH que compila la información legislativa de Argentina. Permite buscar por tipo de documento.
Escáner de etiquetas de ingredientes de alimentos y cosméticos que detecta aquellos perjudiciales para la salud.
Programa que permite editar imágenes de manera avanzada.
Inteligencia artificial que borra y rellena el área seleccionada de imágenes a partir de texturas generadas del contexto.
Mapas escolares mudos, físicos, políticos y con imágenes satelitales para descargar e imprimir.
Boletín digital de ESI con entrevistas, investigaciones, artículos, herramientas y agenda de actividades para América Latina y el Caribe.
Sitio de juegos para estudiantes que enseña nociones básicas sobre cómo navegar en internet de manera segura y respetuosa.
Extensión que permite detectar la veracidad de imágenes y videos difundidos en internet.
Herramienta para crear murales colaborativos en tiempo real. Permite insertar texto, imágenes y dibujos, e incluye un laser para destacar contenidos.
Repositorio de simuladores interactivos de distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología.
Sitio web para transformar cualquier imagen en un rompecabezas para resolver. Permite insertarlos en entornos virtuales.
Plataforma gratuita para realizar videollamadas.
Sitio que permite crear diseños animados a partir de plantillas y exportar como videos o GIF.
Juegos para situar países y regiones. Permite ubicarlas en el mapa y verificar a cuánta distancia se encuentran entre sí.
Herramienta que permite superponer imágenes para compararlas y luego insertarlas en plataformas o compartirlas.
Sitio que ofrece código y conjuntos de datos públicos para realizar trabajos de ciencia de datos.
Plataforma que permite la creación de cuestionarios para responder a través de dispositivos electrónicos y visualiza los resultados recabados en una presentación.
Plataforma colaborativa para crear o editar imágenes, videos y GIFs.
Gestor de contraseñas. Permite crear contraseñas seguras y guardarlas con una contraseña maestra.
Aplicación para almacenar notas con links, listas, imágenes, audios, eventos, etc. Las mismas se pueden compartir con otros usuarios. Cuenta también con una versión de escritorio.
Juego en línea para ejercitar conceptos de diseño gráfico a través de la corrección del interletrado de palabras.
Herramienta educativa para generar debates grupales en línea. Se puede responder a los argumentos, ponderarlos y dar feedback de las respuestas.
Programa de código libre, para crear pinturas digitales. Sus funcionalidades incluyen: asistentes de dibujo, gestión por capas, selecciones, entre otros.
Miniserie documental que aborda historias de vida que desafían los mandatos de género y exploran diversos recorridos en torno a las sexualidades.
Juego que propone adivinar una palabra por día en seis intentos. Cuenta con una versión que considera las tildes, la letra Ñ y un creador de juegos integrado.
Proyecto periodístico transmedia sobre la caída del muro de Berlín.
Juego montado en Google Earth que consiste en perseguir a una ladrona por distintas ciudades del mundo descubriendo sus principales características.
Sitio que cuenta con simuladores de procesos físicos y químicos.
Aplicación que, a través de indicaciones de voz, guía a personas con baja visión y discapacidad visual para que puedan explorar el entorno con independencia.
Editor de texto pensado especialmente para personas con dislexia que busca facilitarles la lectura y escritura.
Herramienta colaborativa que permite crear murales online y publicar notas o diferentes tipos de archivo como fotos, videos o enlaces a páginas web.
Podcast que aborda la crisis climática y ecológica, modos de combatirla y cómo construir un futuro más sustentable.
Creador de visualizaciones e informes interactivos de manera colaborativa que conecta distintas fuentes de datos y combina estadísticas.
Herramienta que permite capturar la pantalla y grabar simultáneamente desde la cámara del dispositivo creando videos cortos y tutoriales.
Videos, podcast y notas periodísticas sobre la vulneración de derechos de mujeres, adolescentes y personas LGTTBIQ+ en Argentina en el contexto de COVID-19.
Sitio en inglés que combina la palabra "muy" con un adjetivo simple y da como resultado un adjetivo más conciso.
Librería de piezas animadas editables y descargables en diversos formatos.
Software para crear diversos formatos de contenidos interactivos en base a textos, preguntas, videos e imágenes. Permite descargar el material e insertarlo en cualquier sitio web.
Sitio con herramientas impulsadas por IA para crear imágenes a partir de palabras y eliminar objetos o fondos de imágenes preexistentes.
Plataforma gamificada para la gestión de proyectos y tareas.
Documental transmedia que revive los hechos de la guerra en las mismas fechas en las que ocurrieron pero 30 años después.
Herramienta de National Geographic que permite intervenir mapas con capas, textos y elementos para luego compartir lo creado a través de un link específico.
Mapa para visualizar la ocupación territorial de los pueblos indígenas de Argentina. Cuenta con información acerca de su relación Estado y la naturaleza.
Mapas interactivos de Argentina y secuencias didácticas por territorio. Se pueden intervenir y descargar.
Podcast que analiza la comida infantil como invento del marketing en el marco de la soberanía alimentaria.
Sitio para aprender sobre distintos temas de matemática de forma interactiva, teórica y práctica.
Aplicación que ayuda a solucionar problemas matemáticos. Permite realizar cálculos de distinta complejidad visualizando paso a paso el procedimiento de una operación.
Biblioteca para crear visualizaciones estáticas, animadas e interactivas en Python
Plataforma para realizar videollamadas y reuniones virtuales.
Herramienta que muestra respuestas en tiempo real, pudiendo generar gráficos, nubes de palabras, o formato quiz. La audiencia puede participar usando sus dispositivos móviles.
Programa de alfabetización estadística para el acceso amigable a los conocimientos básicos de la estadística oficial. Cuenta con recursos y propuestas formativas para la ciudadanía.
Colección de mapas y otros proyectos de visualización de datos.
WebApp que proporciona ayuda paso a paso para la resolución de problemas matemáticos.
Herramienta que ayuda a organizar ideas y proyectos en tableros visuales colaborativos.
Herramienta en línea para construir mapas conceptuales, generar lluvias de ideas, tomar notas o planificar proyectos.
Generador de mapas mentales colaborativos con posibilidad de compartirlos.
Pizarrón que permite colaboración en tiempo real. Contiene plantillas para organizar la información. Puede insertarse en entornos virtuales de aprendizaje.
Sitio que ofrece datos, mapas interactivos temáticos y herramientas para proteger mejor a los bosques.
Aplicación de finanzas personales para gestionar ingresos, gastos y ahorros. Genera reportes periódicos de las finanzas y cuenta con material de formación.
Recorrido virtual por la Casa Azul, residencia donde vivió la artista Frida Kahlo la mayor parte de su vida.
Recorrido 360° del Museo del Holocausto de Buenos Aires que cuenta con audios, videos y aplicaciones interactivas.
Herramienta para explorar el lenguaje musical. A través de un creador de canciones, permite componer obras incorporando instrumentos, ritmos y grabaciones de voz.
Aplicación para aprender inglés. Cuenta con videos y recursos para practicar expresiones y pronunciación junto con quizzes, recomendaciones y correcciones instantáneas.
Herramienta para crear ilustraciones digitales geométricas y simétricas. Los diseños son descargables en distintos formatos.
Plataforma para puntear textos en hebreo automáticamente.
Material acerca de qué son las narrativas transmedias, cómo funcionan y cómo articular sus elementos en nuestras propuestas educativas.
Mapa interactivo que muestra los pueblos originarios de cada región del mundo. Cuenta con un buscador por territorio, idioma y/o tratado.
Plataforma que convierte textos en relatos orales. Permite copiar, pegar o arrastrar archivos para transformar textos en palabras habladas.
Infografía con sugerencias de buenas prácticas en internet para orientar estudiantes de nivel primario en una navegación responsable y solidaria.
Podcast de divulgación sobre las finanzas personales, centrándose en las personas para recorrer diversos temas del universo financiero.
Herramienta para practicar hebreo conversacional con IA.
