A 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas seguimos recordando y reflexionando. En esta oportunidad, en sede Almagro, junto a alumnos y alumnas de 2do. y 4to. año dialogamos y conocimos en profundidad la historia de Silvio Katz, ex combatiente y padre de un estudiante de nuestra Escuela.

Frente a un auditorio lleno de estudiantes curiosos que levantaban la mano para expresar todas sus dudas, nuestro invitado respondió a cada una de ellas para transmitir su historia a las nuevas generaciones de jóvenes y colaborar con la construcción de la memoria colectiva, algo que promovemos constantemente en nuestra Escuela. 

Luego de trabajar en clase qué preguntas vinculadas a sus experiencias podríamos formular y cómo hacerlo, uno de los temas que abordamos en este encuentro fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos, para conocer el testimonio directo de quien lo vivió en carne propia: “Los momentos felices eran la lectura de cartas, le escribía cartas a mi mamá y a mi hermano; a mi hermano le contaba la verdad y a mi mamá al principio se la ocultaba para que no sufriera”, contó Silvio.

Asimismo, indagamos acerca de su opinión sobre lo sucedido luego de, con solo 19 años de edad, haberse visto forzado a ir a un campo de batalla de un momento a otro y sin poder despedirse de su familia: “Nadie gana una guerra. Donde hay un muerto pierde la humanidad y creo que perdimos como seres humanos”, expresó. 

Respecto al ser judío nos contó que el trato fue diferente, ya que eran especialmente torturados física y psicológicamente por militares de rangos superiores quienes tenían otras creencias: “El ejército te marca que es un país católico, apostólico y romano. No se podía practicar nada de la religión”. 

Por último, nos habló sobre la vuelta de la guerra y el menosprecio que sufrieron los combatientes por haber perdido: “Durante 20 años o más fuimos la cara de la derrota, no fuimos reconocidos como veteranos de guerra hasta hace unos años”.

El cierre fue muy emotivo, ya que a modo de agradecimiento por visitar nuestra Escuela y contar sus vivencias, finalizamos el encuentro abrazando a Silvio y simbólicamente a cada veterano que, según enfatizó el invitado, no recibió la contención que necesitaba. ¡Fue un lujo enorme y esperamos volver a vernos pronto!

Muchas de las preguntas hechas en este espacio fueron pensadas previamente en el marco del Programa de Archivo Oral, donde participan chicos y chicas de manera voluntaria con interés en llevar a cabo proyectos que se proponen preservar de manera organizada las experiencias sociales de las familias de ORT. 

Por otro lado, esta charla fue parte de una serie de propuestas organizadas por el área de Ciencias Sociales de nuestra Escuela. Con el fin de promover un recorrido con estudiantes del Ciclo Básico, docentes de distintas materias de este sector concurrieron con sus alumnos y alumnas a una muestra montada en conjunto con la especialización de Producción Artística y Gestión Cultural, y los Programas de Arte, Música y Archivo Oral. Dicha actividad permitió profundizar sobre los argumentos diplomáticos, históricos y geográficos que vinculan a nuestro país con las Islas Malvinas, así como también conocer testimonios de otros y otras protagonistas de aquel cruento acontecimiento.

Además, chicos y chicas de 3er. año crearon una producción audiovisual donde transmitieron lo trabajado en las aulas, que proyectamos en el hall para que toda nuestra comunidad tenga acceso. ¡Mirá el video y conocé todo lo que investigaron!

Sin dudas fue una semana muy enriquecedora y llena de aprendizajes que nos recuerdan la importancia de conocer nuestra historia y luchar por nuestros derechos. ¡El ejercicio de la memoria continúa día a día y lo seguiremos haciendo juntos y juntas para jamás olvidar!

Fecha: 8/4/2022 | Creado por: Agustina Mariana
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: novedades, ort