¿DeFi, crypto, stablecoins o bonos de países? ¿Acciones de empresas, plazos fijos o divisas? En un mundo que ofrece cada vez más alternativas, lanzamos un novedoso Programa de Educación Financiera para 5to. año con el objetivo de brindar conocimientos claves para llevar adelante una vida económica equilibrada.

Se trata de un espacio de aprendizaje que combina módulos de trabajo autónomo, que los y las estudiantes pueden cursar de manera asincrónica a través de una herramienta en el campus virtual ORT, con charlas, talleres y actividades presenciales, cuya finalidad es garantizar que alumnos y alumnas adquieran las herramientas necesarias para tomar decisiones acertadas con su dinero.

En ese sentido, en una jornada planificada por Gestión de las Organizaciones de ambas sedes, nuestros y nuestras estudiantes de todas las especializaciones fueron parte de iniciativas vinculadas a saberes acerca de métodos de inversión, crypto y nociones básicas de bancarización.

Para eso, en Belgrano recibimos a la Mg. Sabrina Dervich que se explayó hablando sobre plazos fijos, deudas y divisas, entre otras estrategias de inversión y sus riesgos. Asimismo, reforzando conceptos de costo-oportunidad, mercados capitales y bonos, nuestros alumnos y alumnas conversaron con Lucía Anghileri, quien brinda consultoría a empresas del exterior. 

En la misma línea, en Almagro contamos con la visita del Mg. Alan Naem, Alumni, economista y asesor, que dio una masterclass de finanzas personales, respondiendo múltiples consultas sobre cómo comenzar a invertir. Además, participamos del Taller de Cuentas Sanas para tu Futuro, a cargo de Fundación Banco Macro, en el que el tema a tratar fueron los hábitos de consumo y ahorro, aprendiendo a llevar un registro que nos permita tomar conciencia de nuestras decisiones financieras. 

Por último, contando su experiencia en primera persona, en Almagro recibimos al Lic. Gastón Krasny, que relató cómo tuvo que aprender nociones básicas de economía y finanzas cuando se encontró transitando el proceso de vender SeSocio, la aplicación que diseñó para unir emprendedores con inversores.

Esta propuesta se suma a nuestras estrategias de acercamiento al campo profesional, a través de las cuales deseamos brindarles a nuestros y nuestras estudiantes habilidades valiosas para su desarrollo como ciudadanos y ciudadanas responsables luego de finalizada su etapa de escolaridad.

Fecha: 21/10/2022 | Creado por: Agustina Mariana
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: novedades, ort