¡Es momento de brillar!
Con gran entusiasmo por el camino realizado y los resultados obtenidos, 5to. año expuso sus proyectos finales, que incluyeron una variedad de apps, videojuegos y plataformas web.
Entre estos, se encontró GrandApp, una aplicación destinada a personas mayores que tiene propuestas lúdicas, recomendaciones de libros y recordatorios de medicamentos como sus principales funcionalidades. “Queremos que nuestros abuelos y abuelas puedan divertirse y sentirse conectados”, explicaron sus creadores Tomás, Melanie y Romina, que se concentraron en diseñar una interfaz sencilla y accesible.
Por otro lado, Manuel le dio vida a Your Thought, una plataforma que busca ser un espacio de debate respetuoso en redes sociales. “Los usuarios siempre tienen que iniciar el intercambio presentando una hipótesis y argumentos que la sustenten, los cuales pueden ser calificados a favor o en contra”, afirmó el desarrollador.
En su turno, Lucas, Martín, Nicolás y Valentino presentaron MainShop, una página web que, con el objetivo de convertirse en un shopping virtual, brinda la posibilidad de crear tiendas online a precios accesibles, así como un motor de búsqueda con múltiples variables -precios, ofertas, talles, marcas, etc.- que hace de la experiencia de compra un momento ágil y simple.
Una ventana a Informática
También nuestros alumnos y alumnas de 4to. año desplegaron todo su conocimiento: con chicos y chicas de 2do. año como aprendices, planificaron una actividad en la que les enseñaron el paso a paso para diseñar y crear su propio sitio web. Además, tuvieron la oportunidad de divertirse testeando con ellos y ellas los videojuegos desarrollados a lo largo del año en la especialización.
Por su parte, con la intención de seguir intercambiando experiencias, 5to. año compartió con 4to. tesinas realizadas en el marco de la materia Tecnologías Exponenciales e Innovación. Para reflexionar sobre herramientas y cambios disruptivos, las investigaciones abordaron temáticas como blockchain, criptomonedas, redes sociales descentralizadas, democratización de recursos de programación e inteligencia artificial. De esta manera, los futuros Alumni comenzaron a introducir a sus compañeros y compañeras al último año de la orientación.
Y después, ¿cómo seguimos?
Con el objetivo de acompañar la trayectoria escolar de 3er. año durante su paso por nuestras aulas, recibimos a Cecilia Fossa Olandini y Julián Zaselsky, Alumni de Informática que hoy se desempeñan en Practia -empresa que impulsa la transformación digital en organizaciones-, para conversar sobre sus proyectos de Ciencia e Ingeniería de Datos. En respuesta a inquietudes por parte de los estudiantes, los invitados profundizaron de qué forma los saberes adquiridos en la especialización potenciaron sus carreras profesionales.
Además, egresadas de ORT charlaron con chicas 2do. y 3er. año acerca de cómo se abrieron paso en un ámbito en el que predominan los hombres, relatando sus recorridos, qué estudiaron y qué desafíos tuvieron que sortear para, actualmente, ocupar puestos vinculados a big data, programación y procesamiento de datos.
Asimismo, los Alumni Florencia Rosental y Julián Schiffer fueron parte del evento presentando el trabajo que realizan en Alkemy -plataforma online que capacita desarrolladores- y coordinando una actividad de debate en la que nuestros alumnos y alumnas de 5to. año repensaron posibles caminos vocacionales a seguir una vez que terminen la Escuela Secundaria.
“La Expo es una jornada de intercambio entre estudiantes, docentes y referentes del mundo de la tecnología, en la que continuamos aprendiendo en conjunto y dando a conocer lo que hacemos en la orientación”, concluyó el Lic. Damián Asman, Director de la especialización, subrayando la cantidad de habilidades y conocimientos que nuestros chicos y chicas supieron demostrar.