Hoy vamos a leer y analizar algunas autobiografías para empezar a escribir la nuestra. Tendremos que elegir el tipo de narrador y los sucesos que queremos contar, así como el modo en el que decidiremos dar a conocer nuestra autobiografía. Allá vamos!!

En las clase del jueves 26 vamos a comenzar a escribir nuestra autobiografía, pero antes vamos a leer algunas de personajes famosos: la de Graciela Cabal y la de Marie Curie. Las mismas las encontrarán en el archivo adjunto.

Acá les dejamos la organización para comenzar a escribir su propia historia de vida, su autobiografía.

Manos a la obra!

LA PESQUISA DE NUESTRAS VIDAS…

¿Cómo reconstruirías tu historia de vida? ¿Quién/es conoce /n tu historia? ¿Desde qué ámbitos (deportivo, educativo, familiar, musical, literario, podrías organizar ese relato? ¿Con qué elementos la reconstruirías?

Para reflexionar sobre estas cuestiones te proponemos un pequeño trabajo:

  • Elaborá una línea de tiempo desde tu nacimiento hasta el día de hoy, la historia de tu existencia y luego descubrí la relaciones con los sucesos sociales de los mismos años.

 

  • Las siguientes pautas pueden ayudarte:
  1. Relatá la experiencia personal. Dividí tu historias de vida en varias etapas, desde tu nacimiento hasta la actualidad (años o etapas escolares: época del jardín de infantes, la escuela primaria).
  2.  Seleccioná los sucesos que recuerdes como significativos y relatá tus impresiones (por ejemplo el nacimiento de hermanos, de amigos, relación con padres y abuelos, realización de viajes).
  3.  Mencioná películas, programas de televisión, canciones, revistas, etc. que hayan sido tus favoritos en cada período.
  4. Descubrí cambios y permanencias. Indicá los cambios y permanencias que podés observar entre diferentes momentos de tus vidas como por ejemplo si siempre viviste en la misma cosa o te mudaste, si fuiste siempre a la misma escuela, si tus familiares cambiaron de trabajo, si conociste nuevos amigos, si tus equipos deportivos o grupos musicales cambiaron o no.
  5. Empezá a poner por escrito haciendo el borrador, para ello deberás decidir si contás tu vida:
  • en primera persona  “como yo”, o
  •  en tercera persona como un  narrador o personaje.

Asimismo elegí el tono:

  •  coloquial o
  • formal.

Una ayudita…conectores temporales que nos vienen bien

Antes, primero, previamente, al comienzo, al principio, antes de eso…

Al mismo tiempo, a la vez que, mientras tanto, cuando, en ese momento, entretanto…

Después, entonces, luego, un poco después, a continuación, por último, más tarde…

Al día siguiente, poco después, tiempo después, a los pocos días, al caer la noche, al alba…

De pronto, de repente, de improviso, súbitamente, al instante, instantáneamente, en un abrir y cerrar de ojos, en ese preciso momento…

 

Fecha: 19/11/2020 | Creado por: Yasmin Susana
Categoria: Actividades - Prácticas del Lenguaje