Como todos los años, el Programa de Arte en la Escuela y el Programa de Música organizaron una semana repleta de novedosas actividades multidisciplinarias, para que alumnos y alumnas disfruten y se expresen: talleres, workshops, charlas con profesionales, exposiciones de estudiantes, intervenciones artísticas y muestras itinerantes atravesaron los pasillos, patios y aulas de ORT.

Inauguramos el evento con un taller de pintura en caballete, donde chicos y chicas de  6to. y 7mo. grado pudieron manifestarse a través del arte abstracto, de la mano del artista Adro Tenenbaum, quien propuso dejar que sus sentimientos fluyan a través del pincel, los colores y el lienzo. Luego, jugaron a ser críticos de arte e interpretaron lo que sus compañeros y compañeras pintaron. 

El dibujo también fue protagonista del encuentro. En sede Almagro, los estudiantes aprendieron el paso a paso para hacer sus propias caricaturas: primero eligieron a la persona que querían caricaturizar, y luego observaron qué figuras geométricas predominaban en su rostro, para comenzar a crear. ¡Los resultados fueron increíbles!

Por otro lado, en sede Belgrano, cursos de 1er. año participaron en talleres de arte digital y animación. En este espacio aprendieron, de la mano de estudiantes de 3er. año de Diseño, los primeros pasos para usar Photoshop con tabletas Wacom, dispositivos que utilizan una tecnología de lápiz digital. El resultado de esta actividad fue la creación de un video colaborativo que unió todos los trabajos hechos, mostrando una interesante variedad de estilos artísticos.

La literatura se hizo presente en el cronograma. En una de las actividades, los estudiantes de 2do. año participaron de un mágico encuentro de storytelling, a cargo de la narradora de cuentos en inglés Fabiana Parano, quien eligió compartir historias de Edgar Alan Poe y Gastón Leroux. Se trató de un espacio colaborativo: mientras escuchaban la narración, los alumnos y alumnas sumaron efectos de sonido hechos con instrumentos musicales, como lluvia y truenos.

La especialización de Humanidades también se sumó al evento desde la literatura, organizando una propuesta para los cursos de 1er. año: el Banquete literario, un taller que buscó abrir el apetito lector a través de la lectura compartida de cuentos de autores y autoras de todos los tiempos. 

En el área de Lengua -sede Almagro- propusieron diversas actividades donde alumnos y alumnas pudieron crear sus propios relatos audiovisuales a partir de leyendas y construir historias bajo otras miradas, basadas en la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Desde el área de Educación Física, se planteó una actividad que plasmó el espíritu del deporte, Las Huellas de la Actividad Física, una propuesta en donde chicos y chicas de 1er. año pintaron murales usando pelotas como sellos, dibujaron modelos vivos en carbonilla y pintaron siluetas en posiciones de juego.

A su vez, en sede Almagro, el área de Educación Física trabajó en conjunto con el área de Física para crear un proyecto en donde invitaron a los y las estudiantes a experimentar con su propio cuerpo, realizando figuras de acrosport para poder vivenciar el concepto de equilibrio y posteriormente, a partir de fotografías, interpretar la aplicación de fuerzas en distintos puntos de apoyo.

Por otra parte, durante toda la semana disfrutamos de exposiciones hechas por los estudiantes. En Belgrano, alumnos y alumnas de Medios compartieron sus últimos proyectos: noticieros temáticos, hechos en el estudio de grabación de nuestra Escuela; y la recreación de fotogramas de películas como Black Swan y The Shining, entre otras. Por su parte, TIC ideó una muestra interactiva para probar un filtro, diseñado por los estudiantes de la especialización, y llevarse una foto. 

En sede Almagro, estudiantes de 4to. año de Construcciones participaron de la creación de Vinilers, un proyecto enmarcado en el área de Matemática que consistió en crear vinilos a través de programas de diseño y retoque, con imágenes qué reflejan qué representa la matemática para ellos y ellas. Por su parte, en Gestión compartieron Brecha Salarial, un trabajo hecho en Economía en donde combinaron sus conocimientos y habilidades actorales para armar un noticiero cuya temática giró en torno a las desigualdades remunerativas entre hombres y mujeres. Mientras que Mecatrónica se lució desde las artes electrónicas con Pixel Art, un sistema compuesto por una matriz que refleja luces de colores que forman dibujos.

Además, en sede Almagro, disfrutamos de las muestras: Estudiantes Artistas, donde chicos y chicas exhibieron su arte por motivación propia; y Estudiantes Escritores, producciones seleccionadas por docentes del área de Lengua, a partir de ejercicios de escritura creativa. 

Asimismo, contamos con producciones desde CREA: en sede Belgrano, presentaron la muestra Inteligencia Artificial y Arte, que incluyó dispositivos que invitaron a los chicos y chicas a divertirse moviendo el cuerpo, dibujando, creando canciones y, por si fuera poco, dirigiendo su propia orquesta; mientras que en sede Almagro, junto al área de Educación Tecnológica, presentaron Litofanías, una actividad en donde estudiantes de 7mo. grado recorrieron la institución en busca de una imagen que les representara un día en ORT. Luego, editaron sus fotografías con programas de retoque para, finalmente, imprimir el resultado en 3D y exponerlo en ámbitos comunes de nuestra Escuela. 

En el marco de la tercera Jornada de ESI, el área de Educación Tecnológica -sede Almagro- trabajó con estudiantes de 2do. año utilizando la inteligencia artificial y el arte para crear imágenes digitales a través de algoritmos. En otra Piel fue el nombre elegido para esta campaña, que consistió en pegar rostros ficticios en los espejos de los baños, para que quienes pasaran pudieran mirarse desde otro lugar. 

La especialización de Química aportó al clima artístico de una forma novedosa: durante el evento, recibió a alumnos y alumnas de 2do. año que visitaron el laboratorio para conocer un poco más de qué se trata la orientación y experimentar creando formas, colores y texturas con cristal solidificado. 

En el mes de la celebración del respeto por la diversidad, un grupo de 1er. año de sede Almagro investigó los distintos ejes que componen la diversidad -cultural, etaria, vincular, sexual, entre otras- y algunas problemáticas existentes en relación a los prejuicios y la discriminación, para crear el proyecto Diversidad Aumentada: una propuesta en donde los y las estudiantes realizaron dibujos con técnicas mixtas, para expresar sus ideas y sensaciones sobre el tema, trasladando su arte a la realidad aumentada. 

Además, durante todo el evento -en sede Almagro-contamos con la muestra itinerante Ausentes Presentes: un siglo de representaciones de indígenas y afrodescendientes en textos e imágenes escolares en 1910 - 2010, del Museo de las Escuelas. En este espacio, estudiantes de 2do. año y 5to. grado realizaron actividades para ejercitar la reflexión y  trabajaron conceptos clave que atravesaban el montaje, como representaciones sociales, discriminación, racismo, etnocentrismo, otredad y estereotipos.

Con el objetivo de seguir mostrándole a nuestros alumnos y alumnas todas las oportunidades laborales que les esperan al egresar, tuvimos distintas charlas con profesionales acerca de temáticas afines a las especializaciones, vinculadas con el mundo del arte: en Producción Artística y Gestión Cultural disfrutaron de charlas sobre fotografía y producción; en Diseño recibieron a Gustavo Quiroga, referente de la Fundación de Investigación en Diseño Argentino (IDA); y en Medios, conversaron con Barbi Recanati, música y productora musical.

Finalmente se dio cierre al evento con un festival al aire libre en sede Belgrano, en donde disfrutamos de un despliegue de creatividad con actividades como serigrafía en vivo y bandas de estudiantes, que con su pasión por la música llenaron de alegría el ambiente.

¡Por mucho más arte y expresión en nuestra Escuela!

 

Fecha: 17/11/2021 | Creado por: Lara
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades