¡Hola chicas y chicos de 6to grado!
¡Bienvenidas y bienvenidos a la segunda parte del año! Volvieron las clases, pero este proyecto ya se termina... Y para eso, queríamos presentarles esta última actividad: modelizar las corrientes convectivas utilizando lámparas de lava.
Como sabemos, la modelización en el área de Ciencias Naturales nos permite observar distintos fenómenos en escalas menores y poder comprender sus procesos. Para modelizar en la escuela, elegimos utilizar materiales simples, de fácil acceso y conocidos por la mayoría de ustedes.
Hoy nos toca modelizar el fenómeno de las corrientes convectivas. Para volver a revisar de qué se trata este concepto que estudiamos previo a las vacaciones, podés volver a mirar el video de la clase anterior AQUÍ.
¡Comencemos la modelización!
Primero, observen las siguientes imágenes:
Luego miren el siguiente video para ver estas lámparas en funcionamiento.
1) Primeras reflexiones:
En una hoja de carpeta, respondan las siguientes preguntas y completen el cuadro debajo. Pueden ir anotando estas reflexiones, y las ideas que surjan también. Retomaremos estas ideas y muchas más en el zoom del viernes 7 de agosto.
Ahora, intenten completar el siguiente cuadro acerca de cómo es y cómo funciona una lámpara de este tipo.
LÁMPARA |
CARÁCTERÍSTICAS Y FUNCIONES |
Bombilla eléctrica o vela |
|
Recipiente de la lámpara |
|
“Burbujas” |
|
Líquido transparente |
|
Seguimos...
2) Luego de las primeras reflexiones acerca del funcionamiento de estas lámparas, respondan las siguientes preguntas a modo de comentario.
Bueno pero... ¿qué tienen que ver las lámparas de lava con las corrientes convectivas que suceden en el interior de la Tierra y hacen que se muevan las placas tectónicas?
¡El viernes en nuestro encuentro virtual lo descubriremos! ¡Vayan pensando qué relación pueden encontrle!
¡Nos vemos!
Flor y Orne.