IMPORTANTE: REALIZAR LUEGO DE LA CLASE DEL DÍA MARTES 12/05
En la clase de esta semana por zoom trabajamos analizando la coherencia de un texto. En primer lugar vimos que había repeticiones y las sustituimos por sinónimos o quitamos las innecesarias que creaban redundancias.
En un segundo momento marcamos las oraciones del texto y nos dedicamos a analizarlas reconociendo el sujeto, el predicado y sus respectivos núcleos gramaticales.
Ahora un poco de teoría para repasar lo que estudiamos en 5°:
Análisis sintáctico
Analizar sintácticamente una oración es ver qué partes la componen y su relación.
En primer lugar debemos reconocer el verbo conjugado y marcarlo. Por ejemplo:
Pedro y Mariana viven en La Plata.
Luego, preguntarse: ¿Quiénes realizan la acción de vivir en La Plata?
La respuesta es lo que consideramos el Sujeto
Otro ejemplo:
Pedro y Mariana están preparando un viaje con su familia.
A_ ¿Cuál es el verbo en la siguiente oración?
B- Marcarlo
C- Preguntarse: ¿Quiénes realizan la acción de estar preparando un viaje con su familia?
D Marcar el Sujeto
Por lo tanto …Cómo definiríamos el Sujeto?
El sujeto (S) es la parte de la oración que realiza la acción. El Núcleo del Sujeto es siempre un sustantivo. Lo marcamos con una N |
A todo el resto, es decir, a todo lo que se dice de ese Sujeto, lo llamamos Predicado
Predicado (P): es lo que se dice del Sujeto. El núcleo del Predicado es generalmente un verbo. Lo marcamos con una N |
A estas oraciones que las podemos dividir en Sujeto y Predicado las llamamos Bimembres (OB). Que significa que tiene dos partes o miembros.
¡Atención!
El núcleo del Sujeto y el núcleo del Predicado deben concordar en persona (1ra., 2da. o 3ra.) y en número (singular o plural).
Para reconocer el Sujeto en una oración, el procedimiento adecuado es establecer la concordancia entre su núcleo y el del Predicado.
Por ejemplo: Si tenemos la oración:
“Ayer los niños pegaron las cartulinas en la pared del aula”.
Lo primero que debemos hacer es encontrar el verbo. Vemos que el verbo es “pegaron” que está conjugado en 3ra. persona del plural. Entonces lo cambiaremos a 3ra. persona pero en singular (y en el mismo tiempo). El verbo resultante es “pegó”.
Ahora, armaremos nuevamente la oración con este verbo. Y nos queda así: “Ayer el niño pegó las cartulinas en la pared del aula”.
¿Cuál es el cambio que se produjo? De “los niños” pasamos a “el niño”. Quiere decir que ése será el Sujeto de la oración porque las demás palabras no han sufrido cambio alguno.
Después de leer la teoría los invitamos a realizar un trabajo práctico con una ejercitación. Haciendo click acá accederán al mismo. No olviden ingresar con usuario y contraseña.
En la clase del jueves 14 tomaremos algunas cuestiones de las que se ponen en juego en esta ejercitación haciendo una puesta en común, por lo tanto deberán tenerlo resuelto para esa clase.