De la mano del Área de Matemática y del Programa de Arte de la Escuela, estudiantes de 3er. año de Producción Artística y Gestión Cultural, Mecatrónica y Construcciones abordaron el concepto de Número de Oro desde los conocimientos que les dan las especializaciones para asumir diferentes tareas y montar una asombrosa muestra inmersiva.

Los aprendizajes no son aislados, por eso desde ORT fomentamos el trabajo interdisciplinario para crear producciones que motiven e inspiren a nuestros alumnos y alumnas, teniendo en cuenta sus ideas y motivando el desarrollo de sus competencias. 

Esta propuesta se materializa como el fin de un proyecto de investigación sobre números irracionales en el que los chicos y chicas buscaron información en Internet, enciclopedias y libros de arte hasta encontrar al interesante Número de Oro. Allí descubrieron que se trata de un número irracional representado por la letra griega ϕ (phi) que fue descubierto en la antigüedad como una construcción geométrica que podemos hallar en la naturaleza, como en las hojas de algunos árboles o el caparazón de un caracol, ¡algo verdaderamente sorprendente! También lo encontramos en las pinturas renacentistas. 

El siguiente paso fue pensar cómo dar cuenta de todo lo aprendido de una forma creativa y así surgió esta muestra que implicó un fuerte trabajo en equipo y una verdadera sinergia entre orientaciones para darle vida a esta experiencia.

Enfocados y enfocadas en la noción de proporción y razón y la semejanza entre figuras geométricas, desde Mecatrónica utilizamos nuestras habilidades y herramientas tecnológicas para imprimir litofanías con luces led que reflejaron la imagen del número protagonista, programados con Arduino. 

Por otro lado, con ayuda de 5to. año de Producción Artística y Gestión Cultural, creamos un video con imágenes y aprovechamos los recursos profesionales con los que contamos en el estudio de grabación para grabar y ensamblar las voces en off del guion que escribimos con la información recopilada. 

Además, en Construcciones empleamos el AutoCAD, software de diseño y edición profesional de geometría 2D y modelos 3D, para dibujar espirales a partir de un rectángulo áureo.

“En las muestras inmersivas el conocimiento te envuelve. Lo sensorial hace que uno mire las cosas desde otra perspectiva”, expresó la docente Celeste Contreras, quien junto a la profesora Melanie Lacusant estuvieron a cargo del proyecto. 

¡Por más propuestas que den cuenta del aprendizaje trabajando en grupo y de una forma artística!

Fecha: 16/5/2023 | Creado por: Anabela
Categoria: Novedades 2022
Etiquetas: ort, novedades