Para conmemorar el 41º aniversario del último Golpe de Estado en Argentina, se realizaron distintas actividades con alumnos, docentes y el equipo de Dirección de la Escuela.

En la sede Almagro, la profesora de Inglés Gabriela Yankilevich brindó su testimonio de vida ante más de cien estudiantes. Allí recordó las desapariciones de sus dos hermanas y cuñados, y narró cómo lograron la recuperación de su sobrino, apropiado durante casi un mes por los militares. Además, transmitió la emoción que le representa haberse hecho cargo de su crianza hasta el día de hoy.

A su vez, reconstruyó la forma en la que transcurría la vida cotidiana de un adolescente durante aquellos años e hizo hincapié en la relevancia de la memoria como herramienta para la búsqueda de la justicia y de la verdad. “Tenemos que valorar la memoria y defender la democracia”, enfatizó.

Antes de concluir, estimuló a los alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de consultarle sus dudas a lo largo de la charla, a que “cuestionen, investiguen y hablen”. Y añadió: “Aprovechen el colegio al que asisten, donde pueden preguntar y dialogar libremente acerca del tema”.

En Belgrano, la actividad contó con la participación de la Prof. Cecilia Serrano, quien realizó una semblanza histórica en donde rememoró los principales sucesos de ese período y presentó a Marina Leyes, integrante del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), quien contó su historia personal.

Marina nació en el centro clandestino de detención que funcionaba en un terreno lindero al penal de Olmos, en el año 76, mientras su madre se encontraba secuestrada. Finalmente ambas fueron liberadas pero su padre aún permanece desaparecido.

“Quiero marcar la trascendencia de que se haya establecido un feriado el 24 de marzo, ya que gracias a ello el recuerdo de lo acontecido se incorporó firmemente en las currículas escolares”, recalcó Marina y agregó: “Ejercitar la memoria nos permite sostener el piso de derechos obtenidos”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de ORT Argentina, Dr. Adrián Moscovich, participó de ambos eventos y destacó el compromiso asumido por la escuela para fortalecer los valores democráticos. Además, reflexionó sobre la importancia de pensar el pasado para mejorar el presente, teniendo en cuenta que muchos de los hoy homenajeados eran chicos de la misma edad que nuestros alumnos.

A modo de cierre, estudiantes entonaron canciones alusivas a la fecha. De esta forma, durante los encuentros se construyeron espacios de reflexión histórica, en los que se buscó mantener vivo el recuerdo de aquellos años y comprender sus consecuencias en la actualidad.

Fecha: 30/3/2017 | Creado por: Bruno
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades