Entre líneas del tiempo, mapas antiguos y contemporáneos, padlets de imágenes, cuadros comparativos y nubes de palabras que agruparon conceptos y nociones clave, nuestros alumnos y alumnas de 3er. grado -en sede Tigre- y 5to. grado -en sedes Almagro y Belgrano- fueron preparándose a lo largo del mes para exponer su recorrido en clase.
Teñidos de celeste y blanco por el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional, al inicio del tan esperado evento los directores de nuestras tres sedes compartieron unas sentidas palabras.
"En mayo de 1810 se tomó la iniciativa de luchar por un futuro que hoy es nuestro presente. En la Escuela buscamos enfatizar que no se trató de algo lineal, fue una serie de factores y actores, muchos invisibilizados por la historia”, expresó la Lic. Julieta Etkin, Directora de la Primaria ORT sede Belgrano, en relación al foco de las actividades planificadas.
Por su parte, el Prof. Federico Distenfeld, Director de la Primaria ORT sede Almagro, se refirió a la metodología que utilizaron los chicos y chicas: “Los estudiantes vienen aprendiendo sobre este proceso histórico leyendo textos, documentos, mirando y analizando imágenes, reflexionando a partir de mapas. Una historia que los alumnos y alumnas ya vienen trabajando desde la visita a Plaza de Mayo y la Promesa a la Bandera”.
A su turno, la Prof. Clara Samman, Directora de Primaria ORT sede Tigre, compartió su mensaje a estudiantes y familias: “Es nuestro deseo, cada mes de mayo, que recordemos - a pesar de las dificultades que muchas veces implica - la importancia de poder ejercer nuestra autonomía y libertad para decidir”.
En Tigre mostramos todo lo aprendido durante la secuencia desarrollada y la visita al Cabildo de Buenos Aires, que hoy es Museo Nacional. Gracias a los documentos, pinturas, diarios, y otras fuentes de información que investigaron en el lugar, los chicos y chicas detallaron qué funciones sociales, políticas, culturales y arquitectónicas fueron cambiando desde la fundación del Cabildo hasta su actualidad.
Por el lado de 5to. grado, en las sedes de Almagro y Belgrano, la puesta en común estuvo focalizada en profundizar sobre el rol de los diversos actores sociales que participaron durante la Revolución de Mayo, muchos de ellos invisibilizados a lo largo de la historia.
Para eso, detallamos lo estudiado desde la llegada de los españoles al continente americano, hasta la conformación de los primeros virreinatos, y la serie de sucesos que, con el correr del tiempo, colaboraron para que se conforme una usina de ideas filosóficas que motorizaron los movimientos emancipatorios, tales como la Revolución Francesa y la Ilustración. Además, junto a las familias, reflexionamos en torno a los conceptos de revolución, democracia, derechos, igualdad, libertad y soberanía.
Al finalizar, no podía faltar el arte y la música para terminar el encuentro conectados con la alegría y la celebración. ¡Agradecemos a todas las familias por haber sido parte de nuestras clases abiertas en esta fecha tan importante!