Para montar este proyecto, trabajado dentro de la materia Química, alimentación y salud, los chicos y chicas tuvieron que poner en juego sus habilidades de investigación, las cuales les permitieron ahondar en temas muy diversos que hoy en día se encuentran en la agenda de nuestra sociedad y que por su relevancia invitan a informarnos, reflexionar y tomar acción.
El compostaje, los métodos productivos de cereales y legumbres, la agroecología, la peligrosidad de los agroquímicos, el desperdicio de alimentos, la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y las plantas benéficas fueron algunos de los tópicos elegidos por los y las estudiantes.
Además, durante la jornada de exposición tocaron Los Aromáticos, la banda de Química que musicaliza los eventos de la especialización y envuelve el ambiente de alegría. Luego dos alumnas tomaron la posta del micrófono para iniciar una radio abierta con los espectadores y espectadoras, en la que se habló sobre la importancia de conocer los alimentos para tomar mejores decisiones a la hora de comprar.
Por último, charlamos con la nutricionista Gisela Baiardo sobre la prevención de enfermedades no transmisibles, el riesgo de consumir productos ultraprocesados y la importancia del etiquetado frontal de alimentos en las góndolas de los supermercados y farmacias. Al mismo tiempo, nuestra invitada nos brindó un montón de tips y recomendaciones para llevar a cabo una dieta adecuada y completa.
¡Estamos felices de haber podido plasmar en un museo parte de lo que aprendemos en nuestras clases y que nos interpela día a día para vivir en un mundo mejor!