Desde el auditorio de Yatay, nuestros estudiantes de 5to. año de Gestión de las Organizaciones -sede Almagro- participaron de una nueva jornada de los juicios simulados que, por medio de cada uno de los temas planteados, tienen como objetivo promover la capacitación profunda sobre derechos laborales y género.

Como cada año, un aire de expectativa, entusiasmo, preparativos y prácticas de los debates y argumentos colmaron las tres instancias en el que nuestros alumnos y alumnas tomaron el rol de abogados, abogadas, jurados y testigos de juicios ficticios basados en casos de despidos por acoso y discriminación, entre otros.

 

Al comenzar, los cursos se dividieron en parte actora y parte demandada. Los abogados y abogadas de la parte actora comenzaron explicando la demanda frente a la mesa de jueces compuesta por profesores y profesoras de nuestra Escuela, especialistas en la materia de Derecho. A su turno, la parte demandada realizó el mismo circuito con el relato de su contestación, para luego dar lugar a un ping pong de preguntas que ambas partes se hicieron mutuamente.

 

De esta manera y, tal como ocurre en un caso real, con su distintiva tenacidad y astucia nuestros alumnos y alumnas elaboraron estrategias, demostración de pruebas, peritajes y declaraciones de testigos a favor de su causa. Posteriormente, ingresando en la instancia de alegatos, se habilitaron nuevas preguntas para motorizar el despliegue del caso, con la posibilidad de hacer protestas y objeciones referentes al hilo de la historia y nombrando las leyes que respaldaban cada contestación.

 

Es así como, con enorme creatividad, a medida que se fue desarrollando la actividad los y las estudiantes pusieron en acción todas sus habilidades de debate, oratoria, liderazgo y diplomacia, competencias que requieren de flexibilidad, adaptación y entendimiento para elaborar consensos sin dejar de atender a la exposición de sus puntos de vista defendidos.

 

La dinámica del encuentro fue posible gracias al trabajo llevado adelante en la especialización, que promovió una exhaustiva investigación de la perspectiva de género en relación al derecho laboral y la evolución legislativa vinculada a la ESI, para el aprendizaje de las normativas sobre los derechos humanos concernientes con la salud, la educación y la sexualidad, junto a la exigibilidad de aplicación de cada uno.

 

Desde el despliegue de la propuesta, las docentes Johanna Staw y Carolina Lipchak gestionaron las producciones de cada uno de los cursos, mientras que Julieta Zenobi ocupó el rol de jueza y lideró al equipo de jurados que contó con la participación especial de Meital Mostyszczer y Geraldine Kitainik.

 

A la hora de escuchar el corolario y la sentencia, los aplausos y festejos estallaron en la sala y cada grupo celebró el resultado final luego de mucho esfuerzo y preparación. ¡Felicitamos a cada uno de los chicos y chicas por su actuación y desempeño, en una jornada única en el que, por un día, simularon ser los protagonistas del ámbito de la ley!

Fecha: 29/11/2021 | Creado por: Nahuel David
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades