La convención tuvo como sede las instalaciones de ORT Argentina, que abrió sus puertas durante los días 26, 27 y 28 de marzo para recibir a una veintena de países. Arturo Merikanskas, miembro del Consejo Directivo de World ORT, explicó los motivos de esta elección: “Queríamos que fuera en Argentina porque es la institución que nos pone la vara más alta: es el mejor lugar de la región”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Darío Jaraj, Presidente de ORT Argentina, quien expresó que el objetivo de este encuentro fue “poder construir la unidad desde la diversidad, priorizando objetivos comunes” e “integrar a Latinoamérica como un eslabón fundamental dentro de la red mundial”.
En su presentación, Darío Werthein, Director del Consejo de Administración de World ORT, destacó la emotividad que le significó que tal encuentro se haya desarrollado en nuestro país.
Luego Shmuel Sisso, Director General y CEO de World ORT, expresó que: “World ORT se hace presente en este evento con el objetivo de brindar el apoyo necesario para que las iniciativas que surjan luego de esta Cumbre se puedan llevar adelante”, y agregó: “Para ello debemos trabajar en forma conjunta, como parte de una organización mundial”.
En la primera jornada los temas de las disertaciones abarcaron la implementación de cursos online de alcance global, las estrategias para vincularse con los distintos públicos que tiene cada institución, la promoción de emprendimientos laborales para estudiantes y alumni, y la necesidad de definir una identidad propia de cada escuela que, entre otras cosas, rescate los valores judíos y defina un claro perfil del alumnado.
El segundo día comenzó con una presentación de ORT Argentina, encabezada por su Director Ejecutivo, Adrián Moscovich, quien destacó las funciones de su equipo de trabajo y el rol que cumple la institución en el desarrollo de sus estudiantes: “En ORT buscamos ser inclusivos, brindando la posibilidad a nuestros alumnos de modificar su presente, tendiendo a un futuro exitoso en sus estudios a nivel universitario y en el acceso a una salida laboral de calidad”.
A continuación, el Director Administrativo y los Directores Educativos de nivel Medio y nivel Primario explicaron cómo fueron progresando los planes de estudio a lo largo de los años para poder alcanzar la excelencia académica y que ORT marca la diferencia a través de su modelo educativo, cuya premisa es que los saberes no estén fragmentados por materia o por aula, sino que el aprendizaje se de en el marco de la escuela en forma integral.
Al cerrar el bloque, Moscovich resaltó el rol de la Comisión Directiva: “Es el pilar fundamental debido a que define los lineamientos políticos para que podamos, con creatividad y con diálogo permanente, alcanzar los objetivos”.
En esta segunda jornada, los integrantes de la Cumbre recorrieron las instalaciones de ORT Argentina, donde interactuaron con los alumnos de las distintas orientaciones de la Escuela Secundaria y quedaron maravillados ante proyectos de las más diversas índoles, como la maquetación digital, la impresión en 3D, la producción musical, los experimentos de Física o las prácticas pre-profesionales de Química. También visitaron una clase de inglés de 1er. grado de la Escuela Primaria, en la que los chicos cantaron canciones y despertaron risas con su soltura para conversar en otro idioma.
Luego hubo nuevas presentaciones, cuyos temas fueron el aprovechamiento de las oportunidades de capacitación online a nivel nacional, las nuevas metodologías de recaudación de fondos, el desafío de trabajar en conjunto para preservar nuestro planeta, las estrategias para lograr mejores resultados a nivel educativo y la importancia del diseño digital para el aprendizaje.
Una de las disertaciones más destacadas fue la de Mario Cwi, responsable de la Unidad de Capacitación Docente de ORT Argentina, quien presentó la modalidad de gestión docente y el rol fundamental del CREA (Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje) con su programa de desarrollo de materiales de enseñanza virtual, que permite que los profesores y maestros produzcan sus propios contenidos digitales.
El cronograma del tercer y último día de la Cumbre fue diagramado para que se pueda plasmar todo lo incorporado en las jornadas previas en acciones concretas.
Después de una presentación sobre la problemática que hay dentro de las aulas en cada institución educativa, a cargo de un especialista en la materia, el Chief Program Officer de World ORT, Vladimir Dribinskiy, brindó un panorama general de la organización a nivel mundial, explicando el estado de situación de las escuelas en los distintos países y detallando algunos de los programas más destacados que se están llevando a cabo actualmente.
Una vez culminadas todas las actividades, los integrantes de la convención trabajaron sobre las propuestas preliminares en base a los productivos intercambios logrados en los días anteriores.
Al finalizar, como corolario de la exitosa reunión Cumbre de ORT América Latina, se firmó un acta en donde se dejaron sentadas las conclusiones y se expusieron los proyectos a desarrollar en el futuro. El compromiso asumido es el de redoblar el esfuerzo y trabajar mancomunadamente con todas las instituciones de la región para seguir educando para la vida.