Sitio que ofrece un tablero de caracteres especiales como Ñ, @ o ∞ para copiar y pegar en caso que no contemos con un teclado que los incluya a simple vista.
Lector de pantalla que permite a las personas con discapacidad visual usar computadoras con independencia.
Recorrido virtual sobre el presente y futuro de los robots. Cuenta con una guía de actividades, la opción de realizar el recorrido con la guía de un bot y recursos interactivos.
Herramienta para crear partituras. Permite agregar distintos instrumentos, variar en tonos, duraciones y tempos. Tiene la opción de reproducir y grabar lo compuesto.
Plataforma colaborativa que permite gestionar documentación, notas, tareas, proyectos y bases de datos utilizando plantillas.
Generador de nubes de palabras online a partir del contenido proporcionado. Permite elegir el diseño, exportar la imagen y compartirla.
Mapeo en forma de archipiélago donde cada isla representa una agrupación temática por libros y autores.
Podcast producido por El gato y la caja en el que se retoman diversas historias en episodios temáticos con un enfoque de divulgación científica.
Calculadoras biológicas que permiten realizar cálculos vinculados a plantas, animales y genética.
Calculadoras ecológicas que permiten, por ejemplo, medir el impacto de las bolsas de plástico, el efecto de energías renovables o comparar el uso de auto y bicicleta.
Calculadoras financieras que permiten realizar cálculos vinculados a la planificación empresarial, inversiones, impuestos, salarios, finanzas personales, micro y macro economía.
Calculadoras físicas que permiten realizar cálculos de mecánica, movimientos, óptica, fluidos, termodinámica, electromagnetismo, relatividad y astrofísica.
Calculadoras matemáticas que permiten realizar cálculos de porcentajes, álgebra, aritméticas, geometría, fracciones, trigonometría, exponentes y logaritmos.
Calculadoras químicas que permiten realizar cálculos vinculados a bioquímica, fisicoquímica, estequiometría y soluciones.
Página con recursos como fotografías, textos y aplicaciones para aprender sobre los inventos y descubrimientos de la historia.
Sitio para configurar un reloj o cuenta regresiva para administrar tiempos de una actividad.
Pizarrón digital que permite trazar gráficos, embeber videos, audios, mapas interactivos, utilizar reglas y más.
Editor de videos de código abierto. Cuenta con una interfaz sencilla, tiene múltiples funcionalidades y puede descargarse de forma gratuita.
Proyecto transmedia que propone una reflexión crítica sobre el uso de tecnologías y redes sociales a partir de la novela La Guerra de los Mundos, de H. G. Wells.
Plataforma que integra un procesador de texto y un reproductor de audio o video con herramientas que facilitan la tarea de desgrabación.
Repositorio de estadísticas y mapas interactivos, organizados por categorías. Permiten acceder a sus data sets y pueden insertarse en entornos virtuales.
Simulador que recrea la experiencia de uso de una máquina de escribir a través del sonido, tipografía y características propias de este dispositivo.
Muro colaborativo en el que pueden incorporarse elementos multimedia, hipervínculos, documentos y comentarios. Puede incrustarse en cualquier entorno virtual.
Herramienta de manipulación y análisis de datos de código abierto construida sobre el lenguaje de programación Python.
Canal de Youtube que promueve el uso seguro y saludable de tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Proyecto de alfabetización en datos que aborda habilidades para una ciudadanía digital ampliada y propone recursos.
Libro online editado por El Gato y La Caja que estudia la posverdad a través de ejemplos concretos y en las narrativas construidas en diversos grupos.
Sitio que cuenta con materiales relativos a las artes performáticas. Se destacan sus contenidos 360º de disciplinas como música, teatro, ópera o danzas.
Sitio con notas informativas y guías sobre cómo divulgar temas de ambientalismo con responsabilidad.
Repositorio de imágenes y videos de uso libre.
Simulaciones interactivas de código abierto para física, química, matemática, biología y ciencias de la tierra.
Test interactivo para aprender a detectar un ataque de suplantación de identidad.
