LAS PLAZAS
Las ciudades, los barrios, los pueblos, las pequeñas localidades de la Argentina y del mundo tienen plazas.
La plaza es un espacio público, donde todas y todos pueden compartir distintas actividades y encontrarse con otras personas. En algunas plazas hay juegos para niñas y niños, otras tienen mucho espacio verde para recorrer y otras, ferias artesanales o de alimentos.
Como todas las personas tienen derecho a disfrutar de las plazas en buen estado, hay organismos que se ocupan de cuidarlas.
Además, existen espacios diferenciados para niñas y niños, gente mayor y animales.
También hay lugares por los que no se puede transitar, para cuidar la vegetación.
Grandes y pequeñas, vistosas o no, las plazas forman parte del paisaje urbano. Se usan para funciones muy diferentes, que pueden permanecer o cambiar en el tiempo. Por ejemplo, a partir de la pandemia, muchas más personas empezaron a usar las plazas para festejar cumpleaños o hacer gimnasia al aire libre y así evitar contagios. Lo que tienen en común todas las plazas es que son espacios públicos, es decir, de todas y todos.
Es importante que las ciudades tengan suficiente espacio recreativo al aire libre por habitante. En Buenos Aires, algunos barrios tienen poco espacio recreativo en relación con la cantidad de personas que viven en ellos.
Adaptación del manual Santillana de 3°