Análisis de sistemas y representación en diagrama de bloques

Ejercicios

Pautas para la presentación del TP:

  • Fecha de presentación pactada
  • Carátula en la primera hoja que contenga:
  1. Asignatura
  2. Número de TP
  3. División
  4. Profesores
  5. Fecha de entrega
  6. Calificación
  7. Firma del docente
  • Encabezado y pie de página con los mismos datos
  • Presentación en folio o carpeta
 
 
 

CAJERO AUTOMATICO

ESTACIONAMIENTO
Puedes encontrar las preguntas a responder en la página 25 de la guía de estudio "Los sistemas automáticos. Análisis de la estructura". Puedes encontrar las preguntas a responder en la página 27 de la guía de estudio "Los sistemas automáticos. Análisis de la estructura".

arriba



1) CAJA DE SUPERMERCADO

Realizar el diagrama de bloques de un sistema de caja de supermercado.
No olvides incluir el lector de código de barras de los productos, la balanza para pesar frutas y verduras, la cinta transportadora, el lector de tarjetas de crédito, la impresora de tickets, el teclado para introducir cantidades, etc.

arriba


 

 


2) MONTACARGAS

 

Un montacargas es un aparato de elevación para cargas. se utilizan como:

  • Minicargas para uso comercial o doméstico.

 

  • Montadocumentos para uso en oficinas y empresas.

 

  • Montalibros para uso en bibliotecas y librerías.

 

  • Montainstrumental para hospitales y clínicas.

arriba


 

 


3) BRAZO ROBÓTICO

Observa el video y responde a las siguientes preguntas:
 
1. En el video puede verse una simulación de un proceso automático de una industria. ¿Cuál es la tarea que realiza el sistema? Nombrar dos ejemplos de procesos reales en los que se realizan tareas de este tipo.
2. El brazo robótico posee una serie de motores que permiten mover a cada una de sus partes. ¿Cuántos motores tiene? ¿Qué parte mueve cada uno de ellos? ¿Y la cinta transportadora?
3. A cada uno de los movimientos independientes de un brazo robótico se lo denomina “grado de libertad”. ¿Cuántos grados de libertad posee este robot?
4. En el sistema pueden verse un conjunto de sensores. ¿Qué función cumple cada uno de ellos? ¿De qué tipo de sensores se trata? ¿Qué función cumplen los perfiles metálicos que se encuentran frente a cada uno de los sensores? ¿Por qué en la zona de verificación hay dos sensores juntos?
5. Realizar el diagrama de bloques del sistema completo.

arriba


 


4) PEAJE

En todo el mundo, cada día, aumenta el número de automóviles, los kilómetros de autopistas construidas y los desplazamientos, tanto de usuarios particulares como de transporte público y de mercancías. El uso de autopistas para los desplazamientos, cortos o largos, se ve favorecido por la mayor seguridad en cuanto a evitar accidentes, la comodidad en la conducción, su menor congestión y el ahorro de tiempo que supone al ser los trazados más idóneos y verse aumentado los límites de velocidad respecto a las carreteras normales. Pero el uso de las autopistas hay que pagarlo realizando un pago por uso (peaje).

arriba



5) FABRICA DE PINTURA

 

Se pide que realices el diagrama de bloques del control de una máquina de fabricación de pintura que trabaja de la siguiente manera:
 
Se desea obtener en el tanque C una pintura de un color secundario. Para ello se cargan los tanques A y B con dos colores primarios y el controlador debe encargarse que se produzca la mezcla a una temperatura adecuada con el tiempo de mezclado necesario. Finalmente se debe volcar la pintura en la lata.

 

arriba

Fecha: 3/5/2018 | Creado por: Kevin
Categoria: Primer Trimestre
Etiquetas: trabajo, practico, tpp, ort, belgrano