Se trató de una actividad planificada en la materia Proyectos de Producción, asignatura integradora en la que buscamos potenciar las habilidades emprendedoras de los chicos y chicas, mediante el desarrollo y seguimiento de un producto a lo largo de todo el ciclo lectivo. En ese sentido, el objetivo de la charla fue que los alumnos y alumnas puedan conocer más sobre los servicios de última generación que provee AWS, tales como herramientas de cómputo y procesamiento online.
Quienes llevaron adelante la clase fueron Fabián Januszewski- Chief Technology Officer de Droptek, empresa partner de AWS- y Matías Siri -Arquitecto de Soluciones en AWS-. A través del intercambio con los jóvenes, recorrieron temáticas como: qué es la nube, cuáles son las diferencias entre la arquitectura cloud y la on premise, qué es Elastic Compute Cloud (EC2), qué es el Relational Database Service (RDS) y la creación de una base de datos Amazon Aurora.
Para finalizar, dado que nuestros estudiantes de Informática tienen cuentas de educación con acceso a los múltiples recursos que ofrece AWS, tuvimos la posibilidad de ver en vivo demostraciones de EC2 y RDS. De esta manera, cada uno de ellos pudo analizar distintas propuestas -tales como bases de datos, repositores y servicios de reconocimiento facial- que podrían serles de utilidad para sus proyectos finales