El invitado respondió todas las preguntas que, con enorme interés, le realizaron nuestros estudiantes que están próximos a salir al mundo universitario, laboral y profesional, y abrió las puertas de los Design Labs de la carrera para mostrar y contar cómo se da la interdisciplinaridad en la práctica.
"Hay métodos de diseño que sirven para la gestión y se enseñan en las escuelas de negocios, por ejemplo, el Design Thinking", afirmó el reconocido catedrático y agregó que "muchas empresas unicornio contratan a personas de estas áreas para liderar proyectos. La integralidad es lo que está pasando".
“¿Se consigue trabajo hoy como diseñador? ¿En qué por ejemplo?”, fue una de las consultas que surgieron como foco de atención entre nuestros estudiantes.
“Sí, hay mucho, y es fundamental saber que el trabajo en el área es muy migratorio porque los espacios del diseño cambian mientras estamos hablando ahora”, respondió Longinotti, y explicó que: “El diseño tiene una ventaja enorme que tiene que ver con sus orígenes: es sumamente internacional y es muy común trabajar para el exterior”.
“La cabeza de diseño tiene que ver con la mirada macro y proyectual. La clave del futuro es la interdisciplinariedad”, continuó.
DESIGN LABS: “UN ESPACIO FÍSICO Y CONCEPTUAL”
Entre miradas de atención y curiosidad, la charla continuó y el invitado mostró cómo son los laboratorios de diseño de la carrera junto a una serie de trabajos realizados por los alumnos y alumnas de 1er. año de UTDT, como ejemplo de “integralidad de saberes” para comprender que “la idea de interacción, de multiplicidad, de variedad y de mixtura, es el corazón del diseño”.
Tal como propone la especialización en nuestra Escuela, la promoción y el ejercicio de las capacidades múltiples, las experiencias mediales, el diseño de acontecimientos, de experiencias y de usabilidad, junto a la búsqueda de la innovación para brindar soluciones a problemáticas cotidianas, son las habilidades que el aprendizaje y el pensamiento de diseño potencia: “la integralidad es lo que está pasando”, acordaron a modo de conclusión al finalizar la actividad.