Además, como buenos investigadores e investigadoras, llevamos a la excursión nuestro propio multímetro para medir en el instante el ph, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad del agua que obtuvimos.
Las muestras tomadas las analizaremos en el laboratorio de la Escuela. En este proceso vamos a complementar los resultados registrados en las materias Laboratorio -de 3er. año- y Ecología -de 4to. año- y así aportar información útil sobre el estado ambiental del sitio visitado.
“Me gustó salir del colegio para ir a un lugar diferente. Compartimos cosas muy lindas y la pasamos muy bien”, expresó Maia, alumna de 4to. año. Por su parte Felipe, de 3er. año, agregó: “Más allá de hacer trabajo de campo y recolectar agua para tomar las muestras, también aprendimos sobre la fauna y la flora de la zona. Fue divertido y lo disfruté mucho”.
Esta propuesta se enmarca dentro del icónico Proyecto H2.0 de la especialización, en donde se les brinda a los y las estudiantes, durante los tres años de cursada, conocimientos y herramientas para poder analizar el agua a través de diversas actividades. Hablando sobre este proyecto, Abelardo Sztrum -Director de Química- contó: “Por ejemplo, enseñamos que hay bacterias que no deben superar una determinada cantidad y otras que directamente no pueden existir, porque si hay una de ellas ya no es apta para consumo humano”.
El agua es un recurso fundamental para todas las formas de vida conocidas. Por eso, esta práctica fue muy enriquecedora, ya que nos permitió hacer ciencia en un entorno natural y compartir conocimientos claves con nuestros compañeros y compañeras.
¡Mirá la felicidad de los chicos y chicas de Química durante la experiencia en este video!