Aplicación que escanea y ayuda a interpretar problemas matemáticos para impulsar el aprendizaje y la comprensión de conceptos fundamentales.
Web App para editar fotografías. Se pueden crear y abrir archivos en formato .psd, .xd, .pdf, etc.
Aplicación que permite escanear fotos con un dispositivo móvil. Elimina reflejos, permite hacer recortes y corregir la perspectiva.
Aplicación movil para la identificación, recopilación y anotación de plantas.
Herramienta web para aportar diseño a capturas de pantalla o realizar mockups.
Sitio para crear y editar infografías, posters o presentaciones utilizando plantillas prediseñadas. Permite agregar contenidos multimedia.
Herramienta para cargar y analizar una grandes cantidades de documentos y así facilitar los procesos de investigación. Cuenta con transcripción de audio o video a texto.
Repositorio de imágenes, vectores, videos, audios y efectos de sonido.
Editor de fotos, animaciones y diseño en línea.
Canal de YouTube del Planetario de Buenos Aires con videos educativos sobre ciencia, charlas con expertos y astropanoramas del espacio.
Herramienta que permite crear videos interactivos y compartirlos. Se pueden incluir preguntas y momentos de reflexión.
Herramienta para desarrollar encuestas o evaluaciones. Se puede participar de forma analógica y recopila datos en tiempo real, de forma digitalizada.
Línea de tiempo que incluye los materiales producidos por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral desde 2008.
Plataforma que permite guardar contenido de internet para volver a verlo en cualquier dispositivo. Disponible como aplicación y plug in para el navegador.
Plataforma para brindar respuestas al público en tiempo real. Permite armar nubes de palabras colaborativas o encuestas, entre otras opciones.
Aplicación web para crear diseños gráficos que no requiere creación de usuario.
Aplicación que permite crear tableros digitales colaborativos y digitalizar notas manuscritas para integrarlas.
Software que usa datos para crear presentaciones interactivas ayudando a la fácil lectura y análisis de los mismos.
Sitio que permite crear videos y presentaciones animadas a partir de plantillas prearmadas.
Miniserie ficcional en la cual se abordan las problemáticas de la juventud y la participación ciudadana.
Sitio que permite crear y publicar presentaciones dinámicas a partir de plantillas prediseñadas o personalizadas e incluir textos, imágenes, audios y videos.
Narración en 360° de los hechos históricos relacionados a la formación de la primera junta en Argentina.
Cuenta de Instagram con cerca de 100 historias de mujeres argentinas que hicieron, por primera vez, cosas que antes hacían solo los varones.
Plataforma web para acceder al archivo histórico nacional de radio y televisión argentina.
Creador de fotos de perfil con fondos customizados para redes sociales.
Documental transmedia que trabaja el conflicto de Sáhara Occidental desde el punto de vista de la memoria histórica.
Documental sonoro interactivo sobre las esterilizaciones masivas en la década de los 90 en Perú que crea un archivo de memoria colectiva a partir de llamadas a un teléfono gratuito.
Sitio interactivo de la tabla periódica de los elementos químicos que permite profundizar en las características y propiedades de cada uno de ellos
Explorador de datos públicos y editor de visualizaciones gráficas.
Podcast que analiza la industria de la comunicación desde las perspectivas de género y de la diversidad.
Web con contenido informativo sobre ESI; métodos anticonceptivos, mitos sobre sexo, ITS, derechos y teléfonos de contacto ante emergencias.
Plataforma con series y cortos de ciencia y tecnología que abarcan temas como la nanotecnología, hardware libre o la ciencia de datos.
Creador de códigos QR. Permite personalizar los códigos generados con colores, íconos, tamaño y descargarlos.
Curaduría de contenidos que ayuda a pensar qué historia sobre la crisis climática queremos contar con foco en la comunicación de la problemática.
Juego que consiste en comparar dos eventos culturales y decidir cuál sucedió antes.
Test para conocer tu perfil del inversor específicamente contextualizado para estudiantes de secundaria.
