El objetivo del Área de Ciencias Sociales es formar ciudadanos responsables, reflexivos y críticos de los procesos socioeconómicos, políticos y culturales del pasado y del presente, como también brindarles las herramientas para que en el futuro sean personas solidarias y participativas. [+]
A 45 años del último golpe de Estado, los invitamos a visitar el espacio del campus que hemos preparado especialmente, haciendo clic aquí.
Como pilar fundamental de nuestra institución, fomentamos el aprendizaje y el diálogo constructivo entre pares. Con esta premisa, por octavo año consecutivo llevamos adelante el Modelo Legislativo en la Escuela, coordinado por el área de Ciencias Sociales. Los estudiantes de 4to. año se convirtieron en senadores o diputados de la Nación Argentina para simular el funcionamiento del Congreso y debatir diversos proyectos de ley. [+]
El pasado 5 y 6 de agosto se realizaron nuevas jornadas de capacitación del Programa “Mi voto mi elección”. Esta vez fue el turno de estudiantes de 4to año de Diseño Industrial, Humanidades, Gestión Administrativa y Medios de Comunicación quienes, en la semana previa a las PASO. [+]
El martes 25 de junio estudiantes de 4TA y 4QA y 4QC participaron del debate realizado en la Legislatura Porteña, ante los diputados de CABA, presentando sus propuestas para mejorar la vida de las personas que habitan nuestra Ciudad. [+]
Martín Miguel de Güemes, el líder de la Guerra Gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos. A los 14 años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. [+]
Desde los acontecimientos de mayo de 1810 han pasado más de dos siglos de vida patria en los que se han atravesado muchísimos sucesos históricos. En nuestra escuela conmemoramos los hechos claves para nuestro país, vinculados con ideas centrales como la libertad, la fraternidad y la igualdad. [+]
La Escuela ORT, a través del Área de Ciencias Sociales, se suma nuevamente al programa educativo Escuela de Vecinos, organizado por la Fundación Éforo, cuya misión es promover el control ciudadano sobre la gestión pública a partir de la participación y la capacitación. [+]
Desde el área de Ciencias Sociales de la Escuela, se propuso espacios para que los estudiantes de 3er. año formen parte de un encuentro de concientización vial. Para ello se invitó a organización no gubernamental (ONG) Conduciendo a Conciencia, que apunta a mejorar la seguridad y responsabilidad en vehículos en Argentina. Fue creada en 2010 por los familiares de las víctimas de la tragedia del colegio Ecos, en la que murieron nueve alumnos y una docente, en el regreso de un viaje solidario en Chaco.
En ambas sedes de nuestra Escuela Secundaria celebramos el Día de la Bandera y conmemoramos un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, un hombre de talento que aceptó la lucha con abnegación y con humildad, tanto en la victoria como en la derrota, sin retroceder ante el sacrificio y sin buscar ni pedir nada a cambio.
El día viernes 23 de noviembre, los estudiantes que tuvieron un rol destacado durante la realización del Séptimo Modelo Legislativo de la Sede Belgrano, compartieron un desayuno y fueron reconocidos con la entrega de un diploma.
El Modelo Legislativo plantea diferentes temas que han sido parte de la agenda del Congreso Nacional en este año, y le son presentados a los estudiantes para trabajarlos según la óptica del legislador que les haya sido asignado.
Los destacados tuvieron una importante participación en el Modelo, y son invitados a formar parte de la organización del próximo, a desarrollarse el año que viene.
El pasado 14 y 15 de noviembre se desarrolló en la sede Almagro el Modelo Inicial de Naciones Unidas, que reunió a 150 alumnos de diversos colegios de la Ciudad y del Gran Buenos Aires.
Por la sede Belgrano, resultaron distinguidos Camila Castro y Melissa Barán, ambas de 2do O, por su desempeño representado a la República de Serbia.
Por su parte, Mateo Silva Batakis, de 1ro P, y Josefina Negrotto, de 2do P de la sede Almagro, fueron distinguidos por su labor representando a la Federación Rusa, mientras que Jeremías Sharovsky (2do S) y Glenda Lerner (2do G), recibieron una mención al representar a Somalía.
Como parte de las actividades que se llevan adelante en el área de Ciencias Sociales, los alumnos recibieron la visita de Virginia Vecchioli -Doctora en Antropología- y Martín Malamud -responsable del equipo multidisciplinario Huella Digital-, quienes presentaron su investigación multimedial sobre El Campito, Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionó durante la última dictadura cívico militar en Campo de Mayo.
Los días lunes 18 y jueves 21 de junio, las y los estudiantes de cuarto año participaron del programa de capacitaciones "Mi voto, mi elección".
Se trata de una iniciativa pública surgida a partir de la Ley de Voto Joven, sancionada en el 2012, creada por la Cámara Nacional Electoral, la Facultad de Derecho de la UBA y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consiste en un taller teórico-práctico, ideado para jóvenes que votarán por primera vez, con el objetivo que conozcan sus derechos y sus obligaciones y fundamentalmente para que logren reconocer la importancia de poder sufragar y llegar a ese momento con una preparación previa.
Asimismo, se hizo énfasis en la relevancia de informarse y prepararse antes de votar y poder hacerlo de forma conciente y mediante un proceso reflexivo.
De esta forma, las y los estudiantes tuvieron una charla introductoria para luego convertirse en protagonistas de un simulacro electoral, en donde vivenciaron todos los pasos relativos a una jornada de elecciones.
El día 5 de septiembre, el curso 5to. año C, de la orientación en TIC, participó del Programa "La Legislatura y la Escuela", en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuestros estudiantes, que compartieron la sesión con alumnos de otras escuelas, presentaron un proyecto para prevenir y tratar los casos de consumos problemáticos en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto suscitó un debate muy interesante, y fue aprobado por una amplia mayoría, compuesta por estudiantes de su misma edad pertenecientes a otras escuelas, que asumieron el rol de diputados de la Legislatura.
El 31 de agosto la Escuela fue sede de la instancia Jurisdiccional de la Olimpíada de Historia, en la que participaron 80 estudiantes de colegios de la Ciudad de Buenos Aires y del AMBA
Nuestra Escuela fue representada por alumnos de ambas sedes quienes compitieron en las Catagorías A y B.
Felicitaciones a todos ellos y a sus docentes Mariana Sampaiño e Ignacio Pacce.
Del 3 al 5 de julio se llevó a cabo una nueva edición del Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas (IBEROMUN) en el que participaron 24 estudiantes de cada sede de nuestra institución, en representación de diversos países, para debatir acerca de temas actuales de la agenda mundial. Del encuentro participaron alumnos de diferentes escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
En el marco del trabajo colaborativo de Historia sobre distintos aspectos de la Antigua Grecia, a fines del segundo trimestre, los estudiantes de 1°O llevaron a cabo diversas producciones audiovisuales utilizando diversas tecnologías para su realización. Este grupo, de forma creativa y novedosa, realizó una charla de Whatsapp entre los distintos dioses griegos para explicar aspectos fundamentales de la mitología griega.
Estudiantes y docentes del nivel secundario y terciario de ORT pueden descargar software como: Office, Visual Studio y Azure para la enseñanza. Ingresar aquí para obtener más información