Fabián Beremblum -Coordinador del Área de Ciencias Sociales en sede Belgrano- contó: “Con el Modelo se aprende una parte muy importante del funcionamiento de la democracia, en particular del poder legislativo y cómo se desarrollan en éste las leyes que suceden en el parlamento, lo cual requiere de acuerdos y negociaciones entre bloques”.
Asimismo, Ariel Winograd -Coordinador del Área de Ciencias Sociales en sede Almagro- destacó: “Las capacidades que adquieren los chicos y chicas para investigar en profundidad y formular un discurso persuasivo son muy valiosas. Son estas nuevas habilidades las que tienen que tener nuestros egresados y egresadas”.
En esta oportunidad, discutimos las leyes de Minería e Impacto Ambiental, Subrogación de Vientres, Subsidio al Transporte, Aumento de la Edad Jubilatoria, Explotación Off-shore, Portación de Armas, Protocolo de Actuación en Manifestaciones Públicas, Propiedad de Pueblos Originarios y Eutanasia.
Se tratan de tópicos relevantes que hoy en día se encuentran en la agenda pública. Para adentrarse en ellos, los alumnos y alumnas debieron buscar, guiados por sus docentes de Formación Ética y Ciudadana, información para elaborar sus posturas y desenvolverse en las discusiones utilizando toda su capacidad de oratoria, convencimiento y diálogo, así como también ejercitar el respeto hacia opiniones diferentes para llegar a un acuerdo.
Para asumir el rol de senadores y diputados de los diferentes partidos políticos que forman parte del Congreso, fue imprescindible conocer cómo piensan sus referentes. “Para crear el personaje investigué los valores de algunas figuras importantes”, dijo Ariel -estudiante de sede Almagro-. Incluso Valentina -alumna de sede Almagro- tuvo la oportunidad de dialogar con un integrante de Juntos por el Cambio, partido que le tocó representar.
Además, Andrés -estudiante de sede Belgrano- transmitió cómo fue su preparación en cuanto al tema que le tocó desarrollar: “Fue interesante conocer qué pasa en Estados Unidos en relación a los conflictos de armas. Tengo familiares que me contaron anécdotas shockeantes sobre el tema y eso me hizo interesarme aún más”.
Por su parte, Magalí -alumna de sede Almagro- agregó: “Como trabajo final armé un falso podcast simulando ser una diputada a la que le hacían una entrevista. Para poder argumentar mi posición leí artículos y vi un montón de videos de debates respecto a la minería”.
Por otro lado, Emilia -estudiante de sede Belgrano- leyó más de treinta noticias y entrevistas de televisión y luego practicó con su familia: “Me cuesta hablar delante de la gente, pero disfruto debatir. El Modelo me ayudó a romper barreras y expresar mi posición frente a otras personas”.
¡El aprendizaje entre pares es un eje importante para este proyecto! Cada cámara estuvo coordinada por estudiantes de 5to. año, elegidos y elegidas por sus destacadas intervenciones e involucramiento en anteriores modelos. Asimismo, propusieron los temas a tratar, colaboraron con el armado de las guías de lectura e insumos y seleccionaron a los y las participantes que por su preparación, capacidad de respuesta e influencia obtuvieron una mención especial.
“Lo que más me gustó fue tener la posibilidad de imitar y sentirnos como los diputados de una cámara real. También me encantó poder opinar, refutar ideas o que me refuten”, expresó Maia -sede Almagro- al finalizar el debate. Gonzalo -sede Belgrano- sumó: “Fue una experiencia inolvidable de debate con compañeros, en la que entendimos cómo discutir aportando nuestras miradas, sin pelear”.
¡Felicitamos a todos los alumnos y alumnas por prepararse durante meses con compromiso y entusiasmo para vivir esta experiencia!