Programa que aborda las vivencias de la adolescencia. Los capítulos tratan las variaciones en los gustos, la sexualidad o la modificación corporal, entre otros temas.
Juego que utiliza IA para reconocer dibujos a través de una red neuronal.
Herramienta para crear fichas, juegos y actividades para poner a prueba el conocimiento a la hora de estudiar.
Plataforma para crear cuestionarios enriquecidos desde cero o partir de plantillas temáticas. A su vez, cuenta con informes para observar y analizar sus resultados.
Cuenta oficial de Twitter de la Real Academia Española donde se pueden realizar consultas lingüísticas a partir del hashtag #dudaRAE.
Video 360° que recrea la Revolución de Mayo de 1810 a través de la reconstrucción de Plaza de Mayo y del Cabildo.
Recorrido interactivo que plasma las diferentes posturas que se enfrentaron en los primeros años de la Revolución de Mayo.
Juego para aprender el método de chequeo de desinformaciones virales. Su duración es de una hora aproximadamente.
Aplicación que permite documentar, hacer experimentos y aprovechar los sensores del teléfono para aprender ciencias.
Lenguaje de programación visual creado por el MIT y orientado a facilitar su aprendizaje de forma intuitiva mediante bloques.
Herramienta que permite grabar la pantalla y el sonido del navegador.
Editor en línea que permite grabar lo que se ve en pantalla, desde la webcam o en una pizarra digital y crear GIFs a partir de estas capturas.
Plug in para el navegador que permite grabar la pantalla creando videos gratuitos de hasta 10 minutos.
Sitio que presenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible y propone gráficos interactivos para su medición.
Sitio que enseña conceptos fundamentales de ciudadanía digital y seguridad informática. Cuenta con juegos, consejos y guías para educadores y familias.
Herramienta de IA que permite dirigir una orquesta moviendo los brazos frente a un dispositivo con cámara.
Plataforma de juegos de geografía que enseña a ubicar ciudades y países del mundo a través de mapas.
Herramienta para crear un enlace corto a partir de uno largo.
Editor de videos descargable y de código abierto.
Visualizaciones de datos que muestran las fluctuaciones de temperatura en el mundo a partir de un buscador por región o país.
Herramienta para dibujar, crear bocetos e imágenes. Permite la utilización de diversos pinceles, lápices y colores. Disponible para celular y computadora.
Herramienta de comunicación para organizar las conversaciones de equipos en distintos canales temáticos. Permite integración con otras apps.
Herramienta web que permite realizar presentaciones interactivas. Las mismas se pueden descargar en código HTML para insertarlas en diversas plataformas.
Banco de plantillas para presentaciones en Google Slides o Power Point.
Herramienta para crear encuestas de respuesta sincrónica con formato de multiple choice, preguntas de respuesta abierta, ranking y nube de palabras.
Libro online editado por El Gato y La Caja que las drogas desde un punto de vista científico y discute perspectivas centrandose en un enfoque humano.
Herramienta para crear encuestas de respuesta en tiempo real. Incluye retroalimentación y display de sondeo.
Sitio web para explorar el sistema solar en 360º. Aporta información sobre cada planeta y puede descargarse o insertarse en entornos virtuales.
Serie educativa con diferentes recorridos relacionados con el mundo digital, dirigida a estudiantes de nivel secundario y al público en general.
Plataforma para grabar y editar música de forma colaborativa.
Videojuego que invita a tomar decisiones sobre vivienda, empleo, costos médicos, familia y gastos diarios e ir viendo las consecuencias de nuestras elecciones financieras.
Material autoasistido para aprender conceptos y comandos en SQL que incluye un juego para resolver un asesinato en la SQL City.
Entorno de desarrollo interactivo basado en Visual Studio Code. Permite compartir fragmentos de código, añadir librerías externas y alojar proyectos en servidores con URLs personalizables.
Sitio de la Universidad de Stanford que proporciona herramientas de enseñanza para docentes de Historia y sus estudiantes.
