“La capacidad de identificar qué les conviene hacer con su dinero les va a servir hagan lo que hagan, independientemente de cuál sea su profesión el día de mañana”, afirmó la Lic. Rocío Sefarini, docente de Gestión de las Organizaciones en sede Belgrano, dando inicio al Taller de Educación Financiera que la especialización brindó a más de 120 estudiantes de 2do. año.

A lo largo de tres encuentros, nuestros chicos y chicas se sumergieron en el mundo de las finanzas aprendiendo qué formas de pago existen, cómo es posible invertir y cuál es la diferencia entre una caja de ahorro y una cuenta corriente, entre otras cuestiones de relevancia.

En la primera jornada, la Lic. Sefarini tomó como ejemplo la necesidad de costear la remodelación de una casa con el objetivo de dialogar sobre qué preguntas debemos hacernos a la hora de tomar decisiones financieras, tales como: ¿podría ahorrar si me sobra plata a fin de mes? ¿Hay inflación en mi país? ¿Tengo algún descuento si abono con tarjetas de crédito? ¿Cómo es preferible abonar?

Por su parte, en una segunda etapa, Carlos Moreyra -docente de Gestión sede Belgrano- planteó una situación hipotética. “Si un amigo compra un regalo y no le dan el comprobante de pago, ¿qué harían ustedes? ¿Lo retarían? ¿Por qué debería reclamarlo?”, les consultó a los participantes, dando lugar a conversar sobre tipos de respaldos, quién debe emitirlos, el trabajo que realiza la AFIP -Administración Federal de Ingresos Públicos-, qué es el IVA y qué pasa con el dinero de esos impuestos. 

Asimismo, retomando conceptos vistos previamente, el profesor interiorizó a nuestros alumnos y alumnas en el campo de las inversiones, comenzando a brindarles información sobre bitcoins, temática que fue profundizada en la tercera clase por el Ing. Javier Esses, especialista en criptomonedas, que explicó el funcionamiento del sistema crypto y la validación de sus transacciones.

Para hacerlo, inició con un ejemplo utilizando el Monopoly, famoso juego de mesa, interrogando a los jóvenes sobre qué sucedería si no tuviéramos papel billete como equivalente general de intercambio. “El bitcoin está cambiando la forma de ahorro, permitiendo soltar en papel moneda de dólar paulatinamente, y yendo al bitcoin”, dijo el Ing. Esses, y desarrolló las características del sistema de criptomonedas, definiéndolo como limitado, descentralizado, transferible en segundos en cualquier parte e inconfiscable. 

Se trató de un taller del que nuestros estudiantes participaron voluntariamente, con entusiasmo, haciendo preguntas y demostrando gran interés, a través del cual pudimos enseñarles múltiples conceptos con el objetivo de que comiencen a familiarizarse con nociones básicas que los acompañarán en su vida diaria, permitiéndoles tomar decisiones con ingenio, responsabilidad y autonomía.

Fecha: 30/7/2021 | Creado por: Agustina Mariana
Categoria: Noticias 2021
Etiquetas: novedades, ort