Directora de la especialización
Lic. Jennifer Effron

jennifer.effron@ort.edu.ar
Tel. 4789-6521

Coordinadora de investigación
Mg. Carolina Gruffat

carolina.gruffat@ort.edu.ar

Coordinadora Educativa
Lic. Gabriela Pietraccone
Tel. 4789-6515
gabriela.pietraccone@ort.edu.ar

Asistentes educativos
Bárbara Coss
 - 3ro A y 4to A
Tel. 4789-6416
barbara.coss@ort.edu.ar

Barbára Ini - 5o A y B
Tel. 4789-6416
barbara.ini@ort.edu.ar

 

 

 
 
 
 
Concurso de Cuentos del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH)

Nuestra estudiante Lola Paz Kornhauser de 5°HA, participó del Concurso de cuentos: “La educación media por una cultura sin violencia hacia las mujeres”, lanzado en el marco de la Campaña “Libres, Iguales y Felices” desarrollada por mandato de la Comisión de Género y Derechos Humanos de las Mujeres de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR, y fue seleccionada con su cuento "Comodidades extinguidas" para formar parte de la publicación del libro que con orgullo sostiene en sus manos. ¡Felicitaciones por tu enorme dedicación y esfuerzo Lola! [+]

¡Inauguramos la cartelera de Mundialidades, el primer proyecto de investigación sobre mundiales de fútbol!

¿Conviene que Argentina sea sede del Mundial 2030? Con esa pregunta disparadora, en la especialización de Humanidades desarrollamos el primer proyecto de investigación en profundidad sobre mundiales de fútbol -y su impacto económico y social-, de la mano de estudiantes de 2do. año y 3er. año de la orientación. [+]

Premio Sudilovsky

Queremos felicitar y reconocer a los y las estudiantes de 5to año B de Humanidades Ezequiel Berezovsky, Kiara Calvert de Bohun, Malena Moldovan, Lucía Sztrum y Nerea Torres tras haber recibido el premio Sudilovsky por su proyecto Click aquí, confíe en nosotros, un videojuego para prevenir el consumo de fake news e indagar sobre los modos en que los jóvenes se informan en las redes sociales y medios digitales. Estamos sumamente orgullosos de todo el trabajo y esfuerzo que hicieron durante el año. Felicitaciones! [+]

Mundialidades

Junto a estudiantes de 3° año de Humanidades y 2° año se realizó Mundialidades, un proyecto que tuvo como propósito poder analizar los impactos positivos y negativos de la candidatura de Argentina a ser sede de la Copa del Mundo del año 2030. Para ello, se utilizaron diversas fuentes asociadas a estos mega eventos deportivos, especialmente desde 2002, y se centró el análisis en dos dimensiones, la deportiva y la económica. Fue una experiencia muy entretenida que permitió poder ver el Mundial desde otra perspectiva y vincular a estudiantes de diferentes años. [+]

Perspectiva B, una revista de Humanidades

En el marco de la materia de Dilemas Sociales Contemporáneos, se llevó a cabo un proyecto de creación de una revista, llamada Perspectiva B, que tenía como fin principal el poder analizar desde otra mirada nuestros consumos culturales. A partir de los intereses de las y los estudiantes, se eligieron aquellas series y películas que de algún modo los y las interpela, para analizarlas desde otro punto de vista que les permita problematizar y comprenderlas desde otros sentidos. [+]

Coloquio de proyectos finales

El 17 de noviembre realizamos el Coloquio de Humanidades, con un jurado de especialistas en las diversas temáticas de los proyectos. Este estuvo integrado por: Silvina González Soler, Alén Carbajal y Tomás Argarate (Zigla Consultores), Paola Zabala (Comunidad Antibullying Argentina), Valeria Drelichman (Universidad de Maimónides), Jonathan Karszenbaum (Museo del Holocausto), Fabia Nottage (artista visual). También fueron parte del jurado: Matilda Bártoli, Felipe Simón, Zoe Destéfanis, Tomás Jinkis -egresados de Humanidades-, y Juliana Bosia -egresada de Medios-. [+]