Aplicación que permite observar estrellas. Incluye modelos 3D de nebulosas, planetas, asteroides y satélites artificiales.
Planetario interactivo que muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo se ve a simple vista con binoculares o telescopio.
Aplicación que permite crear salas de audio para transmitir, jugar o generar conversaciones en vivo.
Herramienta que permite crear recorridos interactivos y guías personalizadas. Permite incorporar contenido enriquecido y se puede incrustar en diversas plataformas.
Aplicación que permite crear películas de animación, a partir de fotogramas y usando la cámara del celular.
Sitio para crear y publicar libros digitales. Cuenta con plantillas que ayudan al armado de historias.
Herramienta para realizar mapas interactivos enriquecidos con contenido multimedia. A partir de diapositivas, se pueden construir historias contextualizadas geográficamente.
Ilustraciones para customizar y animar por capas.
Banco de íconos, ilustraciones y elementos gráficos.
Editor de texto para código de programación.
Mapa interactivo que permite ver el cableado submarino por el que viaja la información de internet en el mundo.
Herramienta para crear secuencias agregando diversos recursos. Se puede trabajar de forma colaborativa e insertarse en entornos virtuales.
Herramienta web que permite organizar las páginas a las que se accede frecuentemente. Permite compartir esta selección de sitios con otras personas.
Sitio que permite resolver y graficar ecuaciones algebraicas, trigonométricas y de cálculo, con explicaciones paso a paso.
Colección de íconos SVG customizables y de código abierto.
Herramienta de IA para crear logotipos para proyectos o emprendimientos.
Herramienta que utiliza inteligencia artificial para hacerle preguntas a libros.
Herramienta que arma tutoriales o guías paso a paso de manera semi automatizada a partir del recorrido virtual que realiza quien los esté creando.
Gestor de tareas colaborativo. Permite editar en tiempo real, compartir las listas con usuarios, etiquetar y filtrar tareas. Se sincroniza automaticamente con otros dispositivos.
Herramienta que permite crear modelos de aprendizaje automático reconociendo imágenes, sonidos y posturas.
Investigación que recopila historias del impacto de la crisis climática en Argentina.
Herramienta para conocer tu perfil de inversión.
Herramienta para crear recorridos narrativos al estilo “elige tu propia aventura” en donde se deben tomar decisiones para alcanzar un objetivo.
Aplicación que permite escanear un texto con la cámara del celular y extraerlo para editarlo y/o convertirlo en PDF.
Calculadora de huella de carbono para medir el impacto de individuos, empresas, eventos, vuelos y pensar estrategias para compensarla.
Explorador de datos cívicos que facilita la exploración, visualización y el intercambio.
Proyecto colaborativo de creación de iconografía con motor de búsqueda y posibilidad de descarga.
Publicación digital que se especializa en ensayos basados en datos y explora diversos recursos de visualización.
Sitio que permite comparar el tamaño de los distintos países en un mapa interactivo que deja a la vista la distorsión en la representación de los mapas tradicionales.
Herramienta colaborativa que permite crear imágenes interactivas incluyendo videos, texto y links con posibilidad de ser insertadas en entornos virtuales.
Traductor que convierte imágenes en palabras escritas utilizando inteligencia artificial.
Creador de líneas de tiempo interactivas para organizar y representar secuencias de hechos o períodos.
Sitio para crear cartogramas en mosaico para mapear datos.
Línea de tiempo interactiva que permite integrarse fácilmente en diversas plataformas.
Juegos para ordenar temporalmente sucesos de una temática a elección. Permite crear líneas propias o jugar con las existentes.
Herramienta para realizar búsqueda inversa de imágenes.
Plataforma colaborativa para modelar objetos en tres dimensiones, editar modelos ajenos o importar archivos. Se pueden guardar e imprimir en impresoras 3D.
Herramientas para editar imágenes, textos, PDFs y videos que permite modificar los tipos de archivo.
Este sitio nos permite conocer los tipos de sangre, sus características y las compatibilidades a la hora de donar sangre.
Software libre para la enseñanza de física que permite analizar y modelar distintos tipos de movimientos a partir de un video.
