El Programa de Historia Oral de ORT

Desde 1993 la Escuela ORT lleva a cabo proyectos de trabajo para la creación de archivos orales, en los que se propone preservar de manera organizada las experiencias sociales de las familias de ORT a través de entrevistas audiovisuales, realizadas por un grupo de alumnos voluntarios capacitados específicamente en la metodología de la Historia Oral. [+]

¿Qué es la Historia Oral?

La Historia Oral es una metodología específica de las Ciencias Sociales que ha alcanzado un gran desarrollo en el ámbito de la investigación histórica contemporánea en los últimos 60 años. Se concentra en las experiencias directas de la vida de las personas. [+]

Los sonidos mundialistas en la Memoria

Durante el desarrollo de esta actividad recorreremos las diferentes canciones de los mundiales de fútbol desde 1930 a 2022 . [+]

El peligro de contar una sola Historia...

Chimamanda Ngozi Adichie, escritora. Una Historia de vida... En el interior de la nota un material imperdible para escuchar, comprender y actuar en consecuencia [+]

Las experiencias migratorias y el Espacio Urbano

Una entrevista de Historia Oral construida para investigar las experiencias migratorias puede ser utilizada para trabajar otros contenidos curriculares. [+]

Tradición Oral , un pueblo no olvida cuando la generación poseedora del pasado lo transmite a la siguiente

La narradora, en el siguiente video, se llama Felícitas Julita López Mejía, habla tu'un savi (palabra de la lluvia, mixteco), pertenece a la etnia Ñuu Savi (pueblo de la lluvia, mixteco). [+]

La memoria como RED

Lo que hace el investigador (en este caso los y las estudiantes) que construye y/o utiliza fuentes orales es amplificar las voces de los miembros de la comunidad, coordinándolas, realzando su valor, fortaleciendo y reconociendo su identidad. Hace con ellas una denuncia social fundamentada en todo su trabajo –además del que ha hecho con las fuentes orales- y con ello intervenir en el presente, y dándole a este tipo de trabajo una verdadera incidencia social. [+]

¿Qué podemos encontrar en nuestro Archivo de Historia Oral?

El archivo de la escuela es el 1er. archivo escolar realizado por estudiantes que construyen documentos orales a partir de la metodología de la Historia Oral. En el interior del artículo enumeramos todos los recursos y las líneas de investigación que se han construido a lo largo de estos 28 años [+]

 
E.S.I. Un abordaje con la metodología de la Historia Oral

El área de Ciencias Naturales y el Archivo de Historia Oral pusieron en marcha un proyecto sobre sexualidad, que se suma a las numerosas líneas de investigación que llevan adelante los chicos del programa de Historia Oral. Abordar este tema a partir del análisis de diferentes experiencias de vida muestra a los chicos que la sexualidad engloba distintas dimensiones básicas del ser humano que influyen de forma decisiva en su desarrollo. [+]

Los que no tienen derecho a casi nada

El pasado en el presente: "Y también la lluvia" para repensar el acto del 12 de octubre. En esta película se evidencia el pasado en el presente, en el que se enfrentan las memorias y luchan las que fueron transmitidas a partir de la tradición oral. Una película en la que se evidencia la ignorancia de no conocer y valorar otras culturas, entre otras cosas. La Directora Icíar Bollaín dice que habla de la amistad y la resistencia a la opresión. Para mi como dice Kundera es" La pelea contra el poder, es la pelea de la memoria contra el olvido." y agrego, es la realidad de los que no tienen derecho a casi nada. [+]

La palabra como medio para recrear memorias compartidas

El siguiente artículo presenta una de las metodologías que tiene las Ciencias Sociales –la Historia Oral– para la construcción del conocimiento social. Además propone sugerencias para poder aprovechar este recurso desde la Literatura. Revista AEDO N° 7. Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España [+]

Reconstruir la Memoria y la Historia a partir del humor

La Militancia en los 60 y 70. Los videos de Diego Capusotto como recurso metodológico. [+]

