Trabajo practico de nutrientes
Según las cantidades en las que deben consumirse, los nutrientes se clasifican en macronutrientes y micronutrientes. Mientras el consumo diario de los primeros debe rondar el orden de los gramos, solo se necesitan miligramos de los segundos. El primer grupo se compone de las hidratos de carbono ,grasas y proteinas, y constituye la fuente de energía requerida por el metabolismo. Las vitaminas y los minerales integran el segundo grupo y participan de diversas formas en las reacciones metabólicas.
1)Contesta las siguientes preguntas utilizando la web
¿A qué se denomina nutriente?
¿Qué son los macronutrientes y los micronutrientes? ¿En qué cantidades aproximadas (gramos, miligramos, etc.) son requeridos?
2) Confeccionen y completen en el procesador de textos de sus equipos portátiles un cuadro como el siguiente:
|
proteínas |
Hidratos de carbono |
Lípidos |
Composición |
|
|
|
Fuente de obtención |
|
|
|
Funciones que cumplen en el organismo |
|
|
|
Energía aportada en gramos (en kilocalorias) |
|
|
|
3) Los micronutrientes son fundamentales para el metabolismo debido a que participan en innumerables reacciones enzimáticas, en la producción de glóbulos rojos, en el mantenimiento de funciones del sistema nervioso, en la producción de anticuerpos, etcétera.
Formen seis grupos. Cada uno deberá investigar y armar una presentación de diapositivas sobre determinados micronutrientes. Debajo se presentan enlaces que pueden consultar como bibliografía.
Los puntos a desarrollar son:
a)Función.
b)Fuente de obtención.
c)Trastornos en la salud debido al consumo deficiente de micronutrientes.
d)Nota: en el caso de la vitaminas, indicar si son hidro- o liposolubles.
Los micronutrientes a tratar son:
Grupo 1: tiamina, riboflavina, niacina y ácido pantoténico.
Grupo 2: vitaminas B6, B12, biotina y folacina.
Grupo 3: vitaminas A, D, E, K y C.
Grupo 4: calcio, magnesio, fósforo y cobre.
Grupo 5: sodio, azufre, cromo y potasio.
Grupo 6: flúor, yodo, hierro, selenio y zinc.
4) Actividad de cierre: Campaña de difusión
Mucha gente considera que tiene una alimentación adecuada. Sin embargo, aun en esos casos, no es difícil encontrar una o más falencias en la dieta, como el déficit de determinados nutrientes. Esto puede acarrear consecuencias de peso en la salud, muchas de la cuales no son reversibles.
Utilicen el procesador de textos de sus equipos portátiles para confeccionar folletos con los siguientes títulos:
a) Importancia del ácido fólico en la mujer.
b) Calcio para todas las edades.
c) Ácidos grasos esenciales.
d) ¡Las zanahorias me ayudan a ver de noche!
Los folletos deben tener información sobre cada tema pero, además, deben ser sintéticos. El objetivo es que generen conciencia sobre algunos problemas frecuentes en la alimentación. Sería interesante repartirlos más allá del ámbito escolar y familiar.
Nota: al final de los folletos, indiquen la fuente de la información presentada.
Webgrafía recomendada