Herramienta colaborativa para dibujar trazos digitales animados. Se pueden descargar las producciones en formato GIF.
Gestor de tareas que ayuda a organizar el flujo de trabajo en proyectos colaborativos.
Aplicación para crear triángulos y medir sus lados y ángulos de forma sencilla.
Editor online de código de programación. De software libre, permite la colaboración en tiempo real.
Simulación interactiva sobre cómo cambiaría el tiempo climático en 50 años si las emisiones de carbono continúan aumentando.
Herramienta interactiva que permite visualizar y comparar algunos factores sociales que contribuyen al bienestar en los países de la OCDE.
Sitio web que cuenta con ejercicios de pronunciación, gramática y vocabulario en inglés a partir de videos de Youtube. Los ejercicios se organizan por niveles, temáticas y formas de pronunciación.
Calendario semanal para la organización personal y laboral. Permite planificar actividades con distintos colores e imprimir listas de tareas pendientes.
Herramienta que brinda la posibilidad de filtrar tweets en base a palabras clave o hashtags específicos.
Herramienta de código abierto para contar historias interactivas y no lineales en forma de sitio web. Permite ser complejizado usando CSS y JavaScript. Puede ser descargado en HTML.
Canal de youtube con videos animados sobre lugares insólitos del planeta, fenómenos naturales, geografía y conflictos sociopolíticos inusuales.
Paquete de ilustraciones con color customizable y posibilidad de descargarlas en formato SVG o PNG.
Herramienta para eliminar y reemplazar el fondo de cualquier video sin necesidad de utilizar pantalla verde.
Banco de imágenes de alta resolución. Permite la búsqueda por categorías o palabras clave.
Desafío para poner a prueba conocimientos sobre experiencia de usuario y diseño de interfaces.
Sitio para crear diseños con vectores. Permite el uso colaborativo de la herramienta.
Juego que da batalla a la desinformación a partir del análisis de noticias y la toma de decisiones brindando a cada participante criterios de lectura.
Compresor de videos de codigo abierto.
Biblioteca virtual en lengua de señas y con voz en off en español.
Banco de videos, plantillas, música y efectos de sonido.
Canal de videos sobre el uso de Visual Thinking en educación.
Herramienta que permite grabar audios y crear un enlace para compartirlos en plataformas educativas.
Extensión de Google Chrome que permite pasar audios a formato texto.
Herramienta colaborativa que permite navegar por diapositivas y dejar comentarios de varias formas: texto, archivos de audio o video.
Creador de avatares que hablan y se mueven. Permite personalizar sus características físicas y seleccionar su idioma y/o acento.
Página web con diferentes recursos didáticos para enseñar contenidos sobre la energia.
Aplicación para interactuar a través de votaciones en vivo. Permite crear preguntas e invitar a participar a través de dispositivos.
Entorno de lectura y análisis de textos digitales que genera visualizaciones y bases de datos a partir de los textos cargados.
Juego para aprender programación que propone desafíos en lenguaje Java Script para principiantes e intermedios.
Plataforma basada en narrativa que permite crear, leer y compartir textos en comunidad.
Plataforma para editar y grabar videos en línea. Incluye plantillas, efectos visuales, elementos gráficos.
Pizarra interactiva y colaborativa que permite cargar documentos y realizar copias por estudiante para un seguimiento individualizado.
Herramienta en línea para transferir archivos pesados, generando un enlace para compartir. La descarga queda disponible durante una semana.
Sitio interactivo con visualización de datos que vincula la alimentación con la huella de carbono.
Ruleta que permite editar el texto, ya sea para realizar un sorteo, o hacer una ruleta de preguntas o palabras al azar.
Plataforma de videoconferencias online. Se utiliza desde el navegador, sin necesidad de descarga.
Pizarra interactiva y colaborativa que permite cargar documentos y realizar copias por estudiante para un seguimiento individualizado.
Diccionario libre que contiene definiciones, traducciones, etimologías, sinónimos y pronunciaciones de palabras en múltiples idiomas.
