Desde el Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO) de nuestra Escuela, acompañamos a nuestros alumnos y alumnas de 4to. y 5to. año de las sedes Belgrano, Almagro y Rosario en la planificación de sus proyectos de vida tras terminar la Secundaria. Dentro de las iniciativas, llevamos adelante una serie de charlas con profesionales que les facilitan herramientas y les brindan mayor seguridad para tomar decisiones que impacten en sus futuros.

En este sentido, realizamos la presentación de la propuesta para este año en una jornada inspiracional con el Lic. Esteban Mosca, especialista en orientación vocacional. El gran objetivo se basó en motivarlos a poner manos a la obra y explicarles que un porcentaje muy alto de las acciones que cada uno realiza construyen paulatinamente un camino.

En este primer encuentro de sensibilización, tuvieron la posibilidad de comenzar a conocer en profundidad sus ideas y deseos, además de sus incertidumbres y miedos.

Para dar inicio, el licenciado les contó a los chicas y chicas su experiencia personal: “Siempre pensé que quería ser médico, pero cuando empecé la carrera me di cuenta de que no era para mí. Entonces pensé que odontología sería más simple y me anoté para cursar. Pero definí que la ciencia médica no era lo mío y no sabía qué hacer, estaba perdido”, expresó. Y agregó: “Recordé que un día tuve la materia psicología y me había atrapado. Busqué qué podía hacer con eso, y acá estoy”.

A continuación, explicó que compartió su historia para demostrarles que nadie sabe lo que quiere en una primera instancia, pero que es muy necesario autoconocerse. “Los invito a ver hacia adentro y pensar qué les pasa y qué quieren hacer en un futuro. Es importante saber de dónde partimos, para construir un trayecto que nos identifique”, afirmó.

Asimismo, les pidió que analicen cómo toman las decisiones en sus vidas y cómo sienten que son. “Tómense tiempo para elegir, que sea al ritmo de ustedes. El tren no pasa una sola vez. Rectifiquen el rumbo las veces que sea necesario”, aconsejó.

Para alivianar el proceso, sugirió tips: “Pueden hacer un listado con todos los intereses que tienen, preguntarse por qué les gustan ciertos temas antes que otros, cuáles son las explicaciones de sus preferencias. Esas respuestas los pueden conducir a una futura profesión y ocupación”.

A la vez, sostuvo que “una carrera no se elige por materias” y manifestó que hay nociones que se aprenden en la vida, “más allá de las calificaciones”, y son características que los hacen únicos.

A modo de conclusión, reiteró: “Elegir quién quiero ser supone conocerse. Antes de salir a buscar una carrera, hay que tomarse tiempo para reflexionar y pensar. La idea es que elijan algo que sea 100% para ustedes”.

De esta manera, finalizó el primer encuentro y dimos comienzo al plan que lleva adelante OVO cada año, para que los estudiantes tengan mayores recursos a la hora de definir sus objetivos profesionales.

Los invitamos a conocer más sobre el Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional en: https://campus.ort.edu.ar/orientacionvocacional

Fecha: 13/5/2021 | Creado por: Brenda
Categoria: Noticias 2021
Etiquetas: novedades, ort