¡Hola chicas y chicos de 6to grado!
En nuestras clases anteriores estudiamos la Teoría de la Deriva continental, que llegó para explicar los hallazgos descubiertos por varios científicos. Wegener estaba muy convencido de su teoría, porque se sustentaba con variados descubrimientos: las formas de los continentes que encajan como piezas de rompecabezas, fósiles en común en diferentes partes del mundo muy alejadas entre sí, y otros más...
Pero el científico alemán jamás pudo en su vida explicar por qué se sucedía esto. Y es aquí donde vienen a resolver este acertijo las famosas ¡PLACAS TECTÓNICAS!
Varias veces en nuestros encuentros, ha aparecido este concepto de placas tectónicas. Pero.. ¿qué sabemos realmente de ellas? ¿Cómo se formaron? ¿Por qué se mueven?
Para poder comprender el por qué del movimiento de las placas, debemos tener presente el modelo de la estructura interior de la Tierra. Los invitamos a hacer click AQUÍ para volver a leer el texto y recordar los conceptos.
Luego de la lectura, les pedimos que miren el siguiente video para poder comenzar a responder el por qué del movimiento de las placas, cómo se formaron algunas de las cadenas montañosas más grandes del mundo o, por ejemplo, cómo se formó la Falla de San Andrés.
Además, veremos en el video, que no todas las placas son iguales ni se mueven de la misma manera.
Les dejamos aquí también dos imágenes que muestran las diferentes placas en el mundo:
En el encuentro virtual de esta semana, haremos un recorrido por lo aprendido en estas clases y volveremos a mirar las ideas que tenían al principio de este proyecto, para observar así todo lo que fueron conociendo sobre la Historia de nuestro Planeta Tierra y sus características.
No hay actividad para entregar en esta ocasión, pero sí les dejamos los comentarios abiertos para que puedan escribir las preguntas que les surjan luego de mirar el video, que podremos retomar en el encuentro por Zoom.
¡Les mandamos un fuerte abrazo!
Flor y Orne.