Colección de libros, manuales y otros textos pedagógicos de contenido libre, que se escriben y editan colaborativamente.
Repositorio libre y colaborativo de textos que reúne fuentes primarias en cualquier idioma y traducciones de textos.
Sitio que permite la creación de páginas web a través del uso de plantillas prediseñadas o diseños propios.
Herramienta para interactuar en vivo que permite crear encuestas, sondeos, nubes de palabras, multiple choice, hacer brainstorming y otras propuestas colaborativas.
Herramienta que permite crear nubes de palabras con diferentes formas y estilos para luego compartirlas o insertarlas en plataformas educativas.
Juego en inglés que propone adivinar una palabra por día en seis intentos.
Plataforma para crear diversos tipos de actividades interactivas como ruletas, memotests, juegos de palabras, etc, aplicando los contenidos propios a plantillas pre hechas.
Colección de cartogramas en los que los territorios se redimensionan en cada mapa según el tema de interés.
Documental que relata la historia de Luana, la primer niña trans que obtuvo su DNI en Argentina.
Repositorio virtual de ejemplos de pronunciación. Podrás enseñar la palabra que elijas mediante videos de YouTube.
Plataforma para realizar videollamadas o reuniones virtuales.
Aplicación que renderiza modelos anatómicos del cuerpo humano en 3D.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas de Lengua y literatura en tres formatos disponibles para implementar en el aula.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
Unidades didácticas de Lengua y literatura en tres formatos disponibles para implementar en el aula.
Unidades didácticas listas para usar en el aula de modo gratuito. Disponibles en 3 formatos según los recursos tecnológicos de tu escuela.
1ª edición que profundiza en la revolución tecnológica y el ecosistema digital desde una perspectiva de derechos.
2ª edición que profundiza en las responsabilidades de ser ciudadano/a digital, la convivencia e identidad digital, la desinformación y los discursos de odio.
3ª edición que profundiza en la ciudadanía e identidad digital de los/as docentes, creación y uso de recursos libres.
Edición que presenta actividades, recursos y ejemplos sobre cómo abordar los datos en las aulas y cómo nos iterpelan como educadores/as para la toma de decisiones pedagógicas.
Edición que presenta actividades, recursos y ejemplos sobre cómo abordar la Ley de Educación Ambiental Integral en las escuelas, promoviendo la defensa de la sustentabilidad.
Edición que presenta material teórico y práctico, recursos y ejemplos sobre educación financiera, finanzas personales, conceptos básicos y consejos para organizar las finanzas.
Edición que trabaja temas como la realidad aumentada, realidad virtual, videos 360 y realidad mixta.
1ª edición que presenta un espacio virtual destinado a docentes para el trabajo de la ESI en las aulas y recursos para potenciar las clases en esta temática.
2ª edición que aborda los 5 ejes de la ESI ofreciendo recursos y propuestas.
3ª edición que enfatiza en las puertas de entrada a la ESI y suma recursos para enriquecer las planificaciones.
Edición que presenta material teórico y práctico, recursos y ejemplos sobre cómo aplicar dinámicas de gamificación, aprendizaje basado en juegos y juego de roles en el aula.
Edición de NEO en foco, una edición temática que incluye actividades, materiales didácticos y recursos para enriquecer clases de Historia.
Edición que profundiza sobre la inclusión en la escuela través de experiencias y recursos para facilitar la accesibilidad y el trabajo con trayectorias heterogéneas.
Edición que presenta actividades, recursos y ejemplos sobre cómo abordar la inteligencia artificial en nuestras clases, tanto como para enseñar sobre el tema como para interactuar.
Edición de NEO en foco, una edición temática que incluye actividades, materiales didácticos y recursos para enriquecer clases de Lengua y Literatura..
Edición que propone reflexionar en torno al lenguaje sonoro desde una perspectiva educativa a través de diversos formatos y propuestas.
Edición que aporta herramientas para hacer visibles ideas complejas de modos más simples a través de metodologías como la facilitación gráfica.