Aprendemos la historia, los símbolos y costumbres de Janucá: la fiesta de las luminarias.

Llega Janucá y en las clases estuvimos conociendo y repasando la historia de este jag. Recordamos cuales son los símbolos más representativos y las costumbres

Les compartimos acá la historia de Janucá

 

LA FIESTA DE JANUCÁ

HACE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS VIVÍAN TRANQUILAMENTE EN LA TIERRA DE ISRAEL LOS IEHUDIM, RESPETANDO LAS LEYES Y COSTUMBRES Y SIN MOLESTAR A NADIE. 

PERO OCURRIÓ QUE LLEGÓ A ISRAEL UN EJÉRCITO FUERTE Y PODEROSO, CON MUCHOS SOLDADOS Y ARMAS DE TODA CLASE Y COLOR. GRIEGOS SE LLAMABAN Y A DECIR VERDAD, LO ÚNICO QUE LES INTERESABA ERA QUE TODOS LOS HOMBRES FUERAN COMO ELLOS; QUE HABLARAN EL IDIOMA QUE ELLOS HABLABAN, QUE COMIERAN LA COMIDA QUE ELLOS COMÍAN, QUE JUGARAN LOS JUEGOS QUE ELLOS SABÍAN JUGAR, EN FIN, SE PROPONÍAN DEJAR AL PUEBLO DE ISRAEL SIN LIBERTAD DE ELEGIR CÓMO VIVIR. 

EN IERUSHALAIM HABÍA UN BEIT HAKNESET MUY GRANDE Y MUY LINDO, QUE SE LLAMABA BEIT HAMIKDASH. ALLÍ IBAN LOS IEHUDIM A REZAR EN SHABAT Y EN TODAS LAS FIESTAS. 

UNA MAÑANA AL LEVANTARSE, ENCONTRARON LOS IEHUDIM EN LA PLAZA QUE ESTABA FRENTE AL BEIT HAMIKDASH, UN CARTEL ESCRITO EN LETRAS NEGRAS Y GRANDES QUE DECÍA: 

SE COMUNICA A TODO EL PUEBLO DE ISRAEL: 

  1. PROHIBIDO ESTUDIAR Y LEER LA TORA 

  2. PROHIBIDO MANDAR A LOS IELADIM AL SHULE (GAN/ BEIT SEFER) 

  3. PROHIBIDÍSIMO ENCENDER LAS VELAS DE SHABAT. 

  4. PROHIBIDO HACER EL KIDUSH SOBRE EL IAIN. 

  5. PROHIBIDÍSIMO REZAR EN EL BEIT HAMIKDASH 

  6. PROHIBIDO USAR KIPÁ 

  7. PROHIBIDÍSIMO COMER COMIDA CASHER 

  8. PROHIBIDO, MÁS QUE PROHIBIDO COLOCAR UNA MEZUZÁ EN LA PUERTA DE LA CASA. 

PROHIBIDO, PROHIBIDO, PARECE QUE ESA ERA LA ÚNICA PALABRA QUE CONOCÍA EL GENERAL GRIEGO.

 A LA MAYORÍA DEL PUEBLO NO LE GUSTARON PARA NADA ESAS LEYES Y PROHIBICIONES, PORQUE SE SENTÍAN COMO EN LA CÁRCEL EN SU PROPIO PAÍS. ELLOS PENSABAN QUE NADIE TIENE DERECHO A DECIRLE A OTRO CÓMO DEBE VIVIR, COMER, JUGAR, PENSAR, EN SU PROPIA CASA. 

EN UN PUEBLITO CERCA DE IERUSHALAIM VIVÍA EL SABIO MATITIAHU CON SUS CINCO HIJOS. 

CUANDO LLEGARON LOS SOLDADOS GRIEGOS A MODIIN, DONDE VIVÍAN LOS MACABIM, Y NO DEJARON ENTRAR A LOS IEHUDIM AL BEIT HAKNESET, A MATITIAHU Y A SUS CINCO HIJOS LES DOLIÓ TREMENDAMENTE Y SE ENOJARON MUCHO. 

IEHUDÁ, QUE ERA EL HIJO MÁS FUERTE, LE DIJO A SU PAPÁ MATITIAHU: 

- PAPÁ, ESTO YA ES DEMASIADO, NO HAY DERECHO, NO PODEMOS TOLERAR QUE NI SIQUIERA NOS DEJEN REZAR EN PAZ, DEBEMOS HACER ALGO Y PRONTO.

 - IEHUDÁ QUERIDO, TENÉS RAZÓN - LE CONTESTÓ MATITIAHU- PERO DEBEMOS SER CAUTELOSOS Y NO OBRAR IMPULSIVAMENTE. EL ENEMIGO ES GRANDE Y PODEROSO Y NOSOTROS POCOS Y DÉBILES. 

- ESTO YA LO SABEMOS PAPÁ, PERO NO IMPORTA- DIJERON LOS HERMANOS IOJANAN, SHIMON, ELEAZAR Y IONATÁN A CORO-. DEBEMOS REUNIRNOS, FORMAR UN GRUPO, EJERCITARNOS Y PROGRAMAR QUÉ VAMOS A HACER PARA ENFRENTAR A LOS GRIEGOS. 

- SÍ - AGREGÓ IEHUDA HAMACABÍ, ASÍ LO LLAMABAN POR SU VALENTÍA- ELLOS LOS GRIEGOS SON FUERTES PORQUE TIENEN MUCHAS ARMAS, ESPADAS GRANDES Y CHIQUITAS, JABALINAS, CARROS DE GUERRA, PERO NOSOTROS SOMOS DISTINTOS, NUESTRA FUERZA ESTÁ EN NUESTRA FE EN D-S. 

IEHUDÁ HAMACABÍ Y SUS HERMANOS Y AMIGOS CON SUS FAMILIAS, SE ESCONDIERON EN LAS MONTAÑAS. ALLÍ SE EJERCITABAN Y APRENDÍAN CÓMO PELEAR. 

A LA NOCHE SENTADOS ALREDEDOR DEL FOGÓN CHARLABAN Y ANALIZABAN, QUÉ SE DEBÍA HACER, QUÉ SE PODÍA HACER. TAMBIÉN ES BUENO RECORDAR, QUE TODOS LOS DÍAS ESTUDIABAN UN CUENTO DE LA TORÁ, PARA SER MÁS SABIOS Y TENER MÁS FUERZA PARA LUCHAR CONTRA EL ENEMIGO Y SOBRE TODO, PODER RESCATAR A IERUSHALAIM Y AL BEIT HAMIKDASH. LOS GRIEGOS ROBARON LAS COPAS QUE SE USABAN EN EL BEIT HAMIKDASH, ENSUCIARON LOS PISOS Y LAS PAREDES DEL TEMPLO Y ROMPIERON LOS ROLLOS DE LA TORÁ Y LOS ARROJARON AL SUELO. 

SEGURAMENTE USTEDES SE PREGUNTARÁN ¿CÓMO LUCHABAN SIENDO TAN POCOS CONTRA TODO UN EJÉRCITO? 

UNA NOCHE IEHUDÁ HAMACABÍ QUE ERA EL JEFE, LE DIJO A SUS VALIENTES GUERREROS: 

- ES HORA DE COMENZAR A ACTUAR. NOS OCULTAREMOS EN LA PARTE MÁS ALTA DE LAS MONTAÑAS. – 

- ¿Y, QUÉ HAREMOS, IEHUDA?

 - ELEGIREMOS PREVIAMENTE LOS LUGARES Y ESTAREMOS MUY ATENTOS. CUANDO PASES LOS GRIEGOS CAEREMOS SOBRE ELLOS COMO LEONES. 

ASÍ SE HIZO EXACTAMENTE. 

ESA NOCHE LOS HOMBRES DURMIERON EN LAS ALTAS MONTAÑAS. HACÍA FRÍO PERO ELLOS NO LO SENTÍAN, PORQUE LOS CALENTABA EL AMOR A SU PUEBLO, LA CONFIANZA EN D-S, EL DESEO DE SER LIBRES. 

A DÍA SIGUIENTE, IEHUDA HAMACABI AL FRENTE DE SUS VALIENTES GUERREROS, BAJARON DE LAS MONTAÑAS AL VALLE Y TOMARON POR SORPRESA AL EJÉRCITO GRIEGO. FUE UNA VÍCTIMA ROTUNDA. 

CADA VEZ LOS IEHUDIM, CON MUCHO ESFUERZO Y TRABAJO, SE SENTÍAN MÁS FUERTES. 

LLEGÓ LA HORA ESPERADA.

IEHUDA, SUS QUERIDOS AMIGOS Y HERMANOS, DECIDIERON LIBERAR EL BEIT HAMIKDASH DE MANOS EXTRANJERAS. SEGÚN LO PROGRAMADO, ENTRARON BIEN DE MADRUGADA A IERUSHALAIM Y CUIDÁNDOSE DE NO SER VISTOS Y DE NO HACER RUIDO, SE DIRIGIERON AL TEMPLO. 

A LA ORDEN DE IEHUDA HAMACABI: ¡HERMANOS, KADIMA- ADELANTE, HOY ES EL DÍA! BARRIERON, LIMPIARON Y ORDENARON EL BEIT HAMIKDASH. 

TOMARON LA MENORÁ, LA LUSTRARON CUIDADOSAMENTE Y LA COLOCARON EN SU LUGAR. 

CON MUCHO RESPETO, SE PREPARARON PARA ENCENDERLA. 

PERO, ¡QUÉ PROBLEMA! NO ENCONTRARON ACEITE PARA HACERLO. 

PORQUE ¿SABEN UNA COSA?, EN LA MENORÁ NO SE PONÍAN VELAS, SINO EN CADA COPITA DE SUS SIETE BRAZOS, SE COLOCABA ACEITE QUE ARDÍA Y ARDÍA. 

BUSCARON POR TODA LA CASA. ESTABAN DESESPERADOS. DE REPENTE VIERON DETRÁS DE SU ARMARIO, QUE ALGO BRILLABA. 

SE ACERCARON Y ¿QUÉ ENCONTRARON? 

UN JARRITO DE ACEITE LIMPIO Y PURO. 

UN JARRITO QUE QUEDÓ ESCONDIDO SIN QUE LOS GRIEGOS SE DIERAN CUENTA. 

ERA UN JARRITO QUE CONTENÍA ACEITE PURO PARA UN SOLO DÍA. 

PUSIERON EL ACEITE CON MUCHO CUIDADO EN LA MENORÁ. CON MANOS TEMBLOROSAS, ENCENDIERON LAS SIETE LLAMITAS. 

BRILLABA LA MENORÁ, BRILLABAN LAS PAREDES, BRILLABAN LAS CARAS DE LOS MACABIM DE FELICIDAD. 

Y SUCEDIÓ ALGO EXTRAORDINARIO, UN MILAGRO. EL ACEITE EN VEZ DE DURAR UN SOLO DÍA DURÓ OCHO DÍAS, SÍ OCHO DÍAS, HASTA QUE CONSIGUIERON ACEITE FRESCO Y NUEVO. LA MENORÁ QUEDÓ ENCENDIDA PARA SIEMPRE. 

LA GENTE SE ABRAZABA EMOCIONADA, Y LOS IEHUDIM CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS, AGRADECIERON A D-S, POR ESTAR VIVOS Y POR PODER FESTEJAR TODOS JUNTOS ESTA FIESTA DE JANUCÁ, QUE TRAJO UNA LUZ TAN POTENTE, QUE CALENTÓ LOS CORAZONES DEL PUEBLO DE ISRAEL. 

DESDE ENTONCES, EN LA FIESTA DE JANUCÁ, PRENDEMOS DURANTE OCHO DÍAS UNA MENORÁ, QUE NO ES MENORÁ, PORQUE TIENE OCHO BRAZOS Y SE LLAMA JANUKIÁ.

 

Les mostramos  ahora una presentación que muestran los símbolos del jag.

Son 4 diapositivas. Con la flechita podes ir avanzando.

 

 

 

Les proponemos un juego donde tienen que escribir el nombre del semel que aparece en la imagén. Si ponen una letra incorrecta se cae un petalo de la flor. La flor con los petalos son las oportunidades que tenes.

 

 

Fecha: 19/12/2022 | Creado por: Dafne Natali
Categoria: ACTIVIDADES - FESTIVIDADES