En 1er. año recibimos a Melody Kogan y Tamara Saposnic de Keren Kayemet LeIsrael (KKL), importante organización mundial que promueve la educación ambiental y fortalece los lazos entre el pueblo judío y su tierra, con quien compartimos una clase especial cuyo tema central fue la sustentabilidad.
Durante este encuentro, los chicos y chicas aprendieron sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la ONU, y entre toda la clase pensaron distintas problemáticas que podrían resolverse con su aplicación, como la pobreza y la falta de educación.
Asimismo, participamos de una trivia sobre inventos israelíes sustentables. Un calzado de moda totalmente compostable, una app para luchar contra el desperdicio de comida y muebles con materiales de basura no reciclables, fueron algunas de las creaciones inspiradoras que conocimos en este juego.
Mientras que en 3er. año de las especializaciones de Química e Informática, nos visitó Gastón Scolnick, egresado de ORT y representante de Watergen, startup israelí líder mundial en el desarrollo de dispositivos de agua potable atmosférica.
En esta enriquecedora charla, nuestro Alumni nos contó múltiples proyectos vinculados a la gestión del agua en Israel, desde su independencia hasta hoy, empezando por la creación de acueductos en 1948, la eficiencia del transporte de norte a sur para no desperdiciar este recurso y las altas tarifas que promueven su uso responsable.
Además, expuso de qué se trata la máquina Watergen GEN - 350, un magnífico desarrollo ideado por jóvenes que se dieron cuenta que a partir del aire acondicionado podían generar agua. El invento se produjo a escala mediana, es transportable y se emplea en escuelas, hospitales, centros comerciales y edificios residenciales. “Esta máquina logra que no dependas de una fuente natural de agua”, añadió, haciendo hincapié en lo importante que es este logro para aquellas zonas en donde el recurso no llega.
También habló sobre el exitoso sistema de riego por goteo que utiliza agua reciclada en un 86% y que hoy se usa en distintas partes del mundo; el proyecto Biogas, sistema que apunta a tratar nuestros residuos y generar gas proveniente del metano que estos producen; entre otros grandes inventos surgidos en Israel.
“La mayoría de estos proyectos fueron desarrollados por jóvenes. Nunca dejen de soñar y de intentar, hay un montón de cosas que quizás hoy parecen imposibles, pero que dentro de diez años podemos tener la capacidad de cambiarlas”, transmitió el invitado.
Muchas gracias KKL y Watergen por visitarnos y motivarnos a ser protagonistas de Tikún Olam, la reparación del mundo.