La alimentación humana

Comenzamos a investigar acerca de la nutrición y alimentación, para conocer los alimentos que comemos, cómo están compuestos y por qué necesitamos alimentarnos. [+]

Los Eclipses

¿Qué son y cómo se producen los eclipses? [+]

Las fases lunares

Nos preguntamos: -¿Por qué a veces podemos ver la Luna de día, a veces, la podemos ver de noche y a veces, no la podemos ver? -¿Qué estrella podemos ver durante el día? ¿Por qué no vemos otras estrellas durante el día? -¿Cómo es que el día le sucede a la noche y la noche al día, y así sucesivamente? -¿Qué son y cómo se producen las fases de la Luna? [+]

Noticiero Fenómenos geológicos

Presentamos los noticieros elaborados como cierre la secuencia "La Tierra tiene su historia" [+]

Teoría tectónica de placas

Seguimos encontrando respuestas al cómo y al por qué se producen los fenómenos geológicos: terremotos, volcanes y tsunamis. Nos preguntamos: ¿Cómo es que se mueven los continentes?¿Cómo creen que esto ocurre? [+]

Estructura interna de la Tierra

Vimos dónde se ubican los volcanes, terremotos y tsunamis e identificamos que esos fenómenos no ocurren en cualquier lugar del planeta sino que se localizan en determinadas zonas. Ahora nos preguntamos: ¿Cómo y por qué se producen estos fenómenos? ¿Hay alguna relación entre los terremotos, las erupciones volcánicas y los tsunamis? ¿Se podrán producir terremotos en cualquier lugar del planeta o sólo en algunas zonas? ¿Podrá producirse un terremoto en la Provincia de Buenos Aires? ¿Por qué? [+]

¿Dónde se producen los tsunamis, terremotos y volcanes?

En Google Earth ubica tusnamis, terremotos y volcanes de Asia y America [+]

La Tierra tiene su historia

¿Qué querrá decir que “la Tierra tiene su historia”? ¿Nuestro planeta habrá sido siempre igual? ¿Qué tipo de cambios ocurren en la Tierra? ¿Todos los cambios que ocurren los podemos percibir? [+]

 
Migración. Conformación del Estado Nacional- Tercer momento

¿Qué es migrar? ¿Por qué las personas migran? ¿Qué sienten las personas al migrar? ¿Por qué millones de personas migraron a la Argentina entre fines del siglo XIX y la década del 50? [+]

Conformación del Estado Nacional- Segundo momento

¿Por qué su organización política y económica en la segunda mitad del siglo XIX se desplegó a través de procesos conflictivos y violentos? [+]

9 de Julio: Día de la Independencia de Argentina

El 9 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia Argentina. Esta fecha no es una más del calendario, es una fecha especial. ¿Por qué? Porque nos recuerda que somos un país soberano, independiente, es decir que las decisiones que tomamos como país, como nación, las tomamos en favor de nuestro pueblo, de todos y de todas, hombres y mujeres libres que pisan nuestro suelo. [+]

Conformación del Estado Nacional- Primer momento

¿De qué manera se construyó la Argentina como país? [+]

La construcción del Estado argentino. Puerta de entrada

Comenzamos a preguntarnos: ¿Existió siempre la Argentina?¿Cómo llegó a conformarse la República Argentina? ¿Existió siempre como la conocemos ahora? ¿Desde cuándo Argentina es Argentina? Te proponemos un análisis de mapas históricos para reflexionar sobre la dimensión territorial en la construcción del Estado nacional. [+]

Recurso natural. Estudio de un caso: EL LITIO (tercer y cuarto momento)

En el tercer y cuarto momento de la propuesta abordaremos: ¿Qué características tiene la producción de litio que se exporta desde Argentina? ¿Qué relaciones hay entre su extracción y la actividad industrial? ¿Cuál es el rol del Estado con respecto al control de este recurso natural? [+]

2 de Abril “Día de Veterano y veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas"

¿Dónde se “guarda” la memoria de un país? • ¿Cuál es la importancia que tiene mantener activa dicha memoria”? • ¿Qué sabemos acerca de lo ocurrido el 2 de abril de 1982? ¿Por qué se conmemora esa fecha? [+]

# 8M -Día Internacional de la Mujer-

Tal como realizaste y conversaste en clase, haz memoria de tu recorrido a lo largo de tu escolaridad. Aporta en el muro aquello que consideres compartir en cuanto a la igualdad y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Tené en cuenta de leer los escritos de los demás para no repetir. [+]

¿Para qué aprendo Ciencias Sociales?

Hoy estás transitando tu último año de la escuela primaria, queremos que identifiques para qué te sirvió todos estos años aprender contenidos en torno a las Ciencias Sociales. Te proponemos hacer un recorrido de tus experiencias de aprendizaje que tuviste de 1° a 3° en Conocimiento del mundo y de 4° a 5° en el área de Ciencias Sociales. Además que puedas revisar tus estrategias de aprendizaje para poder optimizarlas a lo largo de este año y a futuro. [+]