Coloquio de proyectos finales

El 18 de noviembre celebramos la presentación de los proyectos finales de la orientación con invitadas e invitados referentes en las diversas temáticas. Contamos con la participación de Micaela Bergmann (CONICET), Julio Alonso (UBA, Universidad de San Andrés y UNTREF), Valeria Drelichman y Facundo Colantonio (Universidad de Maimónides), Florencia Osuna (Ministerio de Educación de la Nación), Nicolás Trincado (UDESA), María Nottage (Universidad Nacional de Rosario), Micaela Escalona Bianchi (Gobierno de CABA), Ilán Spiner (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) y Candela Olmos (Zigla Consultores). [+]

Debate sobre la implementación de la ESI

Estudiantes de 5° año de Humanidades realizaron esta semana un simulacro de Debate en el que discutieron si el Estado debe ser el garante de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. En ese sentido, desarrollaron un role playing para representar tres visiones diferentes: la de una ONG, la de la Iglesia y la de una asociación de madres y padres de estudiantes secundarios. Luego de las exposiciones y del debate de argumentos, los representantes del Estado tomaron una decisión. [+]

Datatón EC-2021: proyecto destacado por mejor análisis de datos

Estudiantes de Informática, Mecatrónica y de Humanidades recibieron una de las dos menciones que entregó el Datatón EC-2021, una propuesta de análisis y visualización de datos organizada por la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Ciudad. Fue gracias a su proyecto "Transporte, Sostenibilidad y Ciudad", que obtuvo la mención "mejor profundidad de análisis". [+]

Las Humanidades y el futuro del trabajo

El viernes 29 de octubre se desarrolló el segundo encuentro del ciclo que reúne a representantes de grandes empresas en conversación con nuestros y nuestras estudiantes. En esta oportunidad nos visitó Bernardo San Torcuato, gerente de asuntos públicos para Argentina y Uruguay en Mercado Libre. [+]

Trabajo de la mano de investigadores de la Encuesta #ESPOP

En clase de TI, nos visitaron Pablo Durán, Tomás Rivarola Linares y Lucila Martin (vía zoom), integrantes del equipo de la ESPOP (Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública) de la Universidad de San Andrés, dirigido por Diego Reynoso. Con ellos empezamos a trabajar el análisis de los datos de la encuestas producidas en Investigación, y la elaboración de un reporte final utilizando R, con una propuesta de trabajo basada en distintos roles: de analistas, redactores y editores. [+]

Las humanidades y el futuro del trabajo

Más de 200 estudiantes de 2° año participaron ayer del encuentro con Tamar Colodenco, egresada de nuestra escuela, licenciada en ciencias de la comunicación y gerenta de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales para Cono Sur en Google. En la charla, Tamar contó su recorrido académico y laboral, y contestó las dudas de los alumnos y las alumnas. [+]

La experiencia de la encuesta de 4to. Humanidades

En la última semana de la encuesta 2021, realizamos la experiencia de encuestar en persona a otros alumnos y alumnas de ORT. Los y las invitamos a sumar su respuesta de forma online, en los links que figuran arriba, sobre dos temas: cómo transitaron su vida académica en la pandemia, y cuánto saben sobre la crisis climática y ambiental, y qué acciones llevan a cabo para cuidar el medio ambiente. [+]

Dataton: jornada sobre bases de datos abiertos en Humanidades, Informática y TIC

Con el objetivo de darle continuidad al proyecto + Sinergia, que apunta a generar vínculos interdisciplinarios entre los estudiantes, y de trabajar sobre un área propia de nuestra orientación, chicos de 4to. año de Humanidades, Informática y TIC participaron del evento "Dataton" y realizaron una investigación con bases de datos abiertas. [+]

Desde Humanidades realizamos el primer censo en nuestra escuela

En el marco de la materia Investigación II, los alumnos de 4to. año de nuestra orientación realizaron el primer censo en sede Belgrano de nuestra Escuela, del que participaron alrededor de 2800 estudiantes. [+]

Autorizaciones que deberán traer impresas y firmadas el primer día de clases

Estimadas familias. A través de estos enlaces podrán acceder a los formularios de descarga de autorizaciones 2023. Gracias.
Autorizaciones 7mo
Autorizaciones 1ero a 4to [+]

Guia de uso del Campus Virtual para estudiantes

A continuación les compartimos una guía con el paso a paso para aprender a usar el Campus Virtual. [+]

 
 
 

Estudiantes y docentes del nivel secundario y terciario de ORT pueden descargar software como: Office, Visual Studio y Azure para la enseñanza. Ingresar aquí para obtener más información