Yago, que dedica su vida a generar conciencia sobre el peligro de la contaminación de los mares, comenzó la charla compartiendo con los chicos y chicas distintos videos y fotos de viajes que ilustran su epopeya por salvar los océanos de la constante contaminación de los seres humanos. De repente, las caras de asombro comenzaron a aparecer, y los ojos de los y las estudiantes se abrieron enormemente captando toda su atención.
“Viví un barco cuando era chico, navegué en todos los continentes, fui a las olimpiadas náuticas en el 2016, y la primera vez que limpié un río en el delta junté 3000 kg de basura”, resumió el activista al inicio de su exposición.
Decenas de preguntas y manos levantadas se llenaron en el hall de nuestra Escuela para saber más de las expediciones que realizó, cómo hizo para limpiar las montañas de residuos que veían en cada foto de las costas de Puerto Madryn, y a dónde va la basura cotidiana no reciclable.
Como aporte a la charla, nuestros alumnos y alumnas aprovecharon para contar y sacar a relucir todo lo que aprendieron en las clases sobre el medioambiente, la ecología, los distintos tipos de plásticos y los procesos del reciclado.
Ser agentes de cambio
Adentrados en la charla, y con la pregunta “¿cómo hacer para que este mundo sea un mejor lugar?” como disparador y llamado a la reflexión, junto a Yago Lange y nuestros alumnos y alumnas profundizamos en la temática del circuito de la basura, los materiales biodegradables vs. los plásticos de un sólo uso, y formas de aportar nuestro granito de arena con acciones concretas, por más pequeñas que estas parezcan.
En sintonía con este tema, previamente al encuentro con Yago, los chicos y chicas fueron realizando distintas salidas de registro fotográfico del río para hacer anotaciones de lo observado, de lo que les llamaba la atención, de lo qué les gustaría cambiar y qué se puede hacer por la naturaleza.
Finalmente, como próxima parada, vamos a vivir una experiencia especial de limpieza del Río de Tigre, el caudal de agua que vemos todos los días a nuestro alrededor. En un tópico que resulta cada vez más vital para el futuro, nos adentramos en una propuesta de impacto y desafío único. ¡Allá vamos!