Sobre héroes y villanos

En el desarrollo de la nota se encuentra el corto "Peso pesado" del director danés Jesper Quistgaard (2008) [+]

 
ESI. "No es Un CUENTO CHINO"

La Historia Oral como recurso para la construcción de una responsabilidad interpersonal ética y reflexiva.. Participan estudiantes de 1 A, B y P y participantes del grupo de Historia Oral [+]

Los lugares de la palabra en la escuela

Los modos de estar entre sujetos no pueden sino traducirse en palabras, son ellas las que, diciéndose o no diciéndose, arman los espacios entre los sujetos. Las maneras de dirigir esas palabras hacen que las situaciones se signifiquen y los sujetos las vivan, las respiren, se apropien de ellas, dialoguen, se asuman autorizados a hablar. [+]

25 de julio día de la mujer afrolatina y del Caribe y la diáspora

en el siguiente artículo explicamos por qué se eligió este día para la conmemoración https://www.otrasmemorias.com.ar/uncategorized/dia-internacional-de-la-mujer-afrolatina-afrocaribena-y-de-la-diaspora/ [+]

ESI e Historia Oral

En el marco de la 3ra. jornada de ESI los chicos y las chicas de 1 B realizaron una entrevista al Historiador catalán Luis Úbeda Queralt. Los ejes abordados fueron: Garantizar la equidad de género, respetar la diversidad, ejercer nuestros derechos.. La investigación para el cuestionario fue realizada por todo el curso. [+]

Experiencias innovadoras para Ciencias Sociales Estudiantes motivados, ciudadanos críticos

En este nuevo libro escriben varios de los estudiantes que participaron de algunas de las propuestas metodológicas que se presentan [+]

África y afrodescendientes en América

Entre historias, memorias y enseñanzas. África en la escuela [+]

Historia Oral, Relatos y Memorias

El libro sobre metodología "Historia Oral. Relatos y memorias", escrito por Laura Benadiba, ya está en las librerías de algunas ciudades de España, entre ellas Barcelona y Pamplona. Tiene un capitulo dedicado a la experiencia del Archivo de Historia Oral de ORT. También en el desarrollo de la noticia podrán leer una visión desde la Literatura del contenido del libro. Además ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación de la Nación para que esté presente en todas las bibliotecas de las escuelas secundarias del país. Se reeditó a fines de 2011 y 2013 [+]

Historia Oral en la primera infancia

Recursos para construir una pedagogía de la pregunta. En este libro se utilizan como recurso varias de las entrevistas de Historia Oral de nuestro archivo [+]

“Entre la experiencia vivida y la experiencia de aprender”

La Guerra Civil Española: La escuela como espacio para recuperar las experiencias vividas por españoles antes de su inmigración a la Argentina. [+]

El ArCa recibe un premio

El siguiente registra el momento en que Tomás Biosca Esteve recibe el premio Leandro Colomer por el proyecto ArCa [+]

De la oralidad a la palabra escrita

El siguiente es un cuento escrito por un estudiante de 2° año que forma parte del Programa de Historia Oral. A continuación, y con sus propias palabras, Lucio nos explica por qué lo quiere difundir [+]

Las Fuentes Orales como recurso

En el siguiente canal encontrarán entrevistas y recursos relacionados con la Historia Oral . [+]

La Memoria como recurso de análisis

Los siguientes, son fragmentos de testimonios de inmigrantes de Polonia, Rusia, Besarabia (actual Moldavia) realizados por integrantes del Programa de Historia Oral de nuestra escuela. [+]

Historia y Derechos Humanos: memorias compartidas

Todos tenemos un refugiado en nuestras historias. Las violaciones de los derechos humanos son una de las principales causas de éxodo, impulsan a un gran número de personas a abandonar sus hogares y a buscar refugio en otros países. Estas violaciones se manifiestan de diversas maneras, como persecuciones políticas, raciales o religiosas y usurpaciones de derechos fundamentales de carácter civil, político, económico o social. [+]