Entre miles de participantes, alumnos y alumnas de ORT brillaron en la 11° edición del certamen literario nacional organizado por la Fundación Itaú para la categoría sub 20.

Maia Rasumoff -estudiante de 1er. año de sede Almagro- fue premiada por su cuento “Sobredosis”, cuya obra será publicada en la Antología Internacional del Premio Itaú de Cuento Digital de tres países: Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

Por su parte, Sebastian Levin -alumno de Producción Artística, Sede Almagro- con su obra “El bondi”, Joaquina Silberleib y Dante Lerner -estudiantes de sede Belgrano- con sus obras “Cicatrices” y “La forma del alma”, respectivamente, fueron premiados y elegidos para formar parte de la Antología de Cuentos de la Ciudad de Buenos Aires, habiendo sido seleccionados de entre más de 170 relatos presentados.

 

Además, Abril Da Rocha -alumna de sede Belgrano-, recibió una mención especial por su cuento “Cuarto oscuro” como reconocimiento del jurado.

 

En una emotiva ceremonia en vivo desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, los chicos y chicas recibieron sus diplomas con gran entusiasmo y felicidad, propio de esa alegría de poder mostrarse frente al público, como así también, poder compartir un momento especial con diversos compañeros y compañeras de otras escuelas presentes, tales como el Scholem Aleijem y el Colegio Nacional de Buenos Aires, que también fueron reconocidos en el concurso.

 

Asimismo, por segundo año consecutivo, ORT Argentina fue destacado a nivel regional por ser la escuela que más cuentos seleccionados tuvo junto con la mayor cantidad de estudiantes premiados.

 

Al recibir dicho diploma, el Ing. Mario Cwi, Director de la Unidad de Capacitación de nuestra Escuela, expresó: “En nombre de la Escuela ORT y del equipo docente del área de Lengua y Literatura, agradecemos mucho a la fundación por promover este tipo de eventos y acciones. Todos sabemos lo importante que es el desarrollo de los diferentes modos de escritura en la escuela, pero, la escritura creativa, tiene ese componente adicional de favorecer la improvisación y la imaginación en un proceso en el que lo literario se vuelve lúdico. Por los logros en esa capacidad de mostrar y contar algo nuevo, original y sumamente personal, los y las felicitamos”.

Dando cierre a la actividad, el presidente de la Fundación Itaú compartió unas palabras de aliento a los chicos y chicas presentes: “Los felicito porque entre más de 1850 cuentos presentados para la categoría sub 20, ustedes están siendo reconocidos. A nivel nacional, es una gran cifra para un certamen literario”.

 

El final del evento se coronó con la proyección del cuento “Sobredosis” de nuestra alumna Maia Rasumoff que, para su estructura narrativa multimedial, combinó la proyección de una animación ilustrada, con tintes propios del radioteatro, el relato policial clásico y el policial negro y de suspenso al estilo Edgar Allan Poe. “No tengo más que agradecer y es un orgullo que se haya podido ver y leer lo que puedo proponer”, reflexionó Maia a modo de corolario.

 

 

El Premio Itaú de Cuento Digital promueve la creatividad e innovación en la producción de cuentos utilizando recursos novedosos como hipervínculos, imágenes, sonidos, GIFs, videos y animaciones que permiten la interactividad del lector y rompen con la linealidad del formato tradicional. Todas las obras podrán verse a partir del ciclo lectivo 2022 en www.antologiasitau.org

 

¡Felicitamos a nuestros y nuestras estudiantes y docentes por todo el esfuerzo, compromiso y amor hacia la literatura!

Fecha: 2/12/2021 | Creado por: Nahuel David
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: novedades, ort