Las efemérides pueden ser meras formalidades pero también instancias de conmemoración y reflexión y, por lo tanto, un espacio privilegiado para el ejercicio de la memoria. Siempre que nos apropiamos del pasado lo hacemos desde el presente y en un contexto determinado. La memoria es, en este sentido, una forma de búsqueda que se pregunta qué, cómo y para qué recordar.

Para trabajar este momento histórico del país tomamos como eje “La vulneración del derecho a la libertad de expresión a través de la censura”. En nuestro espacio de asamblea leímos distintos cuentos de autores que fueron prohibidos por la Dictadura Militar, como por ejemplo: Laura Devetach y Elsa Bornemann. Estas obras literarias nos invitaron a la reflexión acerca de lo que estaba permitido o prohibido y valorar la democracia como forma política y de práctica de ciudadanía.

Los cuentos seleccionados fueron:

·                          “La planta de Bartolo.” Laura Devetach

·                          “El caso Gaspar.” Elsa Bornemann

·                          “Un elefante ocupa mucho espacio.” Elsa Bornemann

A treinta y nueve años del último golpe de Estado el desafío de la educación es promover explicaciones sobre una de las experiencias más tristes y significativas  de nuestra historia reciente. 

Los invitamos a leer...

                                                                              

Click en las tapas para acceder a los cuentos

Fecha: 20/3/2015 | Creado por: Jimena Fernanda
Categoria: Novedades sede Belgrano
Etiquetas